El campo distribuido en eras, recién regadas, preparado para el cultivo, VALENCIA

El riego por inundación o también llamado “riego a manta” es una técnica de riego tradicional que consiste en el avance del agua sobre una parcela llana y sin vía de desagüe.

El riego por inundación o también llamado “riego a manta” es una técnica de riego tradicional que consiste en el avance del agua sobre una parcela llana y sin vía de desagüe.

Un contenido de:
Alberto Valdivielso

Esta técnica permite disponer de parcelas de gran tamaño en las que el riego por inundación es muy eficiente con un bajo coste de mano de obra.

1. Riego por inundación

El riego por inundación o también llamado “riego a manta” es una técnica de riego tradicional que consiste en el avance del agua sobre una parcela llana y sin vía de desagüe.

2. Fases del riego por inundación

Se distinguen tres fases en el riego por inundación:

• Fase de riego: se inicia el riego y se corta antes de producirse el llenado.

• Fase de llenado: se inicia al mismo tiempo que la fase de riego, donde el agua avanza únicamente por la pendiente de la lámina del agua. Cuando termina la fase del riego, la fase de llenado continua hasta quedar una lámina de agua sobre la superficie de la parcela en un plano totalmente horizontal. Finalmente, para que la técnica sea efectiva, se debe haber utilizado el volumen mínimo de agua para cubrir toda la superficie. Al principio el avance es mucho más rápido que al final ya que al principio hay más superficie de llenado.

• Fase de vaciado: tras la fase de llenado, el agua en plano horizontal se infiltra paulatinamente en el suelo. La infiltración se produce prácticamente de manera simultánea en todos sus puntos.

3. Métodos de iniciación del riego por inundación

Está técnica de riego por inundación puede iniciarse mediante dos métodos:

• El riego en una de las esquinas de la parcela, facilitando así el trabajo de las maquinarias agrícolas.

• El riego simultaneo en varios puntos es habitual en parcelas anchas asegurando toda la cobertura de la misma.

AGRO
Fuentes:
MAPAMA

Superficial

La técnica de regadío tradicional es el regadío superficial.

Este sistema a su vez tiene tres modalidades:

• Inundación (también denominado riego a manta o riego a pie), que se aplica principalmente a los cultivos de arroz. Para poder aplicar este sistema el terreno debe ser trabajado de tal forma a que las áreas a ser irrigadas, o parte de estas, deben ser prácticamente horizontales, rodeadas por pequeños diquecitos que contienen el agua. En esta modalidad, una vez que la parcela se ha llenado de agua, se cierra la entrada a la misma, el agua no circula sobre el suelo, se infiltra o evapora. Este tipo de riego, además de consumir mucha agua tiene también un efecto poco deseable de compactación del suelo, efecto que se combate en la Comunidad Valenciana con la técnica que, traducida al castellano se denomina "sazón" y que consiste en una roturación muy superficial (uno o dos cm) que interrumpe el sistema de desecamiento de las arcillas, al eliminar el proceso de cuarteamiento de las mismas. El cuarteamiento superficial de las arcillas es el proceso que acelera la eliminación del agua en el suelo, con lo que la arcilla se compacta y aumenta la proporción de sales en la superficie.

• Fajas, se utiliza en colinas poco pronunciadas, donde sería muy costoso formar parcelas horizontales. Las fajas siguen la dirección de la pendiente, que para una correcta distribución del agua, debe ser prácticamente uniforme. La pendiente trasversal de la faja debe ser casi nula. Las fajas están separadas por pequeños diquecitos que raramente superan los 10 - 20 cm, de manera que se pueda irrigar una faja cada vez. Este procedimiento de riego puede ser utilizado en los prados en zonas colinares. El agua circula sobre el suelo, y por lo tanto, si este no tiene vegetación puede haber acarreo de material, lo que no es conveniente. La tendencia es al abandono de este tipo de riego porque exige mucha mano de obra en el seguimiento del riego. Se ha utilizado en el pasado en Europa Central, en particular en la cuenca media del río Danubio.

• Surcos o caballón entre las tablones, se construyen, en el momento de la labranza de la tierra, siguiendo aproximadamente las curvas de nivel, cuidando que se tenga una pendiente uniforme.

Estos sistemas son poco eficientes, ya que se emplea mucha más agua de la necesaria.

Huerta de Valencia

La Huerta de Valencia (en Valenciano, L'Horta de València o L'Horta) es una comarca histórica de la Comunidad Valenciana (España). Forman parte de ella la ciudad de Valencia y todos los municipios de las actuales comarcas de la Huerta Norte, parte de los de la Huerta Sur (Alfafar, Benetúser, Catarroja, Masanasa, Paiporta, Lugar Nuevo de la Corona y Sedaví, Torrente y parte de los de la Huerta Oeste (Alacuás, Chirivella, Cuart de Poblet, Mislata, Paterna y Picaña). Actualmente, se tiende a incluir el resto de los municipios de dichas comarcas actuales aunque no formasen parte de ella históricamente.

Se trata de una zona abarcada por el último tramo del río Turia con las zonas inundables de su vega, así como el entorno de la Albufera de Valencia. Se dedicaba tradicionalmente al cultivo de arroz, hortalizas y cítricos que se exportan a través del puerto de Valencia. Actualmente el entorno de la ciudad de Valencia, así como su área metropolitana, está fuertemente urbanizado e industrializado, habiéndose dejado a un segundo plano los usos agrícolas de su suelo.

Esta región consta de una población total de aproximadamente 1,821 millones de habitantes, lo cual representa al 71,9% de la población de la provincia de Valencia y el 36,8% de la Comunidad Valenciana.

Construcciones típicas

Debido a la peculiaridad del terreno, existen diversas viviendas típicas. La principal vivienda en la huerta valenciana es la Alquería o Casa, algunas incluso transformadas en molinos de agua, aprovechando el curso de las acequias.

Otra también muy característica por su construcción es en las zonas inundables y de escasa vegetación arbórea, se crea una construcción autóctona la barraca valenciana en la que para su construcción se unen dos elementos el barro y la paja, siendo esta más habitual en el sur de la comarca junto a la albufera y los arrozales.
(12 de Marzo de 2021)