OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Celebro que he haya gustado la publicación, gracias por tus comentarios, aportaciones y por tus buenos deseos.
Saludos y buena tarde de verano.
Ya queda poco para volver a Castilla, pero los recuerdos y vuestra memoria siguen intactos, La Vega de Mezquetillas cuantas veces nos habéis hablado de ellas, sin conocerlas ya formaban parte nuestra y gracias al azar y al karma ahora las disfrutamos, gracias Papas.
Me ha encantado verla (La vi muchas veces) la recuerdo perfectamente, siento nostalgia porque todos los pueblos se parecían, en cuanto a educación con pocos medios, somos personas educadas y respetuosas
Sólo desearos que disfrutéis las fiestas depues de dos años y que no perdáis vuestra personalidad. Y nobleza
En la fila inferior, seguro que el que pone como Ciriaco Dolado es correcto?, parece que es Florentino Perez, tío de Angel Monge, que además está a su lado
Hola amig@, no se quien eres pero gracias por tus aportaciones, te confirmo que la persona de la fila inferior, a la que haces referencia, es Ciriaco Dolado y así lo tenemos identificado, la identificación de todas las personas del grupo está verificada por varias personas.
Saludos.
En la fila inferior, seguro que el que pone como Ciriaco Dolado es correcto?, parece que es Florentino Perez, tío de Angel Monge, que además está a su lado
La señora del centro no es Flora, es Ambrosia. La madre de los hermanos Monge (Flora) está a la izquierda de la foto
Gracias amig@ por tus aportaciones, acabo de corregir el entuerto.
Saludos y buena tarde de verano.
Esta iglesia es San Antonio de Padua en Torrero (Zaragoza)
La señora del centro no es Flora, es Ambrosia. La madre de los hermanos Monge (Flora) está a la izquierda de la foto
Me ha encantado, No debemos olvidar los ancestros, estás muy documentado y eso me gusta
Gracias amig@, celebro que te haya gustado.
Saludos y buen verano, donde quiera que estés.
Me ha encantado, No debemos olvidar los ancestros, estás muy documentado y eso me gusta
Hola Manuela, espero te vayan gustando las publicaciones que voy subiendo a Facebook, gracias.
Sí, claro, en Andalucia también se hacía uso de arado, imagino que esos inmensos Olivares y otras tierras de cultivo, en aquellos tiempos la forma de ararlas sería muy similar.
Como tú dices, García Lorca y Juan Ramón Jiménez, nos dejaron buena muestra de ello.
Te adjunto enlace de Mezquetillas en la Wikipedia, para que conozcas un poquito más del pueblo.
Ya la vi antes y espuse como no? Mi opinión hoy diré que en Andalucia también sabemos de yunta y harado. Se puede confirmar por las podías de Federico García Lorca. Y de. Juan. Ramón jimenez
Muy buena historia Pedro ole ???? ???? por esas grandes mujeres de esa época ???? y gracias por compartirla con nosotros. Saludos.
Muy interesante
Me emocionan estas cosas, las conozco y vivido, te acuerdas de los nombres dé aquellas herramientas. Bien por ti. Un abrazo
Me alegro que te haya gustado, gracias por tus comentarios. Como quiera que dices que has olvidado los nombres de los aperos de labranza, te anticipo que ese tema lo tocaremos la próxima semana: arado romano y aperos de la trilla.
Saludos cordiales.