OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: El PP pide que el Plan Industrial 2020 recupere los...

La Fiscalía pide anular las declaraciones de Marta Domínguez y Alberto García
(LA LEY 241/2011)
Diario de Noticias, 5 Ene. 2011
El Ministerio Público decide instar la nulidad de las declaraciones al entender que el Derecho español no permite que una persona declare en la misma causa como imputado y como testigo
Madrid.- La Fiscalía de Madrid ha solicitado a la juez que instruye la "operación Galgo" contra una red de dopaje en el deporte que anule las declaraciones que el pasado 22 de diciembre prestaron los atletas Marta Domínguez y Alberto García en la doble condición de imputados y testigos.
Así lo han confirmado a Efe fuentes del Ministerio Público después de que El País avanzara hoy que la fiscal del caso, Victoria Iparraguirre, hizo esta solicitud a la magistrada Mercedes Pérez Barrios, titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid, el pasado 29 de diciembre.
Las fuentes consultadas han explicado a Efe que la fiscal ha decidido instar la nulidad de las declaraciones al entender que el Derecho español no permite que una persona declare en la misma causa como imputado -y por tanto asistido por un abogado y con derecho a guardar silencio e incluso mentir- y como testigo -sin asistencia letrada y con la obligación de decir la verdad-.
La Fiscalía, han añadido las fuentes, ha pedido la nulidad de toda la declaración y no sólo de la que ambos atletas hicieron como testigos, al considerar que se trató de una "unidad de actuación", pero será la juez la que decida en última instancia.
En cualquier caso, en el Ministerio Público dan por hecho que la magistrada, que ya ha pedido a los abogados defensores personados en la causa que le informen de si se adhieren o no a la petición fiscal, tendrá que volver a citar a Domínguez y a García, y tomarles declaración de nuevo.
La irregularidad de la declaración fue denunciada el mismo 22 de diciembre por los abogados, que consideraron una "aberración jurídica" hacer comparecer a la vez a Domínguez y a García como imputados y como testigos.
Al día siguiente, fuentes de la Fiscalía informaron a Efe de que, en su opinión, la magistrada no debió haber actuado así y anunciaron que estudiarían pedir la nulidad de las declaraciones. Informó EFE.

El PP pide que el Plan Industrial 2020 recupere los incentivos fiscales a la internacionalización
(LA LEY 248/2011)
Diario de Noticias, 5 Ene. 2011
El PP presenta una proposición no de ley para recuperar las deducciones fiscales a la internacionalización de empresas españolas y fomentar los acuerdos internacionales en materia tributaria
Madrid.-El Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que modifique el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN 2020), aprobado el pasado 10 de diciembre por el Consejo de Ministros, para recuperar las deducciones fiscales para la internacionalización de las empresa españolas y fomente los acuerdos internacionales en materia tributaria para garantizar su seguridad jurídica.
Los 'populares' reclaman además que se incremente hasta el 20% las deducciones por inversiones en I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades, entre otras medidas "para que las empresas españolas no se enfrenten a costes de producción más caros que sus competidores".
En este sentido, aboga por un Plan de Competitividad que fije una serie de objetivos que supervisará la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, así como por mejorar la coordinación de la Secretaría de Estado del Comercio Exterior, las comunidades autónomas, las cámaras de comercio y las empresas.
Asimismo, piden que se impulsen las sociedades de garantía recíproca, ampliando el capital de CERSA para los avales a la industria, así como facilitar el acceso a la ayuda de CESCE.
PLAN NACIONAL DE I+D+I
El PP ve también "imprescindible" desarrollar un Plan Nacional de I+D+i", para potenciar el papel estratégico del sector TIC, una mayor participación de las empresas y orientar las ayudas hacia las necesidades del tejido empresarial.
Asimismo, vuelve a pedir que se apruebe una "Ley de Unidad de Mercado", para "garantizar la libertad económica en toda España", fomentar la competencia, promover la vigilancia de los precios y la igualdad en el acceso a los bienes y servicios.
INDEPENDENCIA DE LOS REGULADORES
Además, reclama que se garantice la independencia y transparencia de los organismos reguladores, "evitando cualquier intento de injerencia política en su actuación", para lo que propone que tengan "presupuesto propio" y sus presidentes, consejeros o vocales sean nombrados por el Congreso de los Diputados, tras celebrarse una audiencia previa, "y con mandatos más largos y renovables".
Por otro lado, propone medidas de formación para desarrollar un "programa de captación" de talento emprendedor extranjero, así como la puesta en marcha de una política integral de modernización de las infraestructuras de transporte con un mayor esfuerzo de inversión, "priorizándolas por su rentabilidad económica y social". Informó