OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Por alusiones tengo que decir que el plato consistía...

Juan Roig: (Presidente de Mercadona) “Vivimos en un Estado de despilfarro”
¿Cómo salir de la crisis? “Vivimos en un Estado de despilfarro. Si seguimos tirando dinero por las alcantarillas no vamos a salir de ésta".
. “El año 2011 va a tener una cosa buena, que va a ser mejor que 2012”

Antes de hacer el proyecto de este museo ¿se hizo un estudio de cuantos visitantes eran necesarios al año, para justificar la construcción de este edificio?
¿Cuántos visitantes reales habrá a los largo de un año?
Alguno en verano, poco en navidades y otros pocos en semana santa, el resto del año estarán desiertas sus salas
Un saludo

Supongo que el dinero saldrá de algún programa de esos que se crean para financiar ideas y o te financian eso o no te dan nada para otra cosa, por muy necesaria que sea. Por mi parte soy de la opinión de "Toma el dinero y adelante con tu proyecto"
Yo, desgraciadamente, voy poco por Herrera aunque ahora parece que estoy un ratito todos los días.

Hago esta introducción porque nunca me ha gustado el "lamento", el " ¿para qué?", el "no va ha salir bien"...
Si nos quedamos quietos nadie nos va a traer nada. ¿Por qué una iniciativa como esta no va a funcionar en Herrera? y, quién sabe, puede tener repercusión en la economía del pueblo, dar algún puesto de trabajo, generas ingresos y poder seguir creciendo.
De pequeñas cosas pueden salir grandes hechos, lo que está claro es que si no lo intentas...

No busquemos escusas prefiero intentar hacer cosas que quedarme quieto y decir que nada me sale bien.
Yo apruebo el proyecto y quiero ser optimista de que traerá algo mas y mejor detrás de él y, si después falla, pensaré que por lo menos se intentó pero no lo lamentaré.

El Sr Roig es un gran empresario que tiene a mucha gente empleada pero como filósofo de la economía no me merece ningún respeto, él tiene su vida solucionada y soluciona la de muchos dando puestos de trabajo que siga así.
Ojalá surjan más inquietudes, se puedan financiar y al final el Sr. Roig venda muchas baldosas para las construcciones que se hagan en Herrera y, además, tenga que montar un Mercadona porque haya que aumentar los puntos de venta en Herrera.

Yo quiero que Herrera evolucione, que pueda presumir de pueblo, que se me llene la boca cuando a alguien le cuente las virtudes de MI PUEBLO.

Bienvenido sea el proyecto y ¡a por otro!. Creamos en los que piensan en Herrera.

Podíamos tomar ejemplo de Aguilar, no dejan pasar una oportunidad.

Felix, en España hay muchos pueblos, no solo esta Aguilar, esta la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, que tiene un aeropuerto que no sirve para nada, en Castellón iden de los mismo, podemos hablar del AVE Albacete, todas estas obras y otras innecesarias, que nos estas costando a los españoles un ojo de la cara, total, por un capricho de algún político y no hacer el correspondiente estudio por si es necesario o no realizar estas obras.
El pueblo donde resido, recibió un fondo para hacer algo, se les ocurrió un palacio de congresos, este fondo era insuficiente, tuvieron que aportar algún millón, este Palacio se utiliza en contadas ocasiones, los congresos se hacen en los hoteles donde les resulta más económico, hace unos días se ha aprobado unas partida económica de 36 millones para hacerlo más grande, es decir para hacer más grande el capricho. Se compro un hipódromo porque el propietario era afín a un partido y además tenía perdidas, ahora lo quieren vender porque no tienes dinero y jamás se hizo nada de provecho en el, te podía contar muchos más ejemplos, incluido un museo que esta cerrado, desconozco las causas. Todas estas obras publicas a mi juicio incensarías trae como consecuencia que las asociaciones benéficas se han quedado sin subvenciones publicas, te hablo de la del cáncer, esclerosis múltiple, síndrome de ….. etc, etc., estas asociaciones han tenido que despedir personal, con lo que el servicio a estas personas tan necesitadas, se ha quedado reducido a mínimos, una de las cosas que ha aumentado es la lista de espera en la salud pública.
La empresa pública donde trabajo se le llama Consell, que también tiene culpa de alguno de estos hechos, se ve obligado a despedir a unos 50 funcionarios interinos porque no tiene dinero, El Gover Balear, se quedara sin 800 trabajadores por la misma causa.
¡Sigamos con esta política de despilfarro!,
En la empresa privada, por lo general se hace un estudio de mercado cuando se quiere lanzar un producto, porque el que se juega la pasta es el jefe, aquí no se la juega el jefe, nos la jugamos nosotros, por lo tanto no es necesario este estudio, es cual seguramente diría: no hacer el museo
Espero equivocarme, pero este museo no es el Pardo u otros de la misma categoría que atraen publico y riqueza, éste traerá gastos y solo gastos, ¡tiempo al tiempo!
Un saludo

Quiero dejar claro que te reencontré en este foro y tengo más ganas de tomar un vino contigo y charlas de nuestras cosas que entrar en discusiones. Estoy de acuerdo con todos lo que cuentas sobre obras tan faraónicas como inútiles. Sé muy bien que no van a dar un duro para obras sociales que no tienen gancho publicitario lo mismo que sé que vende más ayudar a los de fuera que ayudar dentro, que falta y mucha hace.
Todo eso de los estudios de mercado y el marketing forma parte de la profesión a la que me dedico, la publicidad, y son buenos, necesarios y caros. Hay muchas facturas de estudios de mercado en muchas administraciones que han servido para tapar "gastos varios".
Como veo que tenemos opiniones parecidas pero con matices y este tema no es muy de este foro, prefiero aceptarte el saludo y seguir hablando de cosas de Herrera como por ejemplo el tema de las plantas que está muy interesante.

Felix, el primer mensaje que hable sobre este tema, estaba claro, claro, como el agua, tú me replicaste y yo te contra replique, en todo momento en mi mente estaba el museo de nuestro pueblo del que en el foro se ha hablando bien o casi bien, yo tengo mi opinión que difiere de la mayoría, pero que es muy respetable.
Observo que no he sabido expresarme bien, al poner innumerables ejemplos de mala gestión, eso puede confundir al que lo lee, pero que conste que en los dos mensajes, el tema central es el museo, por lo tanto, permíteme que escriba sobre este edificio, que está en mi pueblo y muy cerca del lugar donde nací. A mi juicio es un mensaje que pega a la perfección en el foro y para nada he tenido la intención de alejarme del tema del museo.
Sobre tomar un vino cuando nos encontremos, qué más quisiera que encontrarme contigo, tomarnos un vino, hablar de nuestra vida pasada y presente, pero tengo unas ataduras que me lo ponen difícil.
Referente a que escriba sobre vegetales de herrera. En que berenjenal me has metido. Iba a comenzar a escribir sobre la lechuga, pero de esta planta creo que se sabe todo, no obstante hablare de otra de la que no su nombre, nosotros la llamábamos” relojes”, ésta tiene unos ramilletes en el final de sus ramas, éstos son de unos 10 cms. forman como una espada, la cual seccionábamos longitudinalmente, cada sección la clavábamos en la ropa, ésta al secarse, se enroscaba sobre si misma, cada giro que daba, decíamos que era una hora. Fiable, lo que se dice fiable como reloj, no era mucho.
En las eras solía haber muchas margaritas, las cueles conocía perfectamente, un día caminando por el barrio San Pedro, observe una planta que creía margarita, pero eran unas flores casi iguales, aunque más pequeñas, la duda que me creo esta diferencia, hizo que cortase la planta, para mostrársela a mis abuelos y saber que planta era en realidad, resulto ser la famosa manzanilla, manzanilla dulce, la hay amarga que es más abundante.

Este año he visto manzanilla por la zona del barrio San Pedro pero no se si era dulce o amarga, me supongo que hasta que no te tomes la infusión no se sabrá, tengo entendido que es mas efectiva la amarga

Tope he echado en falta tu crónica de la fiesta de la patata. Supongo estabas en Herrera, ayer estube yo y me contaron que hubo mucha gente, y como estaba la plaza?. cuantas clases de platos habia? VENGA DANOS UN POCO DE ENVIDIA.

Lo siento, no he podido mandar la crónica porque no estuve. Los médicos nos han reclamado y ya estoy en tierras Alicantinas, no sabes como he sentido no poder estar, y todo el día estuve acordándome de la fiesta. Ayer hable con una buena amiga que si que estuvo y me puso al corriente, hizo un día precioso y acudió mucha gente. También se que a la madre de Cristina le dieron el 2ºPremio de platos hechos con patatas, yo estaba en el secreto de dicho plato y desde aquí la doy mi enhorabuena, ha sido una pena no poder probarlo, pero debía de ser una delicia, para mas señas era un postre inventado por ella, espero que Cristina nos cuente algo mas, cuando se está lejos toda información es poca. Espero que alguien de los que permanecen en Herrera tomen el testigo y sea nuestro cronista. Saludos

Por alusiones tengo que decir que el plato consistía en unas bolitas, tipo albóndigas dulces pero de patata, cada una de un sabor, chocolate, fresa, piñones, almendras.. etc, etc, (tipo panellets catalanes), era original porque hay pocos postres que la materia prima sea patata. El premio consistía en 200 euracos, creo que lo mismo que el primero e irá destinado a alguna merienda para las "amas de casa" que bien merecido se lo tienen. Creo que la fiesta estuvo muy bien, que hubo mucha gente, mi madre dice que vinieron autobuses de "todas partes" y que los dulces de patata gustaron mucho y que se los quedó la comitiva del ayuntamiento para degustarlos después de comer. Saludos a todos y gracias
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Cristina me alegro del premio a tu MADRE, desde aquí la doy mi enhorabuena. Para ellos saludos de mi parte, (él me conoce de sobra), a ella espero hacerlo en próximas visitas a Herrera.
Para tí un fuerte abrazo.
¡Jó Cristina! Después de las patatas con bacalao, las bolitas de patata de
tu madre, con esos sabores que se hace la boca agua, ya me gustaría haber
estado allí, ya, pero en fín, espero conseguirlo para otro año.
La felicitas de mi parte a ella, por el premio conseguido y por ser tan maja
y tambien quiero felicitar a toda la asociación de amas de casa por dar tanta
vida a Herrera, sin su esfuerzo nada sería igual. Un beso para todas.