OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



TERRADILLOS: I. con ayunt. del que dependen las alq. de Maza de Alba, Medía Alcubilla y los Perales en la prov. y dióc. de Salamanca (3 leg.), part. jud. de Alba de Tormes (1/2), aud. terr. de Valladolia (22), y c. g. de Castilla la Vieja, SIT. en terreno llano en las faldas orientales de unas colinas insignificantes, llamadas el Sierro o Cuesta Morena a 1/2 leg. del r. Tormes; goza de buen CLIMA., y no es propenso a enfermedades de mal carácter. Se compone de 69 CASAS; una escuela de instrucción ... (ver texto completo)
ALBA DE TORMES: v. con ayunt., cab. de part. jud. de la prov., adm. de rent. y dióc. de Salamanca (4 leg.), aud. terr. y c. g. de Valladolid (22), con comandante de armas, adm. de loterías y rent. estancadas.
SITUACIÓN Y CLIMA. En el estremo NE. de una vega feracísima de 3 horas de long. de S. á N. y 1/2 de lat., por donde suavemente se desliza el cristalino r. Tormes, se eleva desde su márg. der. una colina de fácil acceso, de unos 90 pies de altura sobre el nivel del r., y de 5,000 de circunferencia: ... (ver texto completo)
La historia se hace presente a cada paso en esta villa, cuna de la mayor dinastía de la nobleza española y depósito de las reliquias de Santa Teresa.
Esta Iglesia románico mudéjar es la más antigua del pueblo. Actualmente no está abierta al culto, se utiliza para exposiciones temporales.
Pregunto si son de ahí los jamones El Monte. Gracias.
Plaza pequeña, pero cubierta que permite todo tipo de espectáculos en cualquier época del año.
Lugar poco visitado y conocido por los turistas.
La Iglesia de San Pedro es antigua y tiene alguna cosa de interés, pero a la que pocos turistas acuden.
Mi colegio!. Soy una de las antiguas alumnas
Gracias por recordarme mis tiempos en Alba. Aún tengo amigas de aquella época
Siempre tuvieron fama los peces que se pencaban en el Tormes en la zona de Alba; existían bares en el pueblo donde se podían comer exquisitamente preparados, e incluso se vendían en la capital provincial. A la vez, esa actividad pesquera, era sustento de algunas familias que comercializaba los Peces conseguidos en el río. Todo aquello prácticamente ha desaparecido.
Recordando a una de las puertas desaparecidas del antiguo recinto amurallado que tuvo el pueblo.
Plaza que sorprende.
Testigo mudo del cinturón de piedra que un día protegía a esta localidad.
Este escudo fue el originario del ducado de Alba mientras sus titulares fueron los Álvarez de Toledo.
Prácticamente es lo único que nos recuerdan que en el pasado este pasaje era acceso a la judería.