CASTROVERDE DE CAMPOS: PÁGINA Nº 8....

PÁGINA Nº 8.

DIALECTOS EN ESPAÑA::
Dialectos septentrionales
Aragonés
Churro
De las zonas catalanófonas y de Cataluña
De la Comunidad Valenciana
De Galicia
Leonés
Riojano
Cántabro
Dialectos meridionales
Andaluz
Llanito
Extremeño o castúo
Madrileño
Manchego
Murciano
Dialectos en África
Canario
Saharaui
Ecuatoguineano
Dialectos en América
Amazónico
Andino
Andino norteño
Austral
Cordobés
Cuyano
Rioplatense bonaerense
Rioplatense litoraleño
Rioplatense patagónico
Rioplatense uruguayo
Paraguayo
Beliceño
Bolivia
Camba
Vallegrandino o vallense
Caribeño
Caraqueño
Costeño colombiano
Cubano
Dominicano
Panameño
Puertorriqueño
Centroamericano
Costarricense
Guatemalteco
Hondureño
Nicaragüense
Salvadoreño
Fraylescano
Chile
Chilote
Colombia
Barranquillero
Bogotano o rolo
Costeño
Cundiboyacense
Ecuatorial o chocoano
Isleño o sanandresano
Llanero
Paisa
Pastuso
Santandereano
Tolimense u opita
Vallecaucano o valluno
Ecuador
Español en Estados Unidos
Neomexicano
México
Yucateco
Central
Jalisciense
Norteño
Perú
Limeño
Norperuano ribereño
Iquiteño
Fronterizo
Venezuela
Maracaibero o marabino
Llanero
Andino o gocho
Caraqueño o central
Oriental o margariteño
Centrooccidental o guaro
Dialectos en Asia
Filipino
LENGUAS DERIVADAS:
Lenguas CRIOLLAS de base española
Las siguientes son lenguas que pueden ser consideradas derivadas del español e idiomas criollos con influencia del español:

JUDEOESPAÑOL, SEFARDÍ O LADINO, idioma hablado por los judíos sefardíes, y su dialecto marroquí, llamado haquetía;
lenguas criollas:
chabacano, lengua criolla hablada en Filipinas y en partes de Insulindia —Zamboanga, Cavite, Semporna, Ternate y Tidore;
papiamento, lengua criolla mezcla de español, portugués y otras lenguas, hablada en el sur del Caribe, con diferentes variantes: papiamento de Aruba, papiamento de Bonaire y papiamento de Curazao;
palenquero lengua criolla hablada en Palenque de San Basilio (Colombia).
Castellano
medieval
Español medio

Español moderno


Lenguas criollas

Chabacano



Palenquero



Papiamento





Judeoespañol




LENGUAS RE LEXICADAS POR EL ESPAÑOL::
En el mundo existen varias lenguas mixtas y pidgins que toman gran parte de su léxico del español:

con el INGLÉS:
ESPLANGLIS, hablado en ESTADOS UNIDOS;
LLANITO, hablado en el territorio británico de GIBRALTAR;
con el PORTUGUÉS:
PORTUÑOL, lengua mixta hablada en las zonas fronterizas entre Brasil y los países hispanoamericanos colindantes.
con el GUARANÍ:
YOPARÁ, habla con una fuerte influencia y léxico procedente del español, hablada en Paraguay y el nordeste de Argentina;
con el QUICHUA NORTEÑO:
MEDIA LENGUA, lengua mixta que tiene el 89% de léxico español y gramática quichua, se habla en Ecuador.
DESCRIPCIÓN LIGÜISTICA::
CLASIFICACIÓN::
EL ESÀÑOL es una lLENGUA INDOEUROPEA DE LA SUBFAMILIA ROMANCE, concretamente una lengua del grupo ibero rromance, por lo que las lenguas más cercanas a él son el asturleonés, el gallego-portugués y el aragonés.

Tipológicamente es una lengua flexiva fuxionante, de núcleo inicial y marcaje de complemento y el orden básico es SVO (oraciones enunciativas sin topicalización).

Fonología y sonidos
Transcripción fonética del español con el AFI y Fonología del español.
EL ESÀÑOL moderno tiene una fonología notoriamente diferente de la del latín.

EN ESPAÑOL estándar moderno se ha perdido la oposición de cantidad en vocales y consonantes y el acento no está prosódicamente determinado sino que es fonológicamente distintivo.

EN ESPAÑOL MODERNO los sonidos sordos (sin vibración de las cuerdas vocales) son siempre obtruyentes (fricativas, africadas u oclusivas), mientras que los sonidos sonoros son frecuentemente continuos (aproximantes, sonorantes o vocales).

Los únicos sonidos obtruyentes que son sonoros sin que se deba a asimilación son las oclusivas /b, d, g/ (en posición inicial absoluta o tras nasal).

El ESPAÑOL NEDIEVAL poseía africadas y fricativas sonoras (aún presentes en otras lenguas romances e incluso en judeoespañol pero ensordecidas sistemáticamente en español estándar moderno).

En el paso del latín al español se aprecian algunos cambios distintivos como por ejemplo la presencia de lenición (latín vita – español vida, latín lupus – español lobo), la diptongación en los casos fonéticamente breves de la E y la O (latín terra – español – tierra, latín novum – español nuevo), y la palatalización (latín annum – español año). Algunas de estas características están también presentes en otras lenguas romances.

El fonema más frecuente en español es /e/, por lo que también la letra «e» es la letra más repetida en un texto largo en español.

El fonema consonántico más frecuente en todas las variedades es /s/, aunque como letra consonante la «r» es un poco más frecuente que «s» (esto se debe a que el fonema /r/ cuando no va a principio o final de palabra se escribe doble, con lo cual la frecuencia de esa letra supera a la del fonema.

La frecuencia de «r» se ve todavía más incrementada porque cuando se encuentra en el interior de una palabra representa al fonema /ɾ/, vibrante simple).

El acento es de intensidad y estadísticamente dominan las palabras llanas, o acentuadas en la penúltima sílaba, después las agudas y por último las esdrújulas. Gracias a la Real Academia Española, fundada en 1713, la ortografía del español se ha ido simplificando buscando el patrón fonético, aunque esta tendencia se paralizó a mediados del siglo xix, pese a las propuestas en ese sentido del gramático ANDRÉS BELLO.