CHERA:

Habitantes: 527  Altitud: 650 m.  Gentilicio: Cherano/a 

Hoy amanece en CHERA a las 07:56 y anochece a las 20:22

Nº fotos: 46  Nº mensajes: 4 

Fiestas:

Enero: San Antón, los quintos organizan la fiestas, Pasacalles, baile, etc...

Del 1 al 5 de Agosto: Fiestas en honorde la Virgen de los Angeles.

Carnavales

Semana Santa

Primera semana de agosto, aunque los días religiosos son los que se dedican a la Virgen de los Ángeles, el 2 de agosto, y a San José, el 3 de agosto.

Costumbres:

Dulces típicos: las migas dulces, el turroncillo o el bollo con miel. Otros dulces emblemáticos del pueblo son los "amantecaos", los rolletes de anís y en los últimos tiempos las empanadillas de chocolate.

La Jota de Chera es un baile que realizaban las muchachas de Chera

La fiesta de 'los mayos' el 30 de abril.

son tradicionales las migas dulces, el turroncillo o el bollo con miel. Otros dulces emblemáticos del pueblo son los "amantecaos", los rolletes de anís y en los últimos tiempos las empanadillas de chocolate.

Historia:

Chera fue fundada por los almorávides, quienes construyeron su castillo, en el siglo XII. En 1238 pasó a pertenecer al Reino de Valencia situéndose en la frontera con el Reino de Castilla. Poseyeron el señorío los Lihory, hasta que en 1371 Pedro el Ceremonioso se lo concedió al infante Martín. Después pasó a la familia Mompalau.
Por su situación, durante la Guerra de las fronteras fue tomada por tropas castellanas pasando a formar parte de ese reino hasta 1436, cuando finalizó el conflicto. En 1525 se expulsan los moriscos y queda despoblada hasta 1540 cuando se establecen en ella 12 familias cristianas. 1 A partir de entonces se unifican los reinos en España, pero el territorio sigue perteneciendo a una familia valenciana hasta el 1800, cuando pasa a manos de la Duquesa de Almodovar (Córdoba), en 1814 pasa al Barón de Cortes de Pallás (Valencia), pero ya a finales del siglo XIX un judío madrileño (José Enríquez Juana) compra todos los terrenos del señorío, vendiéndolos en 1921 a una familia de Requena (Jordá) y a seis cheranos. Años más tarde los Jordá vendieron sus tierras a otros cheranos.
Si quieres agregar o modificar información general, pulse sobre el siguiente enlace: actualizar información de CHERA


Si quieres compartir una ruta que se pueda hacer en CHERA, pulse sobre el siguiente enlace: NUEVA RUTA