OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

La próxima edición de la Vuelta Ciclista a España, recalará en tierras palentinas. Y ello porque el próximo 6 de septiembre, la decimosexta etapa de esta ronda multicolor, tendrá su partida desde la palentina Villa Romana de “La Olmeda”, en Pedrosa de la Vega, al lado mismo de Saldaña. Y claro, a continuación nos ha surgido una pequeña duda, dado que ya conocemos que la ronda se acercará hasta la localidad de Osorno para continuar camino hasta Logroño. Y la duda, razonable por otra parte, nos viene ... (ver texto completo)
Confirmado, efectivamente, la etapa decimosexta de la Vuelta Ciclista a España, que partirá el próximo 6 de septiembre desde la palentina Villa Romana de “La Olmeda”, en Pedrosa de la Vega, al lado mismo de Saldaña, en su camino hacia Osorno, donde continuará ruta hasta Logroño, pasará por Velillas del Duque. Todo un hito en el devenir de los últimos acontecimientos que han tenido como protagonista a nuestro pueblo. Así que a disfrutar del espectáculo multicolor de la ronda ciclista de este año 2011.
La próxima edición de la Vuelta Ciclista a España, recalará en tierras palentinas. Y ello porque el próximo 6 de septiembre, la decimosexta etapa de esta ronda multicolor, tendrá su partida desde la palentina Villa Romana de “La Olmeda”, en Pedrosa de la Vega, al lado mismo de Saldaña. Y claro, a continuación nos ha surgido una pequeña duda, dado que ya conocemos que la ronda se acercará hasta la localidad de Osorno para continuar camino hasta Logroño. Y la duda, razonable por otra parte, nos viene ... (ver texto completo)
El junio pasado visitamos los lugares relacionados a la familia de mi esposo, sobre todo Villamoronta y alli nos reunimos con Antolin Valiente Salas, pariente de mi esposo por la rama de los Valiente (el tatarabuelo de mi esposo fue Simon Herrero Valiente, hijo de Gregorio Herrero (Villaproviano) y Victoria Valiente de Villamoronta). Nos encanto visitar la Olmeda con las ruinas romanas.
Estoy encantado de haber coincidido con vosotros a través de Internet, con algunas referencias hacia unos sitios o espacios comunes, para tenerlos como reseña y poder intercambiar algunas líneas de una parte a otra del mundo, con miles de kilómetros de distancia.
Lo que dices de la villa romana de La Olmeda, es en efecto maravillosa, sus mosaicos son de los mejor conservados del mundo. Y, tras la reforma de su cubierta hace creo un par de años, ha ganado en vistosidad y majestuosidad, y son miles ... (ver texto completo)
Curioso de verdad lo que cuentas sobre ese árbol genealógico perfectamente estructurado que guardáis, a pesar de los años, de los muchísimos años transcurridos; interesante.
Pues, en efecto, en Velillas del Duque existen esos dos apellidos: Porro y Herrero. El primero de ellos, que yo conociera, correspondía a dos hermanos (ya fallecidos), que se llamaban Paulino y Felisa. En cuanto al apellido Herrero, existen varios: Germán, que es hijo de Julián (ya fallecido). Estos que yo recuerde. Yo, viví ... (ver texto completo)
El junio pasado visitamos los lugares relacionados a la familia de mi esposo, sobre todo Villamoronta y alli nos reunimos con Antolin Valiente Salas, pariente de mi esposo por la rama de los Valiente (el tatarabuelo de mi esposo fue Simon Herrero Valiente, hijo de Gregorio Herrero (Villaproviano) y Victoria Valiente de Villamoronta). Nos encanto visitar la Olmeda con las ruinas romanas.
Curioso de verdad lo que cuentas sobre ese árbol genealógico perfectamente estructurado que guardáis, a pesar de los años, de los muchísimos años transcurridos; interesante.
Pues, en efecto, en Velillas del Duque existen esos dos apellidos: Porro y Herrero. El primero de ellos, que yo conociera, correspondía a dos hermanos (ya fallecidos), que se llamaban Paulino y Felisa. En cuanto al apellido Herrero, existen varios: Germán, que es hijo de Julián (ya fallecido). Estos que yo recuerde. Yo, viví ... (ver texto completo)
Gracias al Archivo Diocesano de Palencia pude conseguir la informacion sobre la genealogia de los Herrero. Solo tuve que mandar el nombre del primer Herrero de nuestra familia que llego a Cuba, Fermin Herrero Molaguero, con su fecha de nacimiento (Julio 7, 1833) y encontraron la informacion, aunque solo hasta 1692 que es cuando empezo el registro. Es costoso, pero valio la pena.
Nosotros vivimos en los Estados Unidos pero nacimos en Cuba. Los antepasados de Velillas de mi esposo Emilio Herrero Porro fueron: Alejandro Herrero, que nacio en Velillas antes de 1692, casado con Ursula Vermejo, tambien de Velillas, y su hijo, Fabian Herrero Vermejo que nacio alrededor de 1712/13. Fabian caso con Maria Juan de Villaproviano y tuvieron a Francisco Herrero Juan, nacido en Villaproviano el 16 de septiembre de 1742. El bisnieto de Francisco, Fermin Herrero Molaguero, nacido el 7 de ... (ver texto completo)
Curioso de verdad lo que cuentas sobre ese árbol genealógico perfectamente estructurado que guardáis, a pesar de los años, de los muchísimos años transcurridos; interesante.
Pues, en efecto, en Velillas del Duque existen esos dos apellidos: Porro y Herrero. El primero de ellos, que yo conociera, correspondía a dos hermanos (ya fallecidos), que se llamaban Paulino y Felisa. En cuanto al apellido Herrero, existen varios: Germán, que es hijo de Julián (ya fallecido). Estos que yo recuerde. Yo, viví ... (ver texto completo)
Ah, pues qué interesante y emocionante a la vez, os resultaría visitar estos lugares que fueron la tierra de antepasados vuestros (de tu esposo más en concreto), entre ellos Velillas del Duque. Todos estos pueblos, como veríais, son ya unos reductos muy pequeños de población, donde sus habitantes son mayores de edad en su mayoría. Aunque se han construido últimamente algunas casas nuevas que permite regresar en el verano a un considerable grupo de personas oriundas del lugar con sus hijos, nietos…. ... (ver texto completo)
Nosotros vivimos en los Estados Unidos pero nacimos en Cuba. Los antepasados de Velillas de mi esposo Emilio Herrero Porro fueron: Alejandro Herrero, que nacio en Velillas antes de 1692, casado con Ursula Vermejo, tambien de Velillas, y su hijo, Fabian Herrero Vermejo que nacio alrededor de 1712/13. Fabian caso con Maria Juan de Villaproviano y tuvieron a Francisco Herrero Juan, nacido en Villaproviano el 16 de septiembre de 1742. El bisnieto de Francisco, Fermin Herrero Molaguero, nacido el 7 de ... (ver texto completo)
Fuimos por esas partes el año pasado visitando los lugares relacionados con la familia de mi esposo Emilio Herrero Cabeza. Sus antepasados venian de Palencia: Velillas del Duque (1600-1700), Villaproviano (1700-1800), Villamoronta donde nacio Simon Herrero Valiente en el 1811, casado con Prudencia Molaguero (de Villamol)
Ah, pues qué interesante y emocionante a la vez, os resultaría visitar estos lugares que fueron la tierra de antepasados vuestros (de tu esposo más en concreto), entre ellos Velillas del Duque. Todos estos pueblos, como veríais, son ya unos reductos muy pequeños de población, donde sus habitantes son mayores de edad en su mayoría. Aunque se han construido últimamente algunas casas nuevas que permite regresar en el verano a un considerable grupo de personas oriundas del lugar con sus hijos, nietos…. ... (ver texto completo)
Saludo a la Primavera.
De pronto, estos días parece haber estallado la primavera en toda regla por estos lares y Velillas huele a rosas en sus calles, que dejan escapar su aroma fresco y nuevo al exterior desde los cuidados y mimados jardines de muchas de sus casas.
Y en los cercados de los alrededores los primeros árboles en flor parecen anunciarnos a toda prisa la recuperación de la vida a borbotones, tras los fríos y apáticos días del invierno, donde la existencia se mantuvo bajo mínimos.
En ... (ver texto completo)
Fuimos por esas partes el año pasado visitando los lugares relacionados con la familia de mi esposo Emilio Herrero Cabeza. Sus antepasados venian de Palencia: Velillas del Duque (1600-1700), Villaproviano (1700-1800), Villamoronta donde nacio Simon Herrero Valiente en el 1811, casado con Prudencia Molaguero (de Villamol)
Saludo a la Primavera.
De pronto, estos días parece haber estallado la primavera en toda regla por estos lares y Velillas huele a rosas en sus calles, que dejan escapar su aroma fresco y nuevo al exterior desde los cuidados y mimados jardines de muchas de sus casas.
Y en los cercados de los alrededores los primeros árboles en flor parecen anunciarnos a toda prisa la recuperación de la vida a borbotones, tras los fríos y apáticos días del invierno, donde la existencia se mantuvo bajo mínimos.
En ... (ver texto completo)
El Carnaval en Velillas (y 2)
En Velillas, los más pequeños, los chavales, celebrábamos también el “Martes de Carnaval”, también llamado “Antruido”, con una cena. Y claro, para ello teníamos que ir pidiendo por las casas los condimentos: huevos, patatas, chorizo, pan, bebida…., y luego buscar una casa que nos hiciera la famosa tortilla y el resto de la cena, yendo de casa en casa. O sea, que la petición y el ruego eran dobles, pero allá que nos íbamos los chavales en su busca con todas las ganas ... (ver texto completo)
El Carnaval en Velillas
Ahora que andamos metidos de lleno en tiempos de Carnaval y que cada pueblo saca a relucir sus más antiguas y mejores tradiciones en este aspecto y las airea por doquier, pues resulta que Velillas, nuestro querido pueblo, tenía también su “Martes de Carnaval” particular. Os acordáis de él algunos de vosotros?.
Bueno, pues se trataba en esencia de que alguno del grupo de jóvenes del pueblo se disfrazaba con ropas viejas y en desuso, cuanto más viejas y más ajadas mejor, puesto ... (ver texto completo)
Fríos de enero, son de puro invierno

¡Ay estos fríos de enero!; estos muchos grados bajo cero que descienden estos días nuestros termómetros, nos están dejando a todos congelados, y congelada incluso hasta el alma, como aquel que dice. Que así no hay manera de tener ni una sola idea que llevarse al papel.
Pero esto es lo que hay en invierno por estas tierras, ya lo sabemos. Y, si no, acordaros de los famosos carámbanos (“chupiteles” en nuestro caso) colgados de nuestros tejados durante varios ... (ver texto completo)
Ahora que se acerca la fiesta de Reyes, con toda su carga de magia y regalos para los más pequeños, si nos preguntáramos ¿cuánto hace que no “pasan” los Reyes Magos por nuestro pueblo?, es bien seguro que nos tendríamos que remontar un montón de décadas atrás, si la memoria nos fuese fiel, para situarnos en el momento justo en el que hubo en el pueblo, residiendo, al menos un niño, que se hiciese acreedor de la visita de tan excelsos personajes. Y los años siguientes, serán un calco fiel de estos ... (ver texto completo)
¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2011 PARA TODOS LOS QUE VISITÁIS ESTA PÁGINA!
Javier.