OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Soria, capital del Mediterráneo...

El Plan de Nieve se activa por primera vez esta temporada ante la nevada de la noche de ayer
Desde la tarde del domingo está activo el Plan de Nieve de la Ciudad de Soria, ya que se preveían precipitaciones de este elemento durante la tarde y noche de ayer y la mañana de hoy. El operativo contempla, además de los servicios de Policía Local y Bomberos de la Ciudad de Soria, la activación de cincuenta operarios del Ayuntamiento de Soria, el Servicio de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria, y el de Parques y Jardines. Se están limpiando las calles de la ciudad desde el centro de la ciudad hacia el exterior, atendiendo en primer lugar los servicios públicos.
El fundente principal empleado para la zona centro de la ciudad y La Dehesa es el Cloruro Cálcico, empleado desde este año por el Ayuntamiento de Soria ya que el daño infringido a las aceras y calles es mucho menor, a pesar de que su coste es seis veces mayor que la sal tradicional, el Cloruro Cálcico. El Ayuntamiento ha hecho acopio de 25 toneladas de Cloruro Cálcico, y 100 toneladas de sal para su empleo en el Plan de Nieve 2010-2011.
Se ha empleado por parte de la empresa adjudicataria del Servicio de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria una cuchilla de 2,60 m acoplada sobre camión, dos extendedoras de sal sobre sendos camiones, una pick-up equipada con cuchilla y esparcidor de sal, un esparcidor de sal, seis barredoras a motor manuales, otras seis barredoras autopropulsadas, veinte palas especiales para quitar nieve y dos sopladores.
Por parte del Almacén Municipal y el Servicio de Parques y Jardines, se está empleando dos camiones, dos Dúmper y un Todo-terreno con extendedora, cuatro barredoras, y tres furgonetas para el traslado del personal equipado con palas y cepillos.
Hasta el momento no han ocurrido percances de relevancia, y no ha sido necesario cortar las calles con pendiente más pronunciada como en ocasiones anteriores, ya que no se ha helado por el momento ninguna de ellas, a pesar de que algunas entradas a garajes particulares se han visto inutilizadas. Según las previsiones que maneja el Ayuntamiento de Soria, las temperaturas mejorarán en las próximas horas, aunque se mantendrá activo para la tarde de hoy un retén contemplado en el Plan de Nieve."
Valonsadero. com

Soria, capital del Mediterráneo

1 2 3 4 5 (0 votos) jueves, 25 de noviembre de 2010

La dieta mediterránea ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La UNESCO ha reconocido en Naibori (Kenia) una candidatura transnacional que ha tenido en Soria a su principal impulsora española, de la mano de la Fundación Científica Caja Rural (FCCR).

Soria ha ligado su nombre de por vida a la dieta mediterránea como ciudad y provincia emblemática en España de este estilo de vida que rebasa la cuenca mediterránea. Junto a Koroni (Grecia), Chefchaouen (Marruecos y Cilento (Italia), Soria ha demostrado ante la UNESCO que la dieta mediterránea está encardinada en sus tradiciones.
Conseguir este logro no ha sido flor de un día. Hay detrás una larga apuesta de la Fundación Científica Caja Rural (FCCR), con su director Juan Manuel Ruiz Liso al frente. Éste ya inició la promoción de la dieta mediterránea en 1995, en la primera edición de Soria Saludable, con el objetivo de difundir una serie de recomendaciones sobre la dieta, ante la gran incidencia del cáncer gástrico detectado en la provincia en aquel momento. Hace un par de años, la candidatura promovida por el MARM y Cultura ante la UNESCO consiguió su mejor aliado en Soria, merced a la elaboración de otro programa dedicado a la dieta mediterránea, que incluyó la inauguración del monolito de la plaza del Olivo y un manifiesto respaldado por un buen número de asociaciones. Este respaldo social ha sido vital para que la UNESCO, reconoce Ruiz Liso, diera el visto bueno a la candidatura transnacional y rechazase otras candidaturas españolas (Jaén y Murcia, por ejemplo) que se sumaron en el camino.
De cara al futuro, el reconocimiento puede servir como un recurso más para la provincia. “Hay que aprovechar esta marca de calidad”, apunta Ruiz Liso. Para ello, es imprescindible que el sector hostelero y gastronómico demuestren que se puede ofrecer una dualidad en sus menús: dieta castellana energética y mediterránea. Soria tiene también productos de la dieta mediterránea por promocionar. Cardo rojo, borraja, trufa, migas, pan, cangrejos, caldos... “Hay que aprovecharlo”, insiste. Pero además señala que Soria debe capitanear la promoción de los valores de la dieta mediterránea en el mundo. Crear un centro dedicado a esta dieta es una propuesta que lanza Ruiz Liso, a quien le gustaría explicar el proyecto en el Parlamento europeo. Está convencido que en Soria “podemos enseñar a comer sano”.
El Miron de Soria. es