OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA

Diputación, Todos Santos
Foto enviada por Juan B.

El precio de la vivienda descendió un 3,9% en diciembre y se situó en niveles de 2005, según Tinsa

11.01.2011 El precio medio de la vivienda descendió un 3,9% en diciembre y se situó en niveles similares a los de septiembre de 2005, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa), que cifra en un 18% la caída acumulada de precios desde sus máximos.

El precio de la vivienda intensificó su caída en el último mes del año respecto al descenso del 3,6% registrado en noviembre, tres décimas inferior. "Esto significa que los valores medios de las viviendas han permanecido casi estabilizados durante los últimos cinco meses, originando una progresiva moderación de los descensos interanuales", señala Tinsa.

Este ligera aceleración de la caída de precios vino motivado, fundamentalmente, por el comportamiento del subíndice de capitales y grandes ciudades, que descendió un 5% frente al 3,6% del mes anterior.

Con todo, el mayor descenso interanual en diciembre se produjo en la costa mediterránea, que presentó una bajada del 6,8%, frente al 4,7% del mes anterior, y situó los precios próximos a los del año 2004.

Ligeramente por encima del descenso medio interanual se situaron también los precios en las áreas metropolitanas, con una bajada del 4,2%.

Ya por debajo del descenso general, Islas Baleares y Canarias presentaron una bajada del 2,4%, moderándose notablemente respecto al mes anterior, mientras que el resto de los municipios no incluidos en los grupos anteriores desaceleraron nuevamente su caída hasta el 1,6%.

En la costa caen un 26,2%
En cuanto a los descensos acumulados desde valores máximos, la costa mediterránea alcanzó un nuevo máximo histórico en diciembre, con una caída del 26,2%.

A continuación se situaron las áreas metropolitanas, que registraron bajadas del 20,3%, seguidas de las capitales y grandes ciudades, con el 19%. Con menores bajadas acumuladas, cerraron la lista Islas Baleares y Canarias, con un 15,4%, y el resto de municipios, con el 14,3%.

Expansion ... (ver texto completo)
La Junta abre la primera Escuela de Educación Infantil para hijos de empleados públicos
Hoy se pone en marcha el centro, gestionado por la empresa Eulen Servicios Sociosanitarios, S. A., con 15 niños y niñas de entre 0 y 2 años y 2 educadores.

El delegado territorial, Carlos de la Casa, ha visitado esta mañana la Escuela de Educación Infantil para hijos de empleados públicos, situada en la calle Eduardo Saavedra, que ha entrado hoy en funcionamiento con la asistencia de 15 niños y niñas, distribuidos ... (ver texto completo)
La semana de los ex ministros díscolos

El año arrancó con la baja de Álvarez-Cascos / La víspera de Reyes, Antoni Asunción era suspendido de militancia

La semana de los ex ministros díscolos
En el PSOE se congratulaban estos días de que al principal partido de la oposición le hubiera salido un ministro díscolo con la renuncia a las filas populares del ex titular de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos. Pero, carambolas de la vida, apenas una semana después, el PSOE ha iniciado los trámites para suspender de militancia al ex ministro de Interior Antoni Asunción.

Desde que Cascos anunciara el abandono de las filas populares no ha dejado de dar entrevistas
No había pasado ni medio día del nuevo año y Cascos presentaba en la sede nacional del PP su baja como militante del partido. Y la acompañaba de una dura carta dirigida a Mariano Rajoy en la que, entre otras lindezas, le acusaba de amparar directamente la «degradación de la convivencia» dentro de las filas populares. Y es que, un par de días antes, Génova cerraba las puertas a las pretensiones del ex ministro de encabezar la lista de los populares asturianos de cara a las próximas elecciones autonómicas de mayo.

«Dejo el partido por razones de dignidad personal. La decisión es firme y las razones las conoces» o «No sólo no obtuve amparo de la dirección nacional, sino que los autores de aquellos comportamientos acaban de ser legitimados por tí» fueron algunas de las dedicatorias de Cascos al líder del PP. Un protocolario comunicado fue la respuesta de la dirección nacional tras el anuncio. En él, lamentaba su decisión de dejar un partido «en el que tan importantes responsabilidades ha desempeñado tanto en su organización como en los gobiernos del PP».

Y arrancaba la «batalla». Quienes apoyaban a Cascos se daban de baja mientras otros decidían iniciar su militancia. Y otros se lo pensaban. El ex titular de Fomento sopesaba la idea de formar un nuevo partido para luchar contra quienes fueron sus compañeros y el PP optaba por hacerse fuerte en Asturias. Y es que Rajoy piensa multiplicar en los próximos meses la presencia de dirigentes nacionales en el Principado.

Lo más tenso de esta trifulca –que ni mucho menos ha acabado– duró hasta la víspera del día de Reyes, momento en el que los truenos cambiaban de bando y se iban hasta Ferraz. En esta ocasión, la dirección federal del PSOE tomaba la decisión de suspender cautelarmente de militancia al ex ministro del Interior Antoni Asunción por cuestionar el proceso de primarias que le impidió disputar a Jorge Alarte la candidatura socialista a la Comunidad Valenciana, informa Efe.

A los socialistas no les gustaron demasiado las reiteradas declaraciones de Asunción cuestionando el proceso previo a las primarias y sus alusiones al «pucherazo», al «juego sucio» y a supuestas coacciones a militantes, después de que la Comisión de Garantías Electorales del PSPV anulara varios avales presentados por el ex ministro.

«Como en el siglo XIX»
El afectado asegura que no le sorprende la decisión del partido. «En Valencia ha habido una verdadera purga estaliniana, porque las personas que me han avalado eran funcionarios de partido y han sido cesados; se han ido a la calle sin más explicación que la de haber apoyado a Antoni Asunción», afirmaba ayer. Y, al mismo tiempo, recalcaba que no va a cejar en su empeño de «seguir fomentando la democracia interna» en el PSOE valenciano: «Los partidos no pueden funcionar como lo hacían en el siglo XIX, habría que cambiar la Ley de Partidos y otras cosas que no se hacen», apuntó mientras añadía que continuará denunciando «todo eso», porque «las prácticas internas deben ser transparentes». ... (ver texto completo)
Mester De Clerecía

Periodos Historicos

El Mester de Clerecía es propio de los siglos XIII y XIV, aunque en el siglo XV todavía aparecen obras epigonales inspiradas en esta escuela. Las primeras producciones de este movimiento fueron el Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre, en cuya segunda estrofa se explicita el manifiesto de esta nueva escuela poética:

Mester traigo fermoso non es de juglaría
mester es sin pecado, ca es de clerecía,
fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas ... (ver texto completo)
La Junta invierte 112.342 euros en adecuar las infraestructuras del Parque Natural del Río Lobos, en Soria

El delegado de la Junta en Soria, Carlos de la Casa, ha visitado hoy las obras que se han realizado en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos para adecuar las infraestructuras de uso público y que han supuesto una inversión total de 112.342,61 euros. Seguir leyendo el arículo
Esta actuación culmina la última fase de la conexión peatonal del casco urbano de Ucero con la Casa del Parque ... (ver texto completo)
Merkel dice que está "impresionada" por las reformas de España y Portugal
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que está "impresionada" por las medidas económicas adoptadas por España y Portugal en los últimos meses y recalcó que 2011 debe ser un año de reformas en la Unión Europea.
Los jefes de Gobierno de España y Portugal, José Luis Rodríguez Zapatero y José Sócrates respectivamente, expusieron en la primera jornada de la cumbre las medidas que sus ejecutivos han emprendido para reducir ... (ver texto completo)
La crisis y sus cuentas han pasado facturas mucho más pesadas de lo que nadie previó, y ahora urge salir de ese atolladero, por gravoso que resulte. La economía española se ve enfrentada a la necesidad de resolver, cuando antes, sus problemas de deuda estatal, pero también, las cuentas de las Cajas de Ahorros, las deudas de las Comunidades Autónomas... Por cierto, que no puede pasar inadvertida la queja que ahora ha hecho Gallardón: Zapatero es débil con las autonomías y muy riguroso con los ayuntamientos...

Y ... (ver texto completo)
Merkel dice que está "impresionada" por las reformas de España y Portugal
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que está "impresionada" por las medidas económicas adoptadas por España y Portugal en los últimos meses y recalcó que 2011 debe ser un año de reformas en la Unión Europea.
Los jefes de Gobierno de España y Portugal, José Luis Rodríguez Zapatero y José Sócrates respectivamente, expusieron en la primera jornada de la cumbre las medidas que sus ejecutivos han emprendido para reducir ... (ver texto completo)
Los juglares

En el siglo XII aparece en la Península la literatura en lengua vulgar. Era una literatura de transmisión oral, no se escribía y consistía principalmente en poemas que narraban personas por las plazas y castillos de los pueblos a cambio de comida, ropa o dinero. Estas personas eran los juglares.

Los juglares sabían hacer otras cosas además de contar historias. Había saltimbanquis, equilibristas, bailarines y músicos; su misión era entretener a la gente.

------------------------------ ... (ver texto completo)
La Junta acepta un ‘plan B’ del alcalde y desbloquea el parquin del Espolón
Martínez Mínguez abordó ayer en las Cortes al presidente regional para presentarle esta nueva propuesta

Una visita del alcalde Carlos Martínez a las Cortes regionales, un plan ‘B’, cinco minutos de voces en un extremo de los pasillos parlamentarios y una pregunta oral en el pleno que no llegó a formularse fueron suficientes ayer para desbloquear, tras 13 meses de espera tras la propuesta de adjudicación de las obras que efectuó la Mesa de Contratación del Consistorio soriano y más de cinco años de dilación, los famosos 2,6 millones de euros que el Gobierno regional tenía comprometidos con Soria y con uno de sus proyectos más relevantes: la peatonalización de Mariano Granados y el Paseo del Espolón, cuyas obras, finalmente, comenzarán a mediados del año que viene.

Ni cinco minutos duró el improvisado encuentro en las Cortes entre Martínez, el presidente de la Junta Juan Vicente Herrera y el consejero de Fomento Antonio Silván. Un encuentro que para los dos representantes regionales supuso toda una sorpresa, ya que Martínez había pedido en varias ocasiones una reunión oficial que no llegó a producirse.

Tras ‘interceptar’ a Herrera durante la sesión plenaria en la puerta del hemiciclo, plantearle la existencia de un plan ‘B’ para facilitar el ‘tránsito’ de los 2,6 millones y de sumar a Silván al debate (las voces del consejero de Fomento eran las más claras desde el piso de arriba, se ve que los tres dirigentes no tuvieron tiempo de meterse en ningún despacho) Martínez logró el ‘sí’ para que la Junta invierta sus fondos en distintos proyectos de peatonalización la ciudad mientras el Ayuntamiento se hace cargo de la obra de Mariano Granados.

Cabe suponer que hubo apretón de manos entre los tres, de eso no hay constancia, y pocos minutos después el procurador socialista Javier Muñoz anunciaba públicamente al presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, que renunciaba a hacer su pregunta oral en el pleno “en virtud de la reunión mantenida”.

Sí hay constancia de que pese al acuerdo entre las dos partes interesadas se manejaban dos lecturas muy distintas. El consejero Antonio Silván lo dejó bien claro: "No hay plan 'B', 'C' o 'A', eso que quede muy claro. Había un compromiso de la Junta por 2,6 millones de euros que en determinado momento el alcalde decidió que irían destinados a la urbanización del aparcamiento" y añadió que "como consecuencia del retraso acumulado de ocho meses se invertirán en determinados proyectos de urbanización. Que quede claro que esto es una demostración más que palpable de la inacción del Ayuntamiento de Soria, que igual que va a licitar ahora podía haberlo hecho hace ocho meses. Y también adjudicar la obra. Lo que ha ocurrido es responsabilidad del Ayuntamiento".

Por su parte el alcalde soriano, que calcula que las obras de Mariano Granados podrían comenzar a mediados del año que viene (el proyecto se debatiría en el pleno de enero, tras lo cual se sometería a exposición pública y en febrero se haría la adjudicación definitiva) se mostró muy satisfecho y celebró terminar con el asunto "que lleva toda la legislatura enquistado".

Martínez achacó el bloqueo del proyecto a que el Ayuntamiento esperaba una subvención directa, "pero en medio del partido cambiaron las reglas del juego" y la Junta quería encargarse ella misma de hacer la inversión, "lo que provocaba deshacer todo lo adelantado".

>>Más información en la edición impresa del Heraldo de Soria que es la fuente ... (ver texto completo)
DIETA MEDITERRÁNEA
El I Foro Trasnacional plantea crear cooperativas internacionales
La Fundación Científica de Caja Rural, que organiza este foro, promoverá la creación de un diccionario terminológico de la dieta mediterránea en seis idiomas.

El I Foro Trasnacional sobre la Dieta Mediterránea, celebrado este martes en Soria, logró que los países participantes, Marruecos, España y Grecia planteen la posibilidad de crear cooperativas internacionales, que promuevan el intercambio de productos ... (ver texto completo)
Batalla de Calatañazor

La Batalla de Calatañazor tuvo lugar en esta localidad soriana en julio del año 1002. En ella parece que Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos coaligados de Castilla (conde Sancho García), León (Alfonso V) y Navarra (Sancho III el Mayor). Sin embargo, la mayoría de los historiadores serios actualmente consideran dicha batalla más un mito que un hecho real, probablemente creado para compensar el sentimiento de inferioridad que las continuas ... (ver texto completo)
Pero, al fin, la divina piedad se compadeció de tanta ruina y permitió alzar cabeza a los cristianos, pues pasados doce años Almanzor fue muerto en la gran ciudad de Medinaceli, y el demonio que había habitado dentro de él en vida se lo llevó a los infiernos.
Rodrigo Jiménez de Rada y la Crónica General de España de Alfonso X ofrecen una versión idéntica de los hechos, con la excepción del espectro que anuncia el próximo final de Almanzor se aparece en Córdoba.

Con respecto a las fuentes mahometanas, ... (ver texto completo)
Batalla de Calatañazor

La Batalla de Calatañazor tuvo lugar en esta localidad soriana en julio del año 1002. En ella parece que Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos coaligados de Castilla (conde Sancho García), León (Alfonso V) y Navarra (Sancho III el Mayor). Sin embargo, la mayoría de los historiadores serios actualmente consideran dicha batalla más un mito que un hecho real, probablemente creado para compensar el sentimiento de inferioridad que las continuas ... (ver texto completo)
EL presidente de la Diputación y el obispo de Osma-Soria se reúnen para intercambiar "impresiones" sobre la provincia

(El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, y el nuevo obispo de la Diócesis de Osma-Soria, Gerardo Melgar, han mantenido hoy un encuentro en la Institución Provincial, dentro de la visita pastoral que el prelado está realizando estos días a la Parroquia de El Espino a la que pertenece la institución provincial. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado ... (ver texto completo)
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS

El Gobierno aprueba una rebaja fiscal a pymes y el fin de la ayuda a parados
Manuel Sánchez
Madrid.- El Gobierno tiene previsto aprobar el próximo viernes en el Consejo de Ministros nuevas medidas económicas para superar la crisis económica, entre las que se encuentra el fin de la ayuda de 426 euros a parados de larga duración, según ha avanzado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la sesión de control del Gobierno.

El programa de prestaciones ... (ver texto completo)
PAGAR PENSIONES

POR LA DESVIACIÓN DEL IPC
El Gobierno destinará hasta 2.400 millones adicionales para pagar las pensionesActualizado lunes 29/11/2010 10:44
Europa Press
Madrid.- El Ministerio de Trabajo e Inmigración tendrá que destinar entre 2.160 y 2.400 millones de euros a compensar a los más de ocho millones de pensionistas españoles por la desviación al alza del IPC este año, si el dato oficial de la inflación de noviembre, mes de referencia para la revalorización de las pensiones, coincide ... (ver texto completo)