OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRE DE SANTA MARIA: Hola Mirian, ¿cómo estás? bien, me alegro. A mi igual...

Os contesto a las tres, Angela M, Pepa Y Magda, os quiero aclarar qué la Junta no tiene nada qué ver en nuestro Chicurrichi, pues qué yo sepa, siempre se han hecho con la ayuda y colaboración de todo el pueblo, y eso Pepa lo sabe pues se vá casa por casa pidiendo la voluntad, de todas las personas, y la verdad qué todo el mundo, cada uno en sus posibilidades, colaboran. Con este dinero qué se junta, se compra todas laaa flores y el papel con qué se hacen las banderas, y todos los productos para hacer los dulces qué llevan los tableros. El ayuntamiento desde hace varios años, creo qué el año qué fué Pepa fué el primero qué decidieron dar, a cada danzador y tablera 50, euros, para qué los chicos se animen a participar, y la fiesta no se pierda. Claro qué se puede hacer en los dos pueblos, pero me parece una cosa rara, qué en algunos pueblos hagan referendun por si quieren toros o el dinero de lo que van a costar los toros, lo dediquen algún puesto de trabajo. En Valdefuentes, qué no será por falta de fiestas, tambien quieran la unica fiesta de interés cultural, qué tenemos ahora al cabo de los años con la excusa qué ellos antiguamente, tambien los tenian, quieran hacerlos. Eso entre pueblos tan cercanos se debian de respetar, es mi parecer y el de muchas más personas. Pepa me alegro qué vengas pronto Paqui me preguntó por tí. Bueno un beso a todas

Buenas noches foreros! con respecto a la fiesta del chicurrichi, como he estado hablando esta misma tarde con mi tia Panchi, no me parece mal que los hagan en Valdefuentes tambien, pues posiblemente antaño tambien hubiese fiesta de tableros de hecho en otros pueblos de alrededor se celebran fiestas parecidas (las tablas de albala, las de torrequemada, las de el rosario de valdemorales o las de san blas en Montanchez), a lo que vamos es al como los van a hacer los del vecino pueblo y esque segun mi humilde parecer ellos deberian documentarse revolviendo los baules de las abuelas, viendo fotos y demas y hacer los suyos como fuesen alli (en cada pueblo tiene una peculiaridad) y no venir como han venido a la torre a preguntar que si cuantos danzadores hay?, que si esto lo hacen asi o asao y ni mucho menos utilizar el peculiar son de pito y pandero el "chicurrichi chicurracha" que nos enseñaron nuestras abuelas vamos. la gente del pueblo y el propio ayuntamiento, si esto se hiciera asi por parte del pueblo vecino podria tomar cartas en el asunto tratandose de patrimonio cultural que caracteriza a nuestro pueblo, yo abogo por luchar para que la fiesta sea declarada de interes turistico regional o alguna catalogacion semejante o bien proteger de algun modo (que los hay) la indosincrasia de nuestro patrimonio cultural. y ya basta de que desde las administraciones de valdefuentes siempre esten intentandonos meter el dedo en el ojo con temas varios siempre, y no se trata de localismo barato en los que cada uno diga que si mi pueblo es mejor o es peor, a fin de cuentas en nuestra comarca todos los pueblos, son eso PUEBLOS!, por mucho alumbrado, acerado o polideportivo que se haga no hay ningun Miami beach por estos contornos, todos pueblos llanos y pequeños, unos mas que otros pero... que no jueguen con algo que nos caracteriza! un saludo.

Hola Nono:
termino de leer tus comentarios sobre las fiestas de los tableros, y estoy de acuerdo contigo, recuerdo que hace ya algunos años me comentaba mi madre, así como también decía mi abuela y otras personas mayores del pueblo, que en el vecino pueblo (Valdefuentes) también se festejaban los tableros por la fiesta del Rosario, que la danza en sí era diferente pero que los tableros eran parecidos, no se sabe porque motivo dejaron de hacerlos, y así a través de los años los vecinos del pueblo conlindante han olvidado lo que es la danza que tenian ellos.
Pasado ya un par de años han querido volver a recuperarlos y se personaron en nuestro pueblo para ver como se vaila el chicurrichi", cosa que se negaron a enseñarselo, lo cual estoy de acuerdo, puesto que cada pueblo tiene que tener su propia tradición, y no copiar de un puebo u otro.
! Aunque aún creo que todavia sigue habiendo rivalidad entre ambos pueblo!, como ya pasaba hace años. Saludos para todos.

Hola Mirian, ¿cómo estás? bien, me alegro. A mi igual que a tí, cuando alguna vez ha salido la conversación del pueblo y de Valdefuentes hablando con mi padre, siempre me ha comentado y recordado la gran rivalidad que existía entre los mozos de ambos pueblos, sin nada que lo justifique o que se sepa, aunque mi padre me cuenta que cuando eran las fiestas mayores, esta rivalidad no impedía que los mozos fueran a las mismas, sin ningún problema, incluso cuando eran las de San Agustín, en la Torre hacían baile los tres días.
En el camino de la Torre a Valdefuentes, es donde los mozos tenían sus campos de batalla, pues cuando se veían, pedrada va, pedrada viene, sin más, y las mujeres de Valdefuentes que iban a lavar a los lavaderos que había en el camino les tiraban piedras a los mozos de la Torre, (mi padre entre ellos) para no dejarlos pasar. Una odisea, tanto de parte de unos como de otros.

Yo creo que en el siglo XXI, no tendría que existir este rencorcillo y ser todos del mismo bando, aunque con música diferente, ¿se entiende? fácil ¿no?

Espero y deseo se arregle todo y a satisfacción plena, saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Magda, este pique entre Valdefuentes y La Torre, sigue igual qué siempre. Algunos de allí dicen qué la Torre es un barrio del suyo. No sé qué ocurrirá, si los hacen qué se inventen una danza, para ellos, pero sinó será una mala copia, un saludo reina.