OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Aunque yo lo recuerdo vagamente, quiero traer este...

Aunque yo lo recuerdo vagamente, quiero traer este tema al foro porque creo que hasta ahora no se había comentado y seguro, seguro que muchos de vosotros lo recordaréis. Y seguro también que lo podréis explicar mejor que yo.

El tema son las capillas itinerantes. Aquellos armaritos de madera con una pequeña asa en la parte superior para el traslado, y que al abrir las portezuelas se convertía en una pequeña capilla que guardaba un virgen en su interior. La base era un cajón con cerradura para la limosna. Se pasaba de una vecina del pueblo a otra, siguiendo una lista y el mismo orden, y creo que permanecía un día en cada casa. A la mía, si no recuerdo mal, llegaba María Auxiliadora, a la que alumbrábamos con lamparillas de aceite. No sé cuantas vírgenes había, creo recordar también una Virgen del Carmen.
Después de la década de los 60, que es de cuando hablo, desconozco cuanto tiempo más duró esta costumbre.
Y ahora que os he dado pie, espero que alguno de vosotros amplie esta información.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola,
Si que recuerdo aquellas capillas porque muchísimas veces me tocó llevarla de mi casa a la casa siguiente. Las "lamparillas" eran un círculo pequeño de cartón con un trozo de mecha atravesándolo y se ponían en un pocillo con agua y aceite. Lo que tampoco recuerdo es la virgen que viajaba en los cajones.
eso aun se hace chus, donde mi madre la sigo viendo de vez en cuando cuando toca, es la imagen de Maria Auxiliadora, en una de las puertas tiene la lista de a quien le toca ese dia
Mi padre, cuando se jubiló, las solía barnizar de vez en cuando.
Creo que había de MARÍA AUXILIADORA, LA VIRGEN DEL CARMEN y EL CORAÓN DE JESÚS.
Cualquier niño de la época le ha tocado llevarla al vecino de al lado. Dependiendo de la lista estaba un día o más, la idea era que hiciera un recorrido al mes. Creo que había más de una, una para cada ruta. Lo del cartoncillo redondo con la mecha era real y, se ponía agua para que subiera el nivel y no gastar aceite.
Puede parecer historia profunda, ... (ver texto completo)
chus, lo de las capillas claro que sigue en Herrera por muchas zonas, por la mía es una pena que ya no llegue, desde que Mª Jesús Bermejo se fue para la residencia esta zona se quedo sin ellas, ella era la encarga, ahora hay unas capillas nuevas muy bonitas, aunque también existen las antiguas, yo en alguna ocasión hacia la lista y últimamente delante de cada nombre venia el día que te tocaba pasársela a la vecina, recuerdo un día que Carmina la carnicera se atrevió a tapizarla por dentro y la quedo ... (ver texto completo)
Chus lo de las capillas todavía sigue por las casas nuevas, a mi casa me la traía Isabel pero al morir ahora le toca a juliana traérmela, me a tocado muchas veces hacer la lista de las que somos, y cada vez hay menos la gente joven ya no la quiere. Que pena no tenerla hoy en casa le hubiera sacado una foto, pero se la sacare, un beso….
Me alegro Chus que hayas sacado este tema, pues este verano la vi en casa de Pacita la de Kiko y me llamó la atención pues ya pensaba que esas costumbres ya no existían y me alegró, la virgen era Mª Auxiliadora y según me contaron no solo la tenían un día sino varios pues ya hay poca gente que la quiera tener. Recuerdo de verla en mi casa y tener que llevarla a la vecina según indicaba la lista, puesta en la puertecita con chinchetas. Yo recuerdo la de la Sagrada Familia, la de la Milagrosa, esta ... (ver texto completo)