OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: De momento no hay problemas, es un foro abierto y el...

Un molino eólico en el mar es casi tan alto como la Torre Eiffel.

El primer parque eólico de España tiene ya más de 30 años.

El Andévalo, en Huelva, es en la actualidad el más grande del país y genera energía suficiente para 164.000 casas. También es el segundo mayor de Europa, sólo superado por el parque eólico de Whitelee, en Escocia, ambos propiedad de la empresa española Iberdrola.

Las partes de un aerogenerador son:
- Palas.
- Rotor. Elemento donde se sitúan las palas y el buje que las une.
- Nacelle o góndola. Elemento que se sitúa sobre la torre del aerogenerador y que contiene la multiplicadora, el generador, etc.
- Torre. Estructura de soporte que sostiene a la góndola y al rotor. Su interior se usa también para poder subir a la turbina y llevar el cableado. En los molinos más modernos existe un ascensor para subir por la torre hasta la parte más alta del molino.

Gracias Gema Medina por lo mucho que nos enseñas.

No hay porque darlas, en la Semana de la Ingeniería ya celebrada en Madrid del 22 al 28 de Mayo, donde han estado expuestos estos iconos de la Ingeniería, que hemos tenido puestos 10 en todo Madrid desde Plaza de Castilla hasta la Plaza de Legazpi, me toco estar varios días de voluntaria en la cuesta del Moyano junto a la boya del CEDEX, para explicar al que allí se paraba (cualquier ciudadano/a, grande o pequeño, nacional o extranjero) la boya y el recorrido del resto del iconos y cualquier duda que tuvieran de la carrera de Ingeniero de Caminos.

Por eso no me cuesta ningún trabajo poner algunas fotos de las que hice puesto que ya estos iconos no están sólo teníamos permiso del Ayuntamiento para una Semana, y se que hay mucha gente que no los pudo ver por falta de tiempo o porque no se enteraron, por eso me ha parecido buena idea poner unas cuantas de cada icono y explicar lo más importante en relación con cada fotografía.

Gracias a vosotros por verlo y leerlo.

Yo soy un lector seguidor tuyo, en el foro de Madrid y en el de Burgos y muy alejado de la distancia tuya aprendo mucho en estos foros, aunque la verdad no hay muchos maestros y suerte tenemos con que te dejen enseñarnos.

De momento no hay problemas, es un foro abierto y el que quiera puede leer los comentarios, hacer otros o corregir algo que haya puesto en alguna foto, que a veces me ha pasado de equivocarme de foto y poner un comentario en la foto que no era y luego rectificar, no hay inconveniente con ello.
Ha más comentarios que tengo en más foros me gusta comentar lo que se ve en las fotos y mejor si son comentarios de porque algo está en un sitio, muchas veces pasamos por delante con prisas y nos paramos 1 minuto a reflexionar el porque de ese edificio, estructura, etc.
En Santo Domingo de la Calzada también tengo bastantes comentarios, es el patrón de los Ingenieros de Caminos.
Saludos, y gracias por leer lo que escribo.