OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Iglesia de Santo Domingo (Soria)...

El románico en Soria es abundante y variado. Constituye junto a Burgos, Palencia y Segovia, parte del núcleo denso de arte románico en Castilla y León y de toda España.

Aunque hay manifestaciones muy antiguas, como las iglesias de San Esteban de Gormaz, de finales del siglo XI o comienzos del XII, la mayor parte de los templos rurales conservados son de finales del siglo XII e incluso de bien entrado el XIII, es decir del llamado "Románico de Repoblación"
La catedral de Burgo de Osma (perteneciente a la escuela burgalesa de Silos) con sus restos románicos en la Sala Capitular y las nobles iglesias de la capital como Santo Domingo, la Rabanera, San Juan de Duero y la concatedral de San Pedro son los ejemplos más nobles y referencia para entender la elevada difusión del románico en las zonas rurales de Soria, pero dispersos en los pueblos y los valles, iglesias parroquiales y ermitas han conservado sus orígenes medievales.
En la comarca noroeste, en Tierras de Ágreda destaca la propia ciudad de las tres culturas y otros lugares como Yanguas, San Pedro Manrique, etc.

En los alrededores de Soria, Garray, muy cerca de las ruinas de Numancia, conserva una importante ermita, y Omeñaca, Tozalmoro y Fuensaúco conservan buenas iglesias.

Calatañazor, hacia el noroeste, además de un lugar de ensueño, medieval conserva también un importante legado románico y muy cerca descolla la interesante iglesia de Nafría la Llana.
Por San Esteban de Gormaz hay lugares interesantes como Rejas, Miño, Berzosa, y Castillejo de Robledo, algunos con sobresalientes galerías porticadas.
En el centro y sur provincial el repertorio románico es, incluso, superior con ejemplos como Andaluz, Aguilera, Caltojar, Caracena, Tiermes, Villasayas, Barca, etc.

Almazán, populosa localidad de Soria, conserva una excepcional iglesia, como es la de San Miguel, pero también las las importantes cabeceras de Santa María del Campanario y San Vicente.

Iglesia de Santo Domingo (Soria)

La iglesia de Santo Tomé de la ciudad de Soria (Castilla y León, España) es un templo católico que data del siglo XII, aunque con refomas de épocas posteriores. Cambió su advocación por la de Santo Domingo cuando se suprimió la parroquia a finales del siglo XIX convirtiendose entonces en iglesia conventual.

Fue declarada Monumento Histórico Artístico por Decreto de 3 de junio de 1931.

Historia
Daba nombre a una de las 16 cuadrillas que había en la ciudad, pero se unió con las cuadrillas de San Clemente y San Martín por el bajo número de vecinos que las habitaban.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Esta iglesia se construyó en el siglo XII, aunque luego sufrió reformas de épocas posteriores. También conviene recordar que Alfonso VIII heredó el trono de Castilla en 1158 con tan sólo tres años de edad. Dos poderosas familias se disputaron su interesada tutela: los Lara y los Castro, mientras que la regencia quedó en manos de su tío Fernando II de León. En tales circunstancias la ciudad de Soria acogió y ocultó al rey niño, salvaguardándolo de acechantes peligros. No es de extrañar que mostrase ... (ver texto completo)