OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Iglesia y fortaleza

Que queréis que os diga, amigos Vicente y Teresa. He roto mi silencio para desearos otros cincuenta años juntos. La ocasión lo merece y como empieza el verano, destaparos y disfrutar de ese pedazo de viaje (Como diría el Chiquito de la calzada) que os vais a meter entre pecho y espalda.
Un abrazo muy fuerte y disfrutar lo maximo posible, que es de lo que se trata.
Abuelo... Simplemente. que seas muy Feliz junto a Teresa, hoy mañana y siempre. Feliz viaje!

Un abrazo. Anita.
De nuevo en la iglesia, pero esta vez es para FELICITAR A VICENTE- EL ABUELO- Y A TERESA EN SUS BODAS DE ORO. Cincuenta años dan para mucho, y en el matrimonio para mucho más. ¡Cuántas horas habéis pasado juntos!. ¡Cuántas ilusiones habréis tenido y cuántos problemas habréis resuelto a lo largo de estos cincuenta años!. Que paséis un buen día en compañía de vuestra estupenda familia, y tengáis una nueva y feliz luna de miel, sin perder ese cariño e ilusión, tan largos y profundos como los fiordos ... (ver texto completo)
Y puesto que estamos en el interior de la monumental iglesia de nuestro pueblo, y aspiramos el suave olor de la cera de las tablillas y del incienso, quiero hacer mención de un objeto que, de recuperarse, merecería figurar también en un museo etnológico. Ya lo colgué en el anterior foro, pero lo considero de nuevo para que lo recuerden quienes lo conocieron y lo sepan los más jóvenes. En todos los pueblos desde la antigüedad, la muerte siempre se ha imaginado con símbolos y en Deza teníamos uno muy ... (ver texto completo)
“Si será chavo, si será botón…” me hace gracia lo del responso, abuelo, pero los españoles les sacamos gracia a todo, ironizamos aunque sea con el responso. Existe un árbol en el cementerio de la Vegueta, allá en Canarias, al que le llaman árbol del responso y tiene su historia; también un tango tiene el mismo nombre: Responso, pero recuerdo que en el pueblo cantábamos de niños con el más puro estilo gregoriano del “dies irae dies irae” algo así como “cinco duros, cinco duros, eso si que son seguros”- ... (ver texto completo)
En mis tiempos, al billete de mil pesetas (ahora que ha salido a relucir lo del dinero antiguo) se le llamaba el de la burriquilla simplemente porque con él, te podías comparar un borrico o una borrica, indiferentemente, según tus preferencias. Ahora, con el valor actual de las cosas te podrías comprar un par de kilos de cerezas en alguna frutería o bien tomarte un desayuno con un bocata en algún bar. No vayas con tan poco dinero a ninguna cafetería de lujo, que posiblemente quedarías mal pues tendrías ... (ver texto completo)
Gracias amiga andaluza. Me gusta mucho el símil de la tauromaquia, refiriéndote a nuestros comentarios. Ten presente que los dezanos siempre han sido muy toreros y cuadra muy bien con la indiosincracia de los de aquí. Te agradecemos que visites nuestro foro y trataremos de no defraudarte.
Un abrazo.
Muy generosas eran las mujeres en tus tiempos, amigo pefeval. En los míos contribuían al responso del Sr. Cura, lo máximo con una perra gorda; pero lo normal era un perrilla. Mi padre decía que el sacerdote repetía siempre la misma canción, que era: "Si será chavo, si será botón... al bolsón." Y es que si te fijabas en el gesto, el uno ponía la mano y la otra echaba su moneda y al recibirla, sin mirar, se la llevaba al bolsillo. De ahí eso de si será chavo o botón...
Una peseta tenía veinte perrilas ... (ver texto completo)
Creo que este es el lugar más indicado, por la magnífica foto de la iglesia, para continuar con mis comentarios acerca del antiguo costumbrismo de nuestro pueblo. Costumbres y objetos que hace mucho tiempo que desaparecieron, pero que los que pasamos de los cincuenta recordamos puesto que, por aquellos años, la iglesia era el centro neurálgico donde, con más o menos devoción, nos congregábamos a menudo. Digo que son viejas costumbres de nuestra cultura para recordar quienes las hemos vivido y para ... (ver texto completo)
El sol se pone por Antoñana y hace resaltar la fábrica de la magnífica iglesia desde el lado Oeste, como una gigantesca clueca protegiendo al pueblo. A su lado la Fortaleza. Las nubes se van tiñendo de arrebol, y el peñón marca el horizonte.