OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Anoche, mientras tecleaba los apuntes sobre la iglesia...

Anoche, mientras tecleaba los apuntes sobre la iglesia parroquial de Deza, vinieron a mi memoria algunos ecos difuminados - ¡ay, la memoria!- de "Los Pilares de la Tierra", la novela histórica de Ken Follet. Aunque la iglesia dezana se construyera cuatro siglos más tarde que su compañera de la novela, y Deza no es Kinsbridge ni en ella se celebre mercado de la lana, no sé por qué veía al constructor Tom Builder y su hijo Alfred reencarnados en los maestros canteros Marrón, Francisco y Juan, con sus hijos, todos del gremio.
De ahí, mi imaginación voló al noble oficio de la cantería, y los afanes de canteros, albañiles y peones afanándose bajo el sol castellano, la lluvia, los hielos... para que las obras avanzasen mas rápido, planeando sobre sus cabezas la admonición, no del prior Philips, sino del Visitador General del Obispado de Sigüenza, para que terminasen el tejado y la cubierta "desde aquí al día de todos los Santos... so pena de cien ducados..."
Me imaginaba a los sencillos feligreses dezanos, más de cuatrocientos años atrás, aisitiendo a los oficios religiosos bajo el sol y la lluvia, entre poleas y andamios, sillares, cascotes...
Ecos de un pasado no vivido que viene a nuestra memoria e imaginación.
Saludos, Deza.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
En cualquiera de nuestros pueblos hay dos espacios que constituyen para sus hijos los puntos de referencia por antonomasia, sus señas de identidad: la plaza mayor y la iglesia.
La primera es el lugar de encuentro, de comercio y mercado, el ágora, el foro de lo público y profano; la segunda, el centro espiritual, lugar de recogimiento y oración, como todo el mundo sabe.
Para cualquier dezano, si hablamos de Deza, su plaza ha de traerle recuerdos de otros tiempos ya idos, como nos recordaba pefeval; ... (ver texto completo)
Hay una frase en tu narración, Manuel, que es la única que parece que no fuera de este rompecabezas tan bonito que has hecho de la realidad de aquellos tiempos. Y mira por donde, "ni en ella se celebre mercado de la lana", es una pieza clave. Porque en Deza hubo un mercado muy floreciente de lana, la cual se exportaba a Cataluña, lo mismo que los productos manufacturados en nuestro pueblo como mantas y piezas trabajadas de lino y cáñamo.

Un abrazo.