OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Milord informa....

milord informa.
te recomiendo leas el libro de nuestro paisano Antonio Adamez titulado "Los señorios de Orellana la Vieja y Orellana de la Sierra" esta puesto a la venta en "Libreria Luci" con todos mis respeto porque no teconozco y es raro que yo conteste a ningun anonimo pero es que la verdad solo tiene un camino y ese camino es que Los Altamiranos, no tenian nada que ver con el palacio de los Orellanas, si que en realidad la tierra fue de ellos pero la construcción de la casa fuete fue doscientos años despues de que los Altamiranos, se fueran a tierras de Galicia donde todavía existe ese apellido.
el escudo que refleja la foto es en realidad el escudo de los Orellana pero de los de Orellana la Vieja, el de los Altamiranos el orden de los roeles no son iguales, en el arco del triunfo de Trujillo se ve perfectamente, solo es cuestión de darse una vuelta por alli y hacer unas cuantas fotos para que algunos salgan de dudas. Cordialmente, Víctor Sanz.

Don Víctor, cordial saludo desde Colombia. Lo molesto un instante para ver si es posible alguna información sobre el apellido Añasco, y en particular con don Pedro de Añasco, conquistador español muerto salvajemente hacia 1540 en Timaná, Colombia, una villa que él fundó. EStoy en un trabajo de investigación sobre aspectos de su vida y aunque aparece muy citado en nuestra historia, nada se sabe de él, su origen, edado, nombres completos, si era casado y tenia hijos, en fin datos que me sirven enormemente en mi trabajo de memoria histórica. Le agradezgo su fineza y orientación. Vicente Silva Vargas - Periodsita, desde Bogotá, Colombia.

Milord informa.

Para el anónimo colombiano desde Orellana la Vieja.

Arto difícil es el que pueda ayudarte en tu investigación pero lo intentare pidiendo información al archivero de Trujillo haber si tenemos suerte, por el momento solo puedo decirte que el linaje de los Añascos proviene del reino de León que paso a Trujillo en la provincia de Cáceres, una vez instalados en Extremadura, los Añascos se dividieron en: Los Pizarro, los Díaz y los Gil, de estos últimos es doña María Gil Mogollón del linaje de los Añascos, mujer que fue de Alfonso de la Cámara y madre de Pedro Alfonso de Orellana que fue el primero que se apellido Orellana.
El árbol de los Añascos es tan extenso y de tantos apellidos, que resulta imposible formarle no solo con acierto, sino hasta comprender una sola de sus partes. Formaron en el los siguientes apellidos: Añasco, Pizarro, Gil, Sanabria, Aragón, Grados, Ramiros, Murieles, Solis, Corajos y otros que fácilmente puede escaparse en genealogías tan confusas como las que se han hecho de este apellido.
El linaje de los Añascos fue el más favorecido en tierras en el reparto de la conquista de Trujillo; tal vez por ser varios miembros los de esta familia se hiciera esta distribución en los colaterales y afines, y quedó el privilegio en la familia troncal. Tuvieron posesiones muy extensas en Madroñera, García, Conquista, Madrigalejo, Alcollarín y campos, hacía Logrosán, también tuvieron otras heredades más pequeñas cerca en los Agujones de Trujillo, (los celebres montes de Trujillo que fueron propiedad de Orellana la Vieja) pues a últimos del siglo XVI tenían asiento en ellas, ya muy extendidos.
Usó este linaje el escudo o blasón de una cruz con cuatro veneras, es que ya era noble anteriormente, pues la cruz de Cruzado y las veneras de Santiago, se refieren a sus hazañas en alguna cruzada o en los Santos Lugares o en la batalla de Clavijo, donde pelearían con el rey D. Ramiro.
El único apellido que ostentó la cruz de Añascos fueron los Pizarros de Madroñera (Cáceres), que llevaron también apellido Santa Cruz y éstos serían acaso los que mas directamente descenderían de los que formaran la línea general del apellido Añasco.
Desde luego en lo que concierne a si estaba casado y con hijos solo se trataría de encontrar el pueblo de donde era originario posiblemente Madroñera. Y eso contando con que los archivos parroquiales no se hayan destruidos en la contienda civil Española.
Con la esperanza de haberte podido ayudar. Saludos para ti y para tu patria Colombiana. Víctor Sanz.
Datos de libro “Solar de los Conquistadores Trujillo y sus hijos” de D. Clodoaldo Naranjo Alonso (archivo de los condes de Quintanilla en Madrid)
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Me tenias preocupado, te iba a llamar ya esta noche. Ya llevabas unos dias sin asomar el hocico por aqui.
Veo que no pierdes comba, yo de este Pedro de Añasco solo oi de pasada, y tuve que mirar en la red para ver algo concreto, aunque hay poco colgado. De todas formas, estando tu por medio para que buscar en la red...
Un abrazo.
Don Víctor, mil gracias por su valioso aporte que será fundamental para mi trabajo. Lo importante, en mi caso, es tener un perfil amplio del personaje del cual poco se conoce por etos lados, salvo su infortunado asesianto en tiempos de la Colonia. Por otros lados he recogido información importante que coincide en buena medida con sus datos, entre ellos, el escudo y su significado, lo que denota que el personaje tenia un linaje importante y que no era un simple aventurero en búsqueda de la América. ... (ver texto completo)
Don Víctor, gracias de nuevo por su información y el curioso apelativo de Anóimo colombiano. Entiendo que mi nombre no apareciòn por cosas del sistema informático. Le cuento, soy Vicente Silva, periodista, escritor e invesigador culutral. Trabajao en una prestigiosa cadena de radio (RCN) y estoy escribiendo una novela histórica sobre la muerte de Añasco a manos de la cacica Gaitana en pleno auge de la conquista española en América. Le mantendré informado sobre mis avances y no dude de enviarme cualquier ... (ver texto completo)