OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Buenas noches, Carlos: ...

Además, a un tiempo que vivió Don Baldomero Pampliega, tuvo un cronista particular, Don Román Pardo- cuyas crónicas están escritas en verso. Me hizo mucha gracia, pues lo que uno hacía, el otro lo escribía.
Y sin embargo, Román Pardo ha pasado algo desapercibido en esta historia. Era natural de Páramo del Arroyo y fue maestro en Rabé de las Calzadas.

Don Baldomero fue un buen cirujano especializándose en las operaciones de cataratas y de otras dolencias oculares. Ejerció la medicina por toda España y un buen día decidió marcharse a Buenos Aires. Como anécdota, el viaje le salió gratis al ejercer su profesión durante la travesía a América. Después de mucho tiempo, y ya con 46 años, decidió regresar a su pueblo natal con la fortuna que fue capaz de conseguir dedicado a cirugía ocular. Empleó su tiempo y su dinero en hacer reformas en el pueblo, dotarlo de un colegio para niñas, biblioteca y legando sus bienes a los pobres, también. Murió de una pulmonía mientras arreglaba él mismo la torre de la iglesia de Santa Marina. Sin duda fue un buen ejemplo para su sucesor: don Francisco Riberas Pampliega, del que ya todos hemos oído hablar.

Estimada Carmen, espero esteis bien, he leido tus comentarios sobre las crónicas de Don Román Pardo sobre Baldomero Pampliega, me gustaria mucho poder leer estas cronicas, muchas gracias Carlos Pampliega

Buenas noches, Carlos:
estoy perfectamente. Hay un refrán que nos decía mi abuela y que decía así: "Obra bien y destierra miedos", cinco palabras que me definen. No siempre actuar según tu conciencia, en los instantes más cercanos te reportan paz, pero en tu interior, la voz de tu conciencia te dice que es lo correcto, que aunque moleste, estás en el buen camino. Para eso hay que tener mucho dominio de una misma y conocer el terreno. Siempre he sido coherente conmigo misma y eso me hace estar muy bien. Luego hay que esperar, y si de verdad obraste bien, viene la paz interior, por mucha guerra que haya fuera.

A ver, si estás en Burgos es sumamente fácil. Sólo hay que ir a una biblioteca pública y buscar RABÉ DE LAS CALZADAS (La historia y el destino de un pueblo), escrito por los autores Santiago Barquín Tobar y Luis Martínez Pardo, Burgos 1980 - editado por la imprenta Monte Carmelo.
Es un libro, además, muy bien hecho, porque las páginas siguen perfectas después de tanto tiempo. Lo tengo en mi casa, y fue el primer libro que leí cuando vine aquí. Me lo regaló mi suegra, Valentina Pampliega, porque sabía de mi afición lectora. Y años más tarde me compré el de Rafael Pampliega Pampliega, RABÉ DE LAS CALZADAS, NOBLE VILLA BURGALESA. Son distintos, pero ambos interesantes.

Por cierto, que si te diriges a Rafael Pampliega, te atenderá muy bien. Él quizás te pueda informar si en el Ayuntamiento de Rabé de las Calzadas queda algún ejemplar del libro en que estás interesado. Y si estás lejos, a lo mejor te lo pueda hasta enviar. Este año, Rafael Pampliega es el alcalde de Rabé de las Calzadas. Nadie mejor que él. Si llamas al ayuntamiento de Tardajos te pueden dar su número de teléfono, pues la secretaria es común para ambos pueblos.

Cuando yo estuve ordenando los archivos de Rabé al pasar al nuevo Ayuntamiento, si que había varios ejemplares todavía, pero de eso hace algunos años, concretamente, mi labor acabó a un tiempo que mi colaboración en el Ayuntamiento de Tardajos, en el 2011. Empleé en aquel tiempo muchas horas en ordenar libros, archivos de todo tipo, y para rematar la faena, organicé una exposición de mis trabajos: Artículos, Poemas y Fotos. Manejaba, igual que en Tardajos, los padrones del Agua, Basura y Alcantarillado, los de vehículos... y todo lo que hubiera que archivar y darle entrada. Había mucho desorden en Rabé también, pero no tanto como en Tardajos, ya que tenían el mismo secretario ambos municipios. Quizás allí fueran un pelín más exigentes que en Tardajos, o los mismos concejales y el alcalde ayudarían. Eso no lo sé exactamente, pero si noté diferencias.