OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Gracias por la aclaración, abuelo. He incurrido, sin...

Anoche, mientras tecleaba los apuntes sobre la iglesia parroquial de Deza, vinieron a mi memoria algunos ecos difuminados - ¡ay, la memoria!- de "Los Pilares de la Tierra", la novela histórica de Ken Follet. Aunque la iglesia dezana se construyera cuatro siglos más tarde que su compañera de la novela, y Deza no es Kinsbridge ni en ella se celebre mercado de la lana, no sé por qué veía al constructor Tom Builder y su hijo Alfred reencarnados en los maestros canteros Marrón, Francisco y Juan, con sus hijos, todos del gremio.
De ahí, mi imaginación voló al noble oficio de la cantería, y los afanes de canteros, albañiles y peones afanándose bajo el sol castellano, la lluvia, los hielos... para que las obras avanzasen mas rápido, planeando sobre sus cabezas la admonición, no del prior Philips, sino del Visitador General del Obispado de Sigüenza, para que terminasen el tejado y la cubierta "desde aquí al día de todos los Santos... so pena de cien ducados..."
Me imaginaba a los sencillos feligreses dezanos, más de cuatrocientos años atrás, aisitiendo a los oficios religiosos bajo el sol y la lluvia, entre poleas y andamios, sillares, cascotes...
Ecos de un pasado no vivido que viene a nuestra memoria e imaginación.
Saludos, Deza.

Hay una frase en tu narración, Manuel, que es la única que parece que no fuera de este rompecabezas tan bonito que has hecho de la realidad de aquellos tiempos. Y mira por donde, "ni en ella se celebre mercado de la lana", es una pieza clave. Porque en Deza hubo un mercado muy floreciente de lana, la cual se exportaba a Cataluña, lo mismo que los productos manufacturados en nuestro pueblo como mantas y piezas trabajadas de lino y cáñamo.

Un abrazo.

Gracias por la aclaración, abuelo. He incurrido, sin querer, en un anacronismo, fruto de no haber indagado lo suficiente. Me explico: si estoy hablando de la Krinsbridge medieval y de la Deza posterior y las asocio, en el pasado, también tendría que haber sondeado en los aconteceres de la Deza de esa época y no en la presente. Y salvo nuevo error por mi parte, hoy ya no hay mercado en Deza. Pero no hablábamos de la actual y sí en la de entonces, donde, pese a mi ignorancia, lo hubo y floreciente. Gracias, abuelo, por irme a la cama sabiendo algo más de vuestro querido pueblo.
Un abrazo.