OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Me ha hecho ilusión encontrar esta foto de la Virgen...

Como cada Semana Santa desde que soy un colaborador mas de las páginas De Pueblos de España, y en concreto de esa Ciudad; he dedicado unos poemas a la Virgen de la Piedad y este año no podía perderme la cita. Quiero remitiros un poema sacado de unas páginas del diario ABC editado en Sevilla hace años. En ellas y bajo la firma de Francisco José García, aparece un largo poema dedicado a Nuestra Madre, del cual he extraído unos sonetos. Y dice así:

Qué le podría yo decir
Que no se le haya dicho ya,
A la Reina Soberana,
La Virgen de la Piedad?

Es que Tú eres mi Reina,
eres la estrella de la mañana,
del naranjo el azahar
de la espadaña su campana,
de mis sueños, realidad.

Que eres tú la perfección,
el culmen de la Belleza,
lo que Dios ideó,
demostrando su Grandeza,

Tú la Mediadora,
el primer sagrario,
la primera discípula,
la Rosa del Calvario.

¿Quién como Tú, Piedad?
si es que da igual,
como luzca tu celestial figura,
lo tienes todo Piedad,
al contemplar tu hermosura,
soberana y esplendorosa,
bajo palio de terciopelo,
azucena hermosa,
en la tierra y en los cielos.

¿Quién como Tú, Piedad?
Guapa vas en Semana Santa,
más guapa en Festividad,
siempre derrocha hermosura,
dentro y fuera de Tu altar,
nos arrancas un piropo, un avemaría,
una salve, un te quiero Madre mía.

Gonzalo: Gracias por despertarnos con ésta bonita poesia a nuestra Virgen de la Piedad, a la que todos los herrerenses llevamos muy dentro. A sido una muy buena elección ahora que estamos a punto de comenzar la S. Santa.
Con las maletas preparadas para salir hacia mi pueblo, te deseo donde quiera que estés, que la vivas y la disfrutes de la mejor manera posible.
Un beso Gonzalo.

Me ha hecho ilusión encontrar esta foto de la Virgen de la Piedad, que está en el altar comúnmente llamado, altar
del Cristo. Hermosa talla del siglo XVI. Lo que no entiendo es por qué algunas personas dicen: Virgen de las Angus-
tías. Sea como fuere, es hermosa.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María. También es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa

Muchas son las advocaciones y títulos con que la piedad popular ha querido llamar a través de los siglos a la Madre de Dios.

El arraigo de las cofradías pasionistas entre el pueblo ha tenido, como uno de sus efectos inmediatos, la proliferación de imágenes de la Madre dolorosa así como la difusión y creación de nuevas advocaciones, ... (ver texto completo)