OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: María- Ángeles, leo con cierto interés tus comentarios;...

Cuando unos y otros se lanzan descalificaciones, la mayoría de las veces injustificadas, buscan los votos de los correligionarios y de los borregos que se dejan llevar por lo que dicen los medios de comunicación. Estas prácticas no benefician a los trabajadores, tampoco a los empresarios; sólo benefician a los especuladores. Y así nos va con el euro y con los miles de millones que lleva perdidos la UE

"La Unión Europea ha hecho de la crisis económica y financiera su principal prioridad. Por eso, ha puesto en marcha una serie de iniciativas que pretenden reactivar la economía europea y preparar el terreno para que regular mejor los mercados financieros y evitar así que en el futuro ocurra algo similar.
Las medidas propuestas por la Comisión Europea son las siguientes:
En clave interna.- La Comisión Europea ha puesto en marcha un Plan de Recuperación dotado con 400 000 millones de euros para fomentar el crecimiento y el empleo dentro de la Unión Europea. Esta cifra equivale al 3,3 por ciento del PIB de la UE.- Continúa potenciando el Fondo Social Europeo que, dotado con 10.800 millones de euros, que servirá para hacer más competitivos a través de la formación a 9 millones de ciudadanos europeos.- Actuación del Fondo de Adaptación a la Globalización: El objetivo de este fondo es aportar una ayuda individual, puntual y de tiempo limitado a los trabajadores y personal severamente afectados por despidos provocados por transformaciones profundas en los intercambios comerciales internacionales. En España, los trabajadores de la empresa de automoción DELPHI (en Puerto Real) se ha beneficiado de este fondo.- Ha obtenido el compromiso de los Estados Miembros de actuar con una voz única y evitar acciones que pongan en peligro logros de los que disfrutamos desde hace más de una década con el mercado interior.
- El Banco Central Europeo ha bajado los tipos de interés.- El objetivo último es restaurar la confianza y activar el crédito.
- La Unión Europea apuesta por dar soluciones globales a los problemas globales. Esto implica la cooperación y la coordinación entre todos los actores del panorama global para salir de la crisis. Por eso, la Unión Europea propone las siguientes maneras de actuar a escala global: 1) No se trata de inyectar más liquidez en los mercados sino de establecer un marco regulatorio de los mercados financieros. 2) Fomentar la transparencia a través de la eliminación progresiva del secreto bancario o de los paraísos fiscales. 3) Reformar las instituciones financieras internacionales: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La Unión Europea apuesta por la reforma de ambas instituciones que fueron creadas en 1944. En el caso del FMI la Unión Europea apuesta porque el reparto de poder en este fondo sea fiel al actual peso de los países en la economía global. Por ejemplo, Estados Unidos representa un 17 por ciento del peso del FMI, frente a China cuya importancia es de un 3,6 por ciento o los países miembros de la UE (Inglaterra, Francia, Alemania) representan juntos un 20 por ciento.

Comparto que los borregos son los correliginarios, pero no creo que lo sean como dices los que leen unos y otros medios de comunicación y luego contrastan y sacan conclusiones. En otro país este gobierno no hubiese resistido ni un minuto más, pero con tanto borrego, se entiende que no sea así.

Qué se puede esperar de quien no se levanta al paso de la bandera de un país, quien dice que qué más da nación nacionalidad, etc, quien llama accidente a lo de la T4, a Otegui hombre de paz, a quien permite que se busquen traductores para el senado, a quien miente un día sí y otro y otro, a quien niega la crisis, a quien no acierta con soluciones que nos saquen de lo que cada vez se parece más a Grecia, etc. Como diga de seguir me falta página.

María- Ángeles, leo con cierto interés tus comentarios; y los políticos me da la impresión, que son de persona muy crítica con el comportamiento de los gobernantes, de su propia ideología, y que a veces vota, y ello me parece estupendo, porque debemos ser los ciudadanos mas exigentes con los políticos de nuestra propia ideología, que con la adversaria.
No creo en la neutralidad ideológica, todos tenemos esa tendencia, aunque a veces, se vote diferente por circunstancias del momento.
Un saludo Fede