OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

vista de la ribera del pisuerga
Foto enviada por AMOFIAS

Popis: No os sobra razón a ti y a Lydia, en lo referente a la huerta de Herrera, un tema que yo también considero muy importante Yo estoy segura de que nos queda mucho por decir sobre un medio del que hemos vivido muchas familias de Herrera.
Mi padre como hortelano que era, amaba la tierra, y nos enseño a mi hermana y a mi, que había que cuidar mucho esa tierra con abonos, y quitar muchas hierbas para que ella nos ofreciera un buen fruto. Era muy gratificante ver como día a día esas hortalizas iban ... (ver texto completo)
Luisa M, se nota que el mensaje te ha salido de muy dentro, Comparto todo lo que dices.
El cambio de paisaje desde el castillo es muy notorio. Ahora nos muestra cereal, y unos arboles que crecen a pasos agigantados. A propósito de dichos árboles ¿sabe alguien su finalidad?. Cuando fueron plantados ya hice la misma pregunta, pero no hubo repuesta. Pasados varios meses pregunto ¿sabeis a los árboles (o plantas) que me refiero?.
Saludos.
Para LuisaM, Carmina Garcia Puebla, la trébede, Tope y Josean. Como me agrada leer vuestros últimos mensajes en los que habláis y comentáis de hortelanos y productos de la huerta de Herrera, como bien dijo Lydia en su día en este foro. (Mucha cultura tiene Herrera de huertas y hortelanos). De este tema mucho se ha comentado en este foro, es un tema interesante del que se puede seguir hablando largo y tendido. Saludos.
A mi también me agrada leer tus mensajes, sabes muchas cosas que yo ignoraba, otras que no recordaba y gracias a tus mensajes me has hecho revivirlas. Yo de huertas no se mucho, pero el solo hecho de vivir en tierra de magníficos hortelanos te hace saber, que sabores aquellos, como anécdota que no olvidare, era el tiempo de pimientos los primeros y verdes, mi madre ponía unas patatas rehogadas con esos pimientos recién cortados que solo asomar a la Corredera por la plaza olía ya, desde allí echabas ... (ver texto completo)
Para LuisaM, Carmina Garcia Puebla, la trébede, Tope y Josean. Como me agrada leer vuestros últimos mensajes en los que habláis y comentáis de hortelanos y productos de la huerta de Herrera, como bien dijo Lydia en su día en este foro. (Mucha cultura tiene Herrera de huertas y hortelanos). De este tema mucho se ha comentado en este foro, es un tema interesante del que se puede seguir hablando largo y tendido. Saludos.
Popis: No os sobra razón a ti y a Lydia, en lo referente a la huerta de Herrera, un tema que yo también considero muy importante Yo estoy segura de que nos queda mucho por decir sobre un medio del que hemos vivido muchas familias de Herrera.
Mi padre como hortelano que era, amaba la tierra, y nos enseño a mi hermana y a mi, que había que cuidar mucho esa tierra con abonos, y quitar muchas hierbas para que ella nos ofreciera un buen fruto. Era muy gratificante ver como día a día esas hortalizas iban ... (ver texto completo)
Para LuisaM, Carmina Garcia Puebla, la trébede, Tope y Josean. Como me agrada leer vuestros últimos mensajes en los que habláis y comentáis de hortelanos y productos de la huerta de Herrera, como bien dijo Lydia en su día en este foro. (Mucha cultura tiene Herrera de huertas y hortelanos). De este tema mucho se ha comentado en este foro, es un tema interesante del que se puede seguir hablando largo y tendido. Saludos.
Popis, gracias, eres muy amable, el que sabes de todo de Herrera eres tú, a veces no puedo entrar en el foro y mientras me conecto con el foro pienso ¿que nos enseñará hoy popis?.
De lo que comentas de las huertas, me gustaba mucho ver como crecían las hortalizas.
Quien sabe de verdad es Joséan y la trébede, a su lado soy una aficionada.
Un abrazo
Para LuisaM, Carmina Garcia Puebla, la trébede, Tope y Josean. Como me agrada leer vuestros últimos mensajes en los que habláis y comentáis de hortelanos y productos de la huerta de Herrera, como bien dijo Lydia en su día en este foro. (Mucha cultura tiene Herrera de huertas y hortelanos). De este tema mucho se ha comentado en este foro, es un tema interesante del que se puede seguir hablando largo y tendido. Saludos.
Trébede, desde muy pequeña vi como mi padre formalizaba la venta de la verdura, Justino el que compraba patatas al por mayor, Manolo de la Fuente (Lolo), Vitoria y Bruno, etc, etc, cuando hacia una venta lo hacia con un dar la mano o la palabra, lo que se ha mamado no se olvida.
Un abrazo
Carmina, el buen hortelano no necesitaba documento alguno, su palabra para cerrar un "trato" era SAGRADA. Como bien dices, el apreton de manos ya era la rúbrica.
Un abrazo.
Carmina, te agradezco el interes mostrado hacia mi para hacerme llegar tan preciado regalo. Tienes buena memoria, y eres fiel a la palabra dada. Eso dice mucho de tí. Gracias.
Un abrazo.
Trébede, desde muy pequeña vi como mi padre formalizaba la venta de la verdura, Justino el que compraba patatas al por mayor, Manolo de la Fuente (Lolo), Vitoria y Bruno, etc, etc, cuando hacia una venta lo hacia con un dar la mano o la palabra, lo que se ha mamado no se olvida.
Un abrazo
Para trébede,
Ayer y hoy he estado en Herrera he visto a algun forero y les he preguntado por tí si sabían quien eres, para lo que en su día te ofrecí (las peras de cuchillo) regalarte (no habia ya muchas pero si para que pudieras volver a recordar su sabor) nadie me ha sabido decir quien eres, de verdad que lo he sentido. Un abrazo.
Carmina, te agradezco el interes mostrado hacia mi para hacerme llegar tan preciado regalo. Tienes buena memoria, y eres fiel a la palabra dada. Eso dice mucho de tí. Gracias.
Un abrazo.
Carmina, muy amable ofrecidome la pera de cuchillo.
Como los recuerdos afloran cada momento, voy a contar uno relacionado con tú tía
Piedad. Las escarolas que vendía en invierno eran espectaculares, tapadas con tierra para que blanqueasen. Recuerdo esta frase de ella:"escarolas de pisos", y efectivamente, eran muy altas y de hoja fina. En cambio las que tenemos en el mercado son de hoja grande, y nada que ver con la escarola "de pisos"de Piedad.
Saludos.
Para trébede,
Ayer y hoy he estado en Herrera he visto a algun forero y les he preguntado por tí si sabían quien eres, para lo que en su día te ofrecí (las peras de cuchillo) regalarte (no habia ya muchas pero si para que pudieras volver a recordar su sabor) nadie me ha sabido decir quien eres, de verdad que lo he sentido. Un abrazo.
Ya que Emilio ha empezado con la propuesta de E: Cosgaya, yo le sigo. No sin antes felicitarle por la elección de sus fotos.
Yo he elegido esta foto (que envió Amofias), porque quiero que permanezca viva en el recuerdo la ribera de huertas antes de que la carretera la atravesara, me parece una imagen bellísima, que ya no luce de la misma manera que entonces.
En mi casa la palabra cachapera es habitual, mi madre en la casa de Herrera tiene lo que ahora se denomina trastero y esta separado de la casa, pues bien, no lo llamamos trastero, lo llamamos cachapera.
Lo malo es cuando con naturalidad empleo esa palabra y me miran con unas caras rarisimas.
En Aragón, de donde es mi mujer, llaman CACHAPERA a la jaula para la cría de conejos. No te extrañe que la gente no te entienda porque, a lo mejor donde tú la usas es otra cosa.
Carmina, muy amable ofrecidome la pera de cuchillo.
Como los recuerdos afloran cada momento, voy a contar uno relacionado con tú tía
Piedad. Las escarolas que vendía en invierno eran espectaculares, tapadas con tierra para que blanqueasen. Recuerdo esta frase de ella:"escarolas de pisos", y efectivamente, eran muy altas y de hoja fina. En cambio las que tenemos en el mercado son de hoja grande, y nada que ver con la escarola "de pisos"de Piedad.
Saludos.
Yo también me acuerdo de esas escarolas, las que compramos ahora, son mucho más duras sin sabor y además a mi me amargan algo, la calidad es totalmente distinta.
Ya que estamos haciendo mención de productos de la huerta, en este momento, me viene el recuerdo de las cerezas estaban deliciosas, y las guindas que ricas, no las he vuelto a comer.
Todo se han ido secando, lo único que queda es el nogal que me parece que es centenario, si nó le queda muy poco para serlo.

! No se si habrá más árboles ... (ver texto completo)
Las casillas eran para muchas cosas y para guardar los APEROS saludos
Efectivamente, las "casillas" servian para muchas cosas. Guardar aperos, merendar, almorzar, dormir la siesta, guarecerse de la lluvia, cuando el sol calentaba en el verano "desconectar"el pesado azadón por un rato de merecida sombra. En fin para multitud de cosas sirve este lugar.
Lo que pienso de la vida del hortelano de antes, es que era dura y sacrificada.
Termino con una frase relacionada con este tema. Dice así: QUIÉN TIENE UNA HUERTA
TIENE UN REGALO, TERMINA LA BERZA Y EMPIEZA EL NABO.
... (ver texto completo)
Las casillas eran para muchas cosas y para guardar los APEROS saludos
Carmina,
hacía siglos que no oía la cachapera"....
En mi casa la palabra cachapera es habitual, mi madre en la casa de Herrera tiene lo que ahora se denomina trastero y esta separado de la casa, pues bien, no lo llamamos trastero, lo llamamos cachapera.
Lo malo es cuando con naturalidad empleo esa palabra y me miran con unas caras rarisimas.