OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

El el azud te despides

Hoy muchos ríos de Aragón están plagados de cangrejos americanos y dejar pescarlos incluso sin licencia y la cantidad que quieras. No hacen otra cosa que daño y al hacer las cuevas o toperas en donde se esconden, llenan los cáuces de tierra que extraen y dificultan el que corra el agua. Otra particularidad es que pueden salir del agua y atacar ciertas plantaciones de la orilla. Viven en madrigueras y a veces hay 20 juntos. No importa que el agua del río los cubra pues respiran lo mismo en el aire ... (ver texto completo)
El Río Manubles que se encuentra paralelo al Henar; pero ya en la cuenca del pueblo de Bijuesca, era mucho más cangrejero que el nuestro. Llevaba mucha fama y en Berdejo las acequias estaban llenas y cuentan que se cogían a sacos. Eso era antes de que viniera la plaga de los cangrejos rojos que deben de proceder de los ríos americanos y que alguien tuvo la mala pata de traerlos. Antes o sea hace muchos años el cangrejo no tenía ningun aprecio y los comían muy pocas personas.
El Henar era un buen río cangrejero a partir del azud de la Dehesa hacia abajo y sobre todo después de la salida de Los Ojos hasta éste azud de la Venta Rota. Los barbos abundaban más después del azud mencionado último. Si el agua no se secaba en temporadas largas, por la Vega Somera había pozos con gran cantidad de peces que se morían en el verano si se secaba el río. En Los Ojos se criaban peces y cangrejos.
El tio Robustiano y su hijo Carlos eran muy aficionados a la pesca con caña. Se puede ... (ver texto completo)
Por aquí pasaba una cañada real que salía por el mojón de Albalate y que venía de por allá donde está la Cruz del Estudiante. Es de suponer que fuera un ramal del camino de Calatayud y que pasando el Río Henar por éste punto, se fuese hacia Bordalba. Eran las carreteras de entonces; pero con burros.
Un azud es una rebalsa en donde el agua retenida en la corriente del río, se ve obligada a tomar otro camino. O sea se canaliza hacia un costado y se lleva por una acequia para regar otros campos o bién para alimentar algún molino o industria. Si hay agua sobrante se escapa por el rebosadero, tal cómo se ve en ésta fotografía. También puede haber, no uno, si no varios ramales aprovechando la obra realizada.
Azud de la Venta Rota o Venta del Hambre. Así se llamaba una pequeña venta que había en éste lugar por donde pasaba en la antiguedad una calzada. Debió de tener poca importancia ya que el solar que ocupaba es pequeño y la construcción muy sencilla. Lo del hambre seguro que le venía por lo bién que daban de comer o sea al revés: por la poca cosa que servian a los que caían por allí.