OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: El Gobierno fía el crecimiento de 2011 al consumo y...

El Gobierno fía el crecimiento de 2011 al consumo y a la inversión privada
Salgado espera que el «espectacular» ahorro de los últimos años contribuya a la reactivación a medida que mejore la confianza

01.10.10 - Gobierno ha decidido apretarse el cinturón varios agujeros y esperar a que empresas y familias pongan en circulación el capital que precisa la economía española para cumplir el objetivo de recuperar parte de la actividad destruida y crecer al 1,3% el año próximo. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, presentó ayer en el Congreso de los Diputados los detalles de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, los más austeros de la era Zapatero, en los que el diseño de todas las partidas de gasto está supeditado a un mismo objetivo: reducir el abultado déficit público desde el 9,3% del PIB previsto para el cierre de 2010 al 6% a finales de 2011.
La filosofía es sencilla. En un contexto marcado por los duros recortes para contener el gasto público y cumplir los dictados impuestos directamente por Bruselas e indirectamente por los mercados, el Estado ya no puede seguir inyectando dinero al sistema para que eche a rodar. Las cuentas para 2011 contemplan un descenso del 7,9% en el gasto no financiero, cuyo límite queda establecido en 122.022 millones de euros. La reducción media de los créditos disponibles por los ministerios alcanza el 15,6% (pasan de 78,4 millones a 66,2 millones) y las inversiones reales caen un 38,3%, desde 9.390 millones a 5.793 millones. Ante ese panorama, el Gobierno quiere que el consumo y las inversiones privadas sustituyan al sector público y aporten a la economía el vigor que necesita para crecer.
La vicepresidenta segunda dejó claro en su comparecencia que en 2011 «se van a reducir el consumo y la inversión pública» pero su departamento es «más optimista con respecto al consumo privado». Salgado recordó que en los últimos años, concretamente desde que en 2008 la crisis comenzó a expulsar trabajadores del mercado laboral por decenas de miles, el ahorro de las familias se disparó de forma «espectacular» respecto de los años de bonanza, por miedo a lo que pudiera venir. Ahora, Salgado espera que «parte de ese ahorro se va a reconducir al consumo privado», a medida que se recupere la confianza. Del mismo modo, el Ejecutivo confía en que el hundimiento del esfuerzo inversor en infraestructuras -que cae un 29,6% al pasar de 24,2 millones a 17 millones- se vea compensado por un programa de inversiones público-privada cuya viabilidad no está clara.
El nuevo cuadro macroeconómico contempla, de hecho, un incremento del 1,8% en el consumo final privado, y una caída del 1,6% en el de las administraciones públicas. En cuanto a la inversión, el Ejecutivo pronostica un descenso del 1,5%, aunque con comportamiento desigual en sus distintos componentes. Así, la formación bruta de capital en bienes de equipo subirá un 4,2%, en otros productos bajará un 0,4% y la destinada a la construcción sufrirá un desplome de 4,5%, considerable pero menor que el 11,7% de 2010 y el 11,9% de 2009. La demanda nacional, en su conjunto, aportará cuatro décimas al crecimiento del PIB. El resto llegará de la mano del sector exterior, que crecerá un 0,9%, porcentaje menor que el 1,4% previsto para el cierre de 2010.
Situación «volátil»
La responsable de Economía destacó que los presupuestos para 2011 son «austeros», «favorecen la cohesión social» y «dan impulso a la recuperación económica», aunque admitió que -además de por los números rojos acumulados durante dos años de estímulos y política expansiva en el gasto- están condicionados por las dudas persistentes en relación con la deuda. La senda de austeridad y de reducción del déficit emprendida «es la única manera de proteger al país de una situación en los mercados financieros que aún es volátil», destacó poco después de que la agencia de calificación de riesgos Moody's anunciara una rebaja en la nota de los títulos soberanos.
Los ingresos no financieros del Estado alcanzarán los 178.917 millones, un 5,7% más que la recaudación esperada para el presente ejercicio. Excluida la cesión a los entes territoriales, los ingresos no financieros del Estado serán de 106.020 millones. Por su parte, los ingresos tributarios -antes de la cesión de la parte correspondiente a los entes territoriales- subirán un 6,1%, hasta 164.932 millones, frente a los 155.322 millones de 2010. Las nuevas medidas fiscales incluidas en el presupuesto -subida del IRPF a las rentas más altas e incremento de la presión sobre las Sicav, entre otras- «tendrán un efecto limitado» en la recaudación, reiteró el Ejecutivo
LA VOZ DIGITAL. ES
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Bienestar Social otorga 193 ayudas a la vivienda en la capitalñ
Vota: Resultado: 5 votos
S. B.

El porcentaje de familias sorianas que viven acuciadas por la crisis y con problemas para afrontar sus gastos más básicos se ha disparado este año. Así queda patente con los datos de la Concejalía de Bienestar Social y las ayudas que ofrece para sufragar necesidades vitales. Rosa Romero lo explicó ayer una vez que se reuniera la comisión para resolver las ayudas a la financiación de gastos de vivienda. ... (ver texto completo)