OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Lo que nos quedó de un suntuoso palacio renacentista.
Un pequeño templo que parece una catedral por sus tesoros artísticos en el interior, lo que motiva múltiples visitas.
Detalle de uno de los sepulcros en esta iglesia mudéjar románica de Alba de Tormes.
El románico mudéjar está presente en este templo.
Los artesanos nos dejan muestras de su arte como el de la fotografía.
Ambicioso proyecto para venerar a una Santa, que es muy probable que nunca llegue a concretarse.
Esta lápida recordando el primer enterramiento del Gran Duque de Alba en el monasterio de San Leonardo de Alba de Tormes, donde estuvieron sus restos hasta 1619 a la Iglesia del Convento de San Esteban en Salamanca. El Gran duque había nacido en Piedrahita (Ávila) el 29 de octubre de 1507 y fallecido en Lisboa el 12 de diciembre de 1582.
El símbolo de los Alba en lo alto de la cúpula de la sala de la armería.
Desde la torre del homenaje del castillo se domina el río Tormes y el puente que lo cruza; también el camino que conduce a Salamanca y el caserío de la localidad.
Este templo y monasterio de Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes son fundación piadosa de los Contadores de los Duques de Alba, D. Francisco Velázquez y Dª Teresa de Layz, su mujer.
Con la asistencia y colaboración de S. Juan de la Cruz, Sta. Teresa de Jesús inauguró esta octava fundación de su Reforma entre las religiosas el 25 de Enero de 1571, con el título de "La Anunciación de Ntra. Señora del Carmen".
La portada de la Iglesia, muestra una representación de la Anunciación de Nuestra Señora, otra del Padre Eterno, una Cruz y una inscripción acerca de Francisco Velázquez y Teresa Laiz.
En la portada del Convento vemos sendas esculturas de San José y San Pablo situados a los lados del escudo de los fundadores.
Esta torre de aspecto inexpugnable y estructura cilíndrica lleva plantada aquí desde que el obispo Gutierre Álvarez de Toledo recibió la localidad en recompensa a los servicios prestados por su familia. Casi de inmediato se aplicó en construir aquí una poderosa fortaleza que le permitiera gobernar con independencia sus nuevos territorios y cuyo res...
Únicamente la portada de esta iglesia, templo parroquial de Alba de Tormes, logro sobrevivir al tremendo incendio que en 1512 devoró casi por completo el edificio. No será hasta el año 1577 cuando vuelva a ponerse en pie gracias al patrocinio de los Duques de Alba, tal como recuerdan los dos escudos ducales que pueden verse en la fachada
Carlos III colocó en el centro del nuevo retablo el 13 de octubre de 1760 la urna de mármol negro jaspeado que contiene a su vez otra de plata con el cuerpo de la Santa. Espléndidas donaciones, una y otra, de su hermano Fernándo VI, fallecido el año anterior, y de su esposa, Dª Bárbara de Braganza. El sepulcro es debido a Jacques Marquet (1759), el arquitecto francés que el Duque de Alba había traído a España y había pasado al servicio de la Corona. Y se realiza de acuerdo con los postulados estéticos ... (ver texto completo)