Destaca la
iglesia, de muy tosca
construcción, con poco que destacar, salvo que la
torre del campanario está separada de la misma, y que contiene una talla de la
Virgen del Teso del
siglo XVIII.
En el
segundo tramo de la iglesia, al lado del evangelio la virgen del Rosario del s. XVI tiene por pedestal una
estela romana de granito, ilegible. En el lado opuesto, la
Inmaculada de talla
moderna y en la
capilla del
Cristo una
imagen del XX y un sepulcro de nueva adquisición. Destaca en esta capilla la
pila bautismal de granito,
renacentista y de tamaño considerable.
Torre exenta, construida con grandes bloques de pizarra, orientada a los cuatro vientos, con una tronera en cada punto: la del
norte, tapiada; en la del sur se asoma la
campana gorda, al oeste la campana chica y la del este libre, para ver las tierras de
Granadilla. Las
campanas son de tipo
esquilón con cabeza metálica fundidas en Montehermoso. Antes, en las
fiestas grandes se lanzaban al vuelo, se volteaban, para distinguir el toque de los días importantes.