OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Yo soy y vivo en gallegos y estoy orgulloso de mi pueblo, el que lo critique es que no lo conoce
Iglesia de Santa María en Pedraza (Segovia). Construida entre los siglos XI y XII. Su estado es ruinoso y total abandono. Se conserva el ábside románico de la nave norte, donde hay una ventana de medio punto con una arquivolta y guardapolvo. Tiene capiteles con motivos vegetales. El campanario conserva algunas ventanas geminadas y otras de medio punto abocinadas.
Las monjas de Cañicosa
todas mean a porrillo
menos la madre abadesa
que mea con canutillo.
En varias páginas he leído que se puede visitar la Cueva del Moro, pero ¿Dónde está o cómo se llega a esa cueva?
Gran ambiente en los dos primeros fines de semana de cada mes de julio.
Buenos días, buenas tardes o buenas noches Navafría, pues cualquier día y hora es y será buena para recordarte, ya han pasado doce años desde que te envié mi primer saludo, el tiempo pasa, pero nunca los recuerdos hacia ti, he seguido visitándote tantas veces como me ha sido posible, y en adelante lo haré con más asiduidad, pues la casa de mi madre que siempre será mía, me facilita la posibilidad de estar el máximo tiempo contigo. Sólo pretendo con estas letras reiterarte mi continuado cariño que ... (ver texto completo)
Hermoso lugar... tiene un encanto especial. Me gustaría vivir allí.-
Hola habitante de más allá del charco, seguramente si has repasado un poco la pagina completa (la de la foto) habrás visto que la encabeza PEDRAZA, SEGOVIA. Son la localidad y la provincia española a la que pertenece. Un saludo
¡Muy buena!, sería interesante para quienes vivimos cruzando el charco atlantico saber dónde fue tomada. Gracias
Buen dia Juan Antonio, bonita foto, en que lugar se levanta este castillo?. es curiosidad. Gracias. Edith (Argentina).-
Conveniente retenida encauzado un caudal de agua puede transformarse en un lugar magnífico de recreo veraniego.
Curiosa aldaba que llama la atención por lo original y poco común.
Lugar de prisión de los hijos de Francisco I, rey de Francia, después de la derrota que sufrió en Pavía a manos de las tropas de Carlos I de España.
Espléndido lugar de baño en una Castilla reseca en el estío.
Aquí estuvieron, en calidad de rehenes, los hilos de Francisco I de Francia después de la derrota que sufrió el rey francés a manos del Emperador Carlos V en la batalla de Pavía.