OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AGUILAR DE CAMPOO: El románico que custodia la mítica Peña Amaya en el...

El románico que custodia la mítica Peña Amaya en el oeste de Burgos.

Ubicada en el extremo noroccidental de la provincia, este pueblo guarda dos joyas del románico, el pórtico de su iglesia parroquial, y del periodo tardo gótico, la torre de una antigua fortaleza.

Sab, 02/06/2012

A la villa la vigila la Peña Amaya al sureste y por el norte las crestas que encierran el Valle de Valdelucio.

El acceso a Rebolledo desde Aguilar de Campoo se realiza por la autovía Palencia Santander y desde Burgos por Villadiego y Humada.

Albacastro, Castrecías, La Rebolleda, Valtierra de Albacastro y Villela son sus pedanías. Son pequeñas aldeas que viven de la tierra y del turismo rural. Es tierra de patatas, de buenas patatas de siembra y de joyas del arte románico.

Iglesia

El pórtico de la iglesia es una de las maravillas románicas de la provincia. Se asemeja a los de los templos, por ejemplo, de Pineda de la Sierra o Vizcaínos.

La Fundación Santa María la Real desarrolló en su día una serie de trabajos para recuperar el entorno de la iglesia. El proyecto de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa comenzó con la reforma del área del atrio frente a la iglesia, sustituyendo los elementos no afines con el entorno, nivelando el terreno y plantando nuevos árboles y setos para conseguir un mirador idóneo para contemplar el templo y facilitar la visita de la iglesia.

La planta de la iglesia es obra del XVI sobre otra románica que fue sustituida por el actual templo que hoy contemplamos. Del románico sólo queda su espectacular galería porticada que hasta 1928 permaneció con sus vanos cegados a modo de nave extramuros paralela a la principal.

Torre

La torre señorial y la iglesia de San Juan y Santa Basilisa con su extraordinario pórtico y la cercana casa tardogótica del sacerdote hacen de Rebolledo uno de los rincones burgaleses donde más atractivo y presente se hace el pasado medieval.

El castillo data de los siglos XIII y XIV. Perteneció en su día a la familia de los Lasso de la Vega, consta de una torre desmochada y de una cerca exterior poligonal rodeada de un foso. Fue declarado Monumento Nacional el día 5 de mayo de 1949. Un particular tiene entre manos un ambicioso proyecto de recuperación para la torre de Rebolledo. Este vecino quiso realizar una inversión de 500.000 euros para recuperar la torre. El deseo del promotor era convertir este espacio en un importante centro de estudios medievales y habilitar una planta como residencia. De momento, nada se ha podido hacer por problemas burocráticos y de propiedad con la Fundación.

Entorno natural

Y el entorno que envuelve toda esta comarca tiene también un encato especial. A muy pocos kilómetros se encuentra la Peña Amaya. El paisaje de los escalerones resguarda de los vientos a la zona y el Pisuerga, muy cerca de la comarca marca en Alar del Rey, ya en Palencia, el comienzo del Canal de Castilla.

Otros pueblos de la zona son dignos de ser visitados. Es el caso de Fuenteodra y Humada. Es precisamente esta zona donde la Cascada de la Yeguamea se rompe para hacer nacer el río, donde se han encontrado restos de las culturas primitivas que poblaron el primer Condado de Castilla.