EL
CASTILLO DEL PAPA LUNA.- La excepcional robustez de sus
muros y
bóvedas de
arco, ligeramente apuntado, y su total construcción con magnífica
fábrica de sillería, así como su desnudez y austeridad en elementos ornamentales, constituyen la impronta de una
arquitectura militar tremendamente maciza y sobria que, estilísticamente, discurre entre el
románico tardío y un
gótico incipiente. Está catalogado como
Monumento Histórico-
Artístico Nacional, desde 1922. No obstante, hasta la década de los 60, no se estableció un régimen regular de
visitas.
Actualmente es el segundo Monumento más visitado de
España, tras la Alhambra de
Granada.
Soberbias son las
murallas que mandó erigir
Felipe II (entre 1576 y 1578), cuyo diseño corresponde a
Juan Bautista Antonelli.
El
Portal Fosc es una de las tres
entradas al
casco histórico, cuya autoría se atribuye a Juan de Herrera.
Grandioso es el Portal de Sant Pere o del Papa Luna, que lo mandó construir en 1414. Era el acceso a la fortaleza desde el
mar.
Otros lugares de interés son:
El
Templo Parroquial de la
Virgen del Socorro, con tracería
gótica del s. XV, y
puerta de
tradición románica.
El Eremitorio de la
Mare de Déu d'
Ermitana, junto al castillo, en la que se alberga la
imagen de la patrona de la
ciudad.
El
Parque de Artillería, zona de casamatas y polvorines rodeados de
palmeras y
jardines.
El
Bufador, que es una gran brecha entre las
rocas por la que "respira" el mar en los días de
temporal.
También en el casco histórico podemos
visitar el
Museo de la
Vivienda Tradicional "La
Casa del Ayer" donde podremos ver cómo era la vida,
costumbres y
tradiciones de épocas pasadas en la Ciudad en el Mar.