OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: El otro gran problema es el vertedero de Vellosillo...

Diez jóvenes cocineros de CyL participarán hoy en Soria el I Concurso Nacional de Cocina con Trufa Negra
Ayer,

Siete cocineros de Soria, dos de Valladolid y uno de Burgos se enfrentarán en la realización del mejor plato elaborado con el 'diamante negro' de la cocina junto con otros 21 chefs en el I Concurso Nacional de Cocina con Trufa Negra que se celebrará en el Casino Numantino de la ciudad de Soria hoy. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado Diez jóvenes cocineros de CyL participarán hoy en Soria el I Concurso Nacional de Cocina …más Ampliar fotografía En total, son nueve los restaurantes de Castilla y León que han sido seleccionados para participar en el Concurso Nacional, dirigido a cocineros de toda España menores de 40 años y donde cada uno elaborará, en un tiempo límite de 20 minutos, un plato que lleve como ingrediente obligatorio la trufa negra (Tuber Melanosporum), el conocido como el 'diamante negro' de la cocina.

El concurso se desarrollará en formato 'Show-Cooking', en un impresionante escenario y delante de un selecto jurado y de público, según informaron a Europa Press fuentes de la organización.

Los cocineros castellanoleoneses que participarán son Álvaro San Millán, del Restaurante Fábula de Burgos; Jesús Hernández, del Restaurante Marqués de la Ensenada de Valladolid; Alfonso Manzano, del Caroba de Valladolid; Elena Lucas, de La Lobita de Navaleno (Soria); Feliciano Catalina, del Senderos del Cid de Berlanga de Duero (Soria); Carlos Aldea, del Parador de Turismo de Soria; Óscar García, del Baluarte de Soria; Óscar Revilla, del Tarashumante de Soria; José Ángel Soto, del Alcores de Soria, y Rafael de la Calle, del Hotel Termal de El Burgo de Osma (Soria).

Respecto al resto de participantes, concursarán cocineros de Albacete, Alicante, Barcelona, Madrid, Murcia, Navarra, Pontevedra, Toledo Valencia, y Zaragoza.

El jurado tendrá como presidente a Millán Maroto, maestre de Cocina de Castilla y León y considerado como uno de los chefs especialistas en trufa negra. Sus integrantes serán los encargados de valorar el proceso de elaboración, presentación y unos criterios de degustación como son la textura y sabor, sin olvidar la originalidad del plato.

El ganador recibirá un premio de 3.400 euros aunque también se otorgará un accésit de 1.700 euros.

El I Concurso Nacional de Cocina con Trufa es una de las actividades que la Fundación Soriactiva y la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur) realiza para la promoción de este hongo, un producto que Soria quiere convertir en uno de los condimentos especiales para la cocina, a pesar de los altos precios que en algunas ocasiones puede alcanzar en el mercado.

La trufa negra es uno de los grandes recursos de la provincia de Soria, una "joya escondida" que condensa un elevado valor gastronómico y cuyo uso en la cocina moderna se acrecienta día a día.

Soria cuenta con más de 1.000 hectáreas y se configura dentro de Castilla y León como el territorio más destacado y rico en la recolección de este hongo hipogeo que crece de forma natural en los bosques de encinas, robles y quejigos, principalmente, convirtiéndose en uno de los lugares de referencia para los amantes de la micología en España.

Soria es una de las regiones de mayor diversidad de Europa en relación a este hongo tanto en zonas productoras como en empresas de transformación y envasado de este producto gastronómico, según las mismas fuentes.

Junta, Diputación y Ayuntamiento de Soria invertirán 2,6 millones para crear un nuevo depósito de rechazos en el CTR
Ayer, 16.34

La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y el alcalde de Soria en calidad de presidente del Consorcio de Residuos, Carlos Martínez Mínguez, han firmado hoy en el Ayuntamiento de la capital soriana un convenio por importe de 2,6 millones de euros que permitirá la construcción de un nuevo depósito de rechazos en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR). Seguir leyendo el arículo
Al acto no asistió el presidente de la Diputación, Antonio Pardo, por otros compromisos, aunque sí se acudió a la cita el diputado provincial de Medio Ambiente, Martín Casado.

La Sociedad Pública, dependiente de la Consejería, aportará 1,5 millones y se hará cargo de la redacción del proyecto, licitación, adjudicación del contrato, dirección y supervisión de las obras del nuevo vaso de rechazos, mientras que el Consorcio de Medio Ambiente (formado por Ayuntamiento y Diputación de Soria) financiará 1,1 millones de euros.

Se trata de una gestión público-privada que persigue "dar una solución a los residuos de la provincia", según aseguró María Jesús Ruiz, quien destacó la iniciativa inversora en plena crisis económica, mientras que el alcalde de Soria aseguró que será "una solución para la saturación" que se registra en la actualidad.

La inversión permitirá construir un cuarto vaso en la planta de residuos urbanos ya que en los restantes el lodo se encuentra prácticamente rebosando y supone un peligro de contaminación.

El otro gran problema es el vertedero de Vellosillo en la carretera de Logroño de la capital soriana, que se encuentra también prácticamente desbordado. El Ayuntamiento de Soria depende de que la iniciativa privada ponga en práctica una planta para residuos de la construcción en la vecina localidad de Golmayo, cuyo Ayuntamiento que debe conceder la licencia de obras.

La Junta de Castilla y León ha incluido años atrás partidas para la clausura de Vellosillo que de momento no han sido ejecutadas, hasta que la ciudad posea otra planta.

Las inversiones de la Consejería de Medio Ambiente han situado a Castilla y León entre las tres comunidades autónomas con más puntos limpios de España, ya que entre 2007 y 2011 se ejecutaron 17 nuevas instalaciones con las que se garantiza la recogida selectiva en todas las poblaciones con más de 5.000 habitantes.

La inversión en esta legislatura asciende a 37 millones de euros en centros de tratamiento de residuos de Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Para el sellado de 200 escombreras se destinaron 57 millones. (EUROPA PRESS)
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ruiz afirma que la declaración de Parque Natural del Moncayo, en la parte soriana, saldrá adelante sin Beratón
Ayer,

(La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha asegurado hoy que la declaración de Parque Natural del Moncayo saldrá adelante sin el concurso de la localidad de Beratón, que se opone a estar incluida en esta delimitación. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado Ruiz afirma que la declaración de Parque Natural del Moncayo, ... (ver texto completo)