OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: La llamada Panera del Duque de Frías era un único edificio...

Aun no he visto en este foro nada escrito con el que se comente o hable sobre la historia de esta casa conocida en Herrera como LA PENERA DEL DUQUE, seguro que tiene que tener su historia, su propia denominación lo esta indicando, foreras y foreros que os gusta investigar y buscar datos en la historia y pasado de Herrera, este tema posiblemente fuera interesante para muchos foreros con ganas de saber y conocer cosas de Herrera.

La foto muestra lo que queda en pie de la Panera es un tercio del total de edificio, la mayor parte de la vivienda, los 2 tercios restantes (hoy solar) comprendían algo más de vivienda con patio y el resto era la panera propiamente dicha, destinada a guardar los cereales (trigo, cebada, avena, etc.) que se entregaban al duque como tributos, pues Herrera y contornos eran desde el siglo XIV territorios de señorío de los Duques de Frías. Trataremos de continuar la información.

Lo que nos muestra hoy esta foto, posiblemente es la casa-vivienda de los respectivos administradores de los señores Velescos, la panera propiamente dicha estaba detrás de esta casa hoy convertida en solar por derribo.

La llamada Panera del Duque de Frías era un único edificio de planta rectangular, entre cuatro calles (La Panera, Soledad, Cantarranas y Chorquilla) Era un edificio muy destacado, con vistas totalmente diáfanas a las huertas hasta que se construyeron las casas de enfrente en la calle Chorquilla. Perteneció al ducado de Frías hasta el siglo XIX, cuando las leyes liberales permitieron desvincular los bienes de señoríos y la nobleza pudo repartirse sus propiedades por herencia, así como venderlos; de este modo, el edificio pasó a ser propiedad de particulares; fue propiedad de Manuel Franco Zurita, padre de seis hijos, entre ellos Jacinto Franco García, que vivió allí desde pequeño; se casó en 1909 con Josefa García Barrio y allí nacieron todos sus hijos, la última en 1919; después, por cuestiones de reparto de herencia el edificio se "partió" y años después la parte de vivienda que vemos en la foto fue vendida y pasó a otra familia. En el Catastro de Ensenada está reseñado y descrito este edificio de la panera como propiedad del Ducado de Frías, con unas dimensiones medidas en varas que coinciden con las medidas realizadas por topógrafo hace pocos años. Este edificio es el que dio nombre a la calle de la Panera, nombre registrado en el nomenclátor de calles de Herrera ya en el siglo XVIII.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Maria Jesus:

Gracias por estos datos y reseña real de la Panera del Duque, cuando paso a ser propiedad de Manuel Franco Zurita, tambien lo fue el castillo (hoy desaparecido), que lo heredo su hijo Jacinto Franco Garcia, este a su vez se lo vendió al ayuntamiento de Herrera. Pero esto es otra historia que guardan relación entre si.
Muy importante e interesante relato sobre lo que lo que y actualmente es en Herrera la popular PANERA DEL DUQUE.