OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Bromas aparte con lo de las tabernas observo que en...

ANUARIO RIERA, (febrero de 1904) 3ª parte

Harinas (Fábrica)
Villanueva (F e d e rico)

Harinas (Molinos)
Manterola (Antonio)
Núñez (Francisco)

Hojalaterías
Castro (Hijos de)
Daspet (Francisco).
Daspet (Laureano).
Peña (Benigno).

Médico
Abad (Anselmo)

Modistas
Arroyo (Antonia)
Fernández (Ángela)
Maestro (Isabela)

Notario
García (Perfecto)

Peluquerías
Gutiérrez (Juan)
Mínguez (Gregorio)

Posadas
De la Lorenza. Lorenza Torres.
Ramos (Vda. de)
Tovar (Fermín)
Vallejo (Indalecio).

Quincallerías
Calvo (Gregorio).
Calle (Nicomedes de)
Franco (Antolín)
Pérez (Jerónimo)
Ramírez (Millán)
Sampedro (Sandalio)

Sastrerías
Arroyo (Francisco).
Bleye (Domingo).
Maestro (Narciso)
Martin (Martiriano)

Curiosa relación de establecimientos de todo tipo. Veo que siguen predominando las tabernas, nada menos que 15. Herrera siempre a tenido mucha cultura de bar.

Bromas aparte con lo de las tabernas observo que en aquella época Herrera estaba dotada de todo tipo de servicios y debía tener mucho movimiento.
Posiblemente habría venta ambulante porque los pueblos pequeños se solían abastecer en las ferias, antes del verano y antes del invierno.
Lo de las escuelas municipales para niños y niñas supongo que serán los nombres de los maestros. También veo un colegio para NIÑOS, ¿sería de pago y sólo para niños?.
Sastres y modistas había bastantes hoy creo que no quedan.
Lo de las 4 posadas da a entender que había bastante gente de paso.
Supongo que las clases sociales estarían muy marcadas y los establecimientos estarían diferenciados.
Se ma hace bonito imaginar aquella época aunque supongo que sería dura para muchos.