OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Hoy me han llamado de Deza diciéndome que no volvería...

últimamente las noticias de Deza se han convertido en un monólogo poetario!

Y encima, de una señora que no es de Deza. Y tiene su mérito, pues es de las pocas personas que ha visitado nuestro pueblo, con dos hermanas más y una sobrina que vinieron expresamente de un pueblo de la provincia de Burgos que se llama La Nuez de Arriba. Gracias Victoria por seguir alimentando nuestro foro, que como se ve está de "capacaida" y a punto de desaparecer.

Un abrazo.

Normalmente cuando una cosa va mal, va de capa caída. En nuestro pueblo se dice de capacaida, todo junto y sin acentuar. Es una más de entre otras muchas palabras endémica de Deza.
Otra palabra que mis nietos se han aprendido y la usan, como recuerdo de sus tiempos vividos allá, es la de "aivadiay". A mi me gusta mucho este vocablo. Aivadiay quiere decir que te apartes o te apartan por un peligro inminente a tu persona. O sea que el sitio que estás ocupando debes dejarlo, por tu bien. En una palabra: ¡Apártate tontolaba!
Sin querer me ha salido una más. Y es que uno ya no tiene remedio.
Me pasa como a Messi que lleva desde pequeño en España y sigue con su habla porteña de Buenos Aires. Yo a mis años también sigo pensando en dezano. Es un honor para mí

Un abrazo.

Un abrazo.

Hoy me han llamado de Deza diciéndome que no volvería de vacío si voy a buscar níscalos pues en los pueblos vecinos de Aragón los hay en abundancia. Sabe esta persona, a quien aprecio de verdad que soy aficionado a buscar rovellons o ruvellones una palabra castillanizada, del catalán.
Pero el abuelo ya no está para trotes. Pasaron ya los tiempos en los que recorría media provincia para coger aunque solamente fueran unos cuantos.
Ahora son los rumanos los que los buscan para ganarse un jornal pues hay que agarrarse a lo que sea para sobrevivir. Y para quitarte el deseo, comprando un par de kilos, sales del paso. Lo peor es que no se respira el aire fresco y sano de los pinares ni se oye el ulular del viento al pasar entre las ramas de los pinos. ¡Eso es lo bonito!

Un abrazo.