OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: HERRERA EN 1826. (CURIOSIDADES)...

HERRERA EN 1826. (CURIOSIDADES)

«Herrera de Rio Pisuerga, villa secular de España, provincia y obispado de Palencia, partido de Campos; corregidor de primera clase con 2 alcaldes ordinarios, administración subalterna de rentas, 266 vecinos, 987 habitantes, 1 pa-
rroquia muy bella y muy capaz, 1 arcipreste con 22 curas bajo su jurisdición, 1ermita, y a distancia de 300 pasos
N. del pueblo, 1 convento de religiosos (sic) en una deliciosa llanura regada por el Pisuerga que baña los muros de la huerta, y sobre él hay un puente de piedra de 13 arcos; 1 palacio, 1 escuela de primeras letras para niños y
niñas, otra de latinidad, buen caserío. Está situada en un cerro, con dilatado y hermoso campo, buenas alamedas y pa-
seos y paseos entre el río Pisuerga y el Burejo que es escaso de aguas en el verano, y se une al primero a 1/4 de
legua de la villa, a poca distancia de la cual atraviesa el Pisuerga y el canal, recogiendo éste las aguas sufici-
tes para su destino. Al término de la villa se han agregado 3 ó 4 despoblados, con lo cual tiene muy considerados
fondos de propios; el terreno, que es muy feraz, produce en abundancia todo género de grano, y tiene muchas huertas
con árboles frutales de varias especies; la industria de sus habitantes consiste en 4 tenerías para curtir y
hacer suela y becerro, varios tejedores de lienzos, manteles y servilletas; tiene médico, cirujano, sastres, zapateros
y herreros, varios comerciantes y comisionistas para acopiar trigo para las montañas de Reinosa y Santander. Man-
tiene en su campo 3000 cabezas de ganado lanar y una gran cabaña de yeguas, vacas, becerros y borriquería; 2 moli-
nos harineros con 3 piedras cada uno que abastece los pueblos inmediatos, cuyas aguas se sacan del Pisuerga que
corre como a 300 pasos de la villa, y sirven también para el riego de las huertas. Aquí principia la calzada que va a Santander. Dista 8 leguas de la capital, y desde Aguilar de Campoó, hay 6 horas de marcha militar, en cuyo in-
termedio se encuentran Valoria, Becerril del Carpio y Venta de la Corva. Contribución 12.000 reales. Derechos ena-
jenados 3.515 reales 15 maravedises.

FUENTE: Sebastián de Miñano y Bedoya. Diccionario Geográfico-Estadístico (1826)
Libro: HERRERA DE PISUERGA: Aproximación histórica. (Cesáreo Pérez González y Luis Antonio Arroyo Rodríguez)
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Muy buena aportación, Ángel
Saludos, MJ
Muy interesante, Angel, un saludo.