OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: NUEVO ESTADIO LOS PAJARITOS (Características)...

Algunos forasteros se preguntan que de dónde le vendrá el nombre al campo del Numancia. Incluso alguno ha aventurado si guardará relación con el baile de Los Pajaritos de María Jesús y su acordeón. Los sorianos sí lo sabemos, pero no muchos de fuera. Para los que visitan este foro habría que explicar que dicho nombre viene del barrio en el que está ubicado, "Los Pajaritos". En otras ciudades se ha cambiado el antiguo nombre por el afán de protagonismo de sus presidentes y (o) el culto a la personalidad de los aduladores de turno. Muchos de los jóvenes actuales no han conocido, al menos oficialmente, los nombres de Mestalla, Chamartín, Manzanares... por no hablar de Nervión, Heliópolis, Altabix, y un largo etcétera.

Aunque éste no es precisamente un foro de fútbol, habría que comentar algo sobre este Estadio. Por dentro es muy bonito, coquetón y recogido, lo que se agradece por el duro invierno soriano, y, contra lo que parece, no es ninguna caja de cerillas como maliciosa y guasonamente comentan algunos aficionados rivales. Los seguidores del Málaga, hermanados con los del Numancia desde el partido que los reunió en Soria en el primer ascenso numantino, gritaban con sorna aquel día: "Esto no es un campo, que es un futbolín". Pues bien, las medidas del futbolín son parejas a las de cualquier campo de Primera: 103 x 70 metros. O sea, que no hay excusa para los equipos que caen derrotados en Soria. Que se lo pregunten al Madrid cuando perdió por 3 a 1, o al Barça, que nunca ha ganado allí. Ni el frío puede servir de pretexto.

El Estadio de Los Pajaritos tiene una capacidad para 9.025 espectadores y fue inaugurado en 1999.
Anteriormente, el Numancia pasó por diferentes vicisitudes desde que dejó el histórico San Andrés, de tierra, junto al parque de la Dehesa.
En 1989, después de su peregrinaje provincial, dio el salto desde Garray a los primeros Pajaritos. Un estadio incómodo, con pistas de atletismo y con una única y destartalada tribuna que, ¡pásmense! daba el frente al norte. Y en Soria, el norte es mucho norte y sinónimo de muchísimo frío en invierno. Lo que es sorprendente es que los tres arquitectos eran sorianos, y no se sabe en qué estarían pensando cuando redactaron el proyecto, ni los que le dieron luz verde. Es fácil disparar con pólvora ajena. Las consecuencias: según se dijo, los mil millones de pts. de las de entonces despilfarradas, porque los aficionados se helaban en aquel armatoste, y se quedó insuficiente como pudo comprobarse en aquel renombrado partido de copa con el Barça.
Y sólo diez años después hubo que emprender la construcción de los nuevos Pajaritos.

NUEVO ESTADIO LOS PAJARITOS (Características)

Capacidad: 9.025 espectadores
Inauguración: 1.999
Titularidad: Municipal
Coste: 12 millones de €
(Datos de la página web del C. D. Numancia de Soria)

Apuesta de la Directiva
La Directiva, presidida por Francisco Rubio decidió emprender una audaz tarea con la construcción de un nuevo campo. El coste de la obra que es de titularidad municipal ascendió a 12 millones de € y los miembros del Consejo de Administración asumieron personalmente la financiación de 2 millones de € para hacer viable el proyecto. Más tarde, el club alcanzó un convenio con el Ayuntamiento de Soria para terminar de financiar la obra.

Características estéticas y arquitectónicas
La obra se desarrolló en un tiempo récord. Las contrataciones con la ingeniería se hicieron en el mes de septiembre de 1998 y la inauguración se celebró frente a Osasuna en el mes de enero de 1999.

El estadio debía responder a las necesidades impuestas por un clima frío como el soriano y el arquitecto José Enrique Jiménez junto a la Constructora Herce y la ingeniería Fargeot apostaron por la madera de pino, elemento característico de la provincia de Soria. Esta decisión desestimó el hormigón como elemento base de la estructura y la madera aportó un aspecto coqueto, personal y característico al Estadio. La superficie cubierta del campo es de 8.000 metros cuadrados y se emplearon 500 metros cúbicos de madera laminada de alta resistencia. Los Pajaritos fue, además, uno de los primeros estadios del fútbol español adecuado a las normas de accesibilidad.