MANZANEDA DE OMAÑA (León)

Casa de teito de vitorina
Foto enviada por Tirso


En Omaña, cuyas viviendas cuentan con características comunes con las vecinas Laciana y Babia, también fue tradicional la arquitectura de casas de teito, aunque estos techados vegetales fueron sustituidos poco a poco durante el siglo XX por la pizarra o la teja.
El teitado a beu —llamado también a baguna o a vara— resulta más económico pues no es necesario reemplazar toda la paja. Es además un trabajo más fácil de realizar. Los colmos se encajan de manera más sencilla por lo que hay que sujetarlos de otra forma. Con ramas de brezo o de avellano se fabrican unas cinchas o correas trenzadas que constituyen el beu. Esas cinchas bien retorcidas se van colocando circularmente sobre los colmos. A veces llegan a ocupar todo el teito y a veces se detienen en la ... (ver texto completo)
Teiteros. Técnicas y materiales

Los teiteros o teitadores son las personas que tienen conocimientos suficientes para retechar las casas, cabañas y hórreos. Suelen o solían ser los propietarios o los arrendados —llamados llevadores—. Estas personas en el siglo XXI se ocupan además de conseguir la oportuna subvención oficial y de reunir a los miembros de la familia para ayudar, pues al ser un trabajo complejo se necesitan varias manos. En muchos casos, además de la familia reciben la ayuda de los ... (ver texto completo)
Estado de conservación en el siglo XXI
Ejemplo de deterioro y abandono de un teito en Campo del Agua. Se ha quedado al descubierto su armazón de madera.

En los primeros años del siglo XXI se aprecia por un lado una alarmante disminución de los teitos, incluso de la casa entera. Son difíciles de conservar, las familias que los mantenían van desapareciendo o emigrando y la razón de su existencia, el uso, también desaparece en muchos casos. La emigración supuso en algunas regiones una disminución ... (ver texto completo)
Origen y evolución
Casa de teito en El Bierzo. Fotografía realizada a principios del siglo XX por el filólogo alemán Fritz Krüger.

Las casas habitacionales con teito, formando pequeñas aldeas de temporada o diseminadas a lo largo de la geografía asturiana y leonesa, fueron herencia y evolución de las casas que configuraron los castros. La planta circular de los castros es considerada como la más antigua, pero en alguno de ellos como el de Coaña coexistió con la planta rectangular. nota 2

Durante ... (ver texto completo)
La palabra teito es una voz asturleonesa que designa cualquier cubierta de cualquier edificio hecha con material vegetal. 1 Este nombre, teito, se utiliza en la zona occidental del dominio lingüístico asturleonés, que se corresponde con zonas bastante extensas del SO asturiano, en todo el oeste leonés y NO zamorano, así como zonas del NE portugués. Por extensión se ha venido llamando teito al edificio en sí, siempre que su cubierta sea vegetal. 2 Un teito asturiano tiene mucha relación con una palloza ... (ver texto completo)
Esta es
De la viga del techo se colgaban las “llares” o “pregancias”, especie de cadena de forja terminada en un gancho, donde se colocaba el pote de cobre para cocinar. La única ventilación de la cocina era un ventanuco; entre el espacio situado sobre él y el techo, se curaban al humo los productos de la matanza, colgados éstos de varales de avellano. En un ángulo de la estancia construían el horno para cocer el pan de centeno que ellos mismos amasaban. Alrededor del llar se situaban los “escaños” –bancos ... (ver texto completo)
La cocina era la pieza básica y a veces única, donde las personas hacían su vida. En el centro colocan el “llar” donde se encendía el fuego; su base era empedrada y su superficie no solía sobrepasar el metro cuadrado. El resto del suelo era de tierra. Al tratarse de construcciones adaptadas a un clima frío, conservan en su interior una temperatura agradable. No existe chimenea para salida del humo, que se filtra a través del techo de paja; contribuyendo así a conservar el armazón de madera. El techo ... (ver texto completo)
La cuadra, con suelo de tablas de haya para preservar a los animales de la humedad, tiene a un extremo del entablado la “corredera” –canal de canto rodado o maderas de roble para las aguas-. Las vacas se atan a pesebres de madera, separados entre sí por paredes de tabla a media altura. En otro ángulo se compartimentaba el “cubil” –para el ”gocho” -cerdo- y la “corte” para las ovejas.
La entrada, generalmente es el "testero", tanto puede ser única para todas las estancias mencionadas, como independiente en un lateral para dar acceso exclusivo a la cuadra, que en este caso se separa de la vivienda por un muro. Se accede a un portal grande, utilizado preferentemente para guardar los aperos de labranza. Su suelo es de tierra. Desde él se accede a la cuadra, a la cocina y al dormitorio.
Tomando como base los elementos antes enunciados –madera, piedra y paja- la construcción se llevaba a cabo con escasos medios técnicos, con la concurrencia de vecinos y parientes y una vez acarreada la piedra y trabajados con "azuela" y hacha los troncos de los árboles, que previamente se habían cortado y bajado del monte por las "trincheras".

La construcción se dividía en tres fases:

En la primera fase se montaba el "Castro de Madera"...

... Se denominaba así al conjunto formado por las ... (ver texto completo)
MATERIALES

Los materiales empleados en la construcción tenían su único origen en el entorno natural, que de modo abundante rodeaba a los habitantes de estos valles. También hay que tener en cuenta que el aislamiento obstaculizó durante siglos la influencia de nuevos elementos y tipologías constructivas.
En la zona abundaban, y aún hoy abundan, los bosques de haya y roble; si bien su extensión fue decreciendo con el paso del tiempo, debido a las constantes roturaciones para el aprovechamiento ... (ver texto completo)
Con el paso de los siglos los medios de vida apenas evolucionaron, lo que posibilitó el mantenimiento, sin apenas variaciones, del mismo tipo de vivienda.
Nos situamos así en el siglo XVI en unas aldeas que tenían todos sus edificios, incluidas las iglesias y ermitas, con el techo de paja. La paja de centeno dominó en la totalidad de las manifestaciones arquitectónicas de la Comarca, extendiéndose su empleo a los edificios más singulares, como sus iglesias, que fueron las primeras donde se sustituyó ... (ver texto completo)
Existe en las comarcas de León, un tipo peculiar de vivienda que tiene, sin duda alguna, un origen ancestral. Este tipo de construcción se enmarca dentro del conjunto de las “casas de teito” características de la arquitectura popular de la Región Leonesa. Encontramos vestigios, mejor o peor conservados, en las Comarcas Leonesas del Bierzo, Laciana, Babia, Luna, Los Argüellos, Las Omañas, Maragateria, y La Cabrera. A pesar de la similitud básica del conjunto regional, una serie de características ... (ver texto completo)