OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN JORDE DE OJEDA: EL REAL VALLE DE LA OJEDA PRESENTA SU INDEPENDENCIA...

EL REAL VALLE DE LA OJEDA PRESENTA SU INDEPENDENCIA

De acuerdo con los Fueros que fueron conferidos por distintos reinados, y acogiéndose a estos privilegios que le han sido otorgados a lo largo de la historia, el Real Valle de la Ojeda presenta ante la opinión pública sus derechos, leyes, tributos, beneficios, prebendas y privilegios que pondrá en marcha y hará valer ante los gobiernos autónomos, así como de la autoridad competente central.
Para ello ha elaborado y desea dar a conocer los siguientes artículos y ordenanzas, a las cuales se atendrán nuestras relaciones con el resto de pueblos y Comunidades. Otrosí : Ordenamos y mandamos y renovamos la dicha Ordenanza, para que todos juntos, unánimes, conformes nemine discrepante que la persona que, de aquí en adelante, quisiere ser vecino y entrar en Concejo, luego que pida la entrada y le fuere concedida, haya de pagar e pague un cuartal de pan de dos libras, e un carnero que pese veinte libras e cuatro libras de tocino, e dos cántaros de vino bueno e esto pague el que fuere hijo e yerno de vecino.
Otrosí. Todos los Archivos, Museos, Monasterios, Buhoneros, Traficantes y gentes que se dedican o han comerciado con los valores patrimoniales de este Real Valle, intercambien, presten, vendan o cedan en un gesto de aparente buena voluntad, con otros lugares, Comunidades, personas y gobiernos, se les hace saber, que desde esta fecha regirán las siguientes Ordenanzas, a las cuales ordenamos se atengan.

Primero. No saldrá NUNCA, ni aun prestado -para ello están las Bibliotecas- ningún Documento, Legajo, Manuscrito, Incunables, Cantorales y cuanto sea objeto de valor patrimonial, para ello ponemos nuestros Centros de Estudio e Investigación a la disposición de curiosos e investigadores totalmente gratuitos...

Segundo: Nuestras imágenes, restos arqueológicos, arte sacro o civil, piedra tallada, vestiduras, cualquier obra con valor tanto sentimental como artístico que sea propiedad de este Real Valle, solamente se prestarán a Museos similares de Castilla- León, como Salamanca, Segovia, Valladolid, etc; previa firma de Documento que acredite su devolución posterior.

Tercero. Toda obra expoliada, cambiada, robada, cedida en préstamo, llevada con la buena voluntad de devolver algún día, etc. Será reclamada por todos los medios legales, así como dado a conocer al Alto Tribunal de la Haya para que sea devuelta a la mayor brevedad posible.

Cuarto: La Bandera que será usada en todos los actos oficiales, protocolarios y acreditativos de nuestra nacionalidad -la antiquísima Fojeda o Fosseda- será un castillo en campo de azur, así como un león rampante en campo de gules, con bordura en oro con tres flores de Lis coronando la leyenda Ave María Gratia plena. En campo horizontal verde y blanco que significarán la tierra y la nieve de esta comarca.

Sexto. Se prohibe desde ahora hasta siempre jamás, en toda clase de manifestaciones folclóricas, toda clase de músicas que no sean autóctonas y propias de nuestra idiosincrasia, tales como Sardanas, Zorcicos, Purrusaldas, etc. A cambio, sugerimos se toquen más Jotas castellanas, tales como A lo alto y a lo bajo, ¿Dónde vas mozuca?, Al lado del molino y otras del rico y variado repertorio norteño.

Séptimo. Las dependencias y oficinas de Gobierno del Real Valle estarán situadas en lugares estratégicos para comodidad del personal. Para la Zona Norte, en Cervera de Pisuerga. Zona Este, en Herrera de Pisuerga y Zona Sur y Oeste en Alar del Rey. Habrá Subdelegaciones en lugares intermedios como Olmos de Ojeda, Prádanos y San Andrés de Arroyo, este último para asuntos eclesiásticos, vocaciones, arte o cultura religiosa.
El Ministerio de Asuntos Exteriores sabemos tiene un loable proyecto, como es el traer cuanto antes a su lugar de origen el Monasterio existente en Miami, las esculturas románicas de una Virgen sedente, conocida como La Niña, del Metropolitano de Nueva York; las figuras de San Sebastián, Santa Cecilia, Santa Rufina, San Nicolás, San Roque y Santiago, del British Museo, así como otras muchas desperdigadas por esos mundos de Dios. Seguiremos dando noticias de tan arduo trabajo como tiene en sus manos, en el Real Valle de la Ojeda y sus nuevos Estatutos.

RAFAEL PALACIOS LóPEZ, DP, 10/06/2005.