OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS (Burgos)

Escudo nobiliario adornando una casa
Foto enviada por Carmen García García

¿Os acordáis del primer Tunning que se hizo en Tardajos, y en lo que produjo al vecindario?
Muchas averías en las calles, muchos coches estropeados por la moda quemarlos en plena calle o de tunearlos- y gastándose una pasta gansa la gente antojadiza de esa actividad por influenciarse en ese tipo de modas, que a las casas que venden los accesorios les salen muy bien, y les interesa que haya gente que compre y destroce un coche. Una comedura de coco, diría yo.

También tuvo algo bueno esa tunning, ... (ver texto completo)
Tengo que decir que si Tardajos es el que es, no podemos culpar a nadie, sino a nosotros mismos y a nuestras prioridades: las fiestas. No somos capaces de pasar de ellas, y si dado el caso, la gente que debería hacerlas no las hace; hay quien está muy interesado en que se hagan y acaban haciéndose.
Las fiestas están bien si se tienen medios, pero también hay que tener cabeza.
La última se hizo en el polideportivo, que está sin terminar, ¿y si hubiera pasado algo? ¿Se pensó en esa posibilidad o ... (ver texto completo)
Por lo demás, son pueblos completamente distintos. Uno, aquel, con muy pocos habitantes, éste, con muchos.
Pero lo que me parece curioso, es que esos pueblos, con tan pocos habitantes, tengan unos ayuntamientos enormes. Y lo mismo le pasa a Rabé de las Calzadas.
Cada pueblo tiene su propia personalidad, eso está claro.

En verano vamos muchas veces con la bici, pero con esta mirada detenida, a partir de ahora lo miraré con otros ojos- y procuraré enterarme de mas cosas.
Otra de las similitudes es que Frandovínez tiene un molino, muy similar en cuanto al tamaño con La Fábrica, que se dedicará a albergue rural en Tardajos.
La diferencia, es que aquí, está renovada, y allí está en construcción, aunque aparentemente se encuentre en ruinas. Pero hay indicios en la base del edificio que quizás la estén reconstruyendo poco a poco.
Aquel se trataba de un molino harinero que Miguel Delibes comentaba en uno de sus libros- no recuerdo cuál- pero si cayó en mis manos y lo ... (ver texto completo)
Por lo que aprecio, casi todo en Frandovínez tiene tintes de modernidad. Porque otra de las similitudes es que ellos han dedicado una plaza a un obispo, pero actual. El obispo natural de Frandovínez, que está en Navarra, creo. Es un obispo de esta época que nos toca vivir.
Se llama Francisco Pérez González. Aquí en vez de plaza, tenemos una calle, la calle del Obispo Tobar. Y la diferencia es que no tiene nada más que el nombre. No está ilustrada con placa pues en aquellos tiempos no se estilaría ... (ver texto completo)
Otra de las similitudes es en relación con la iglesia: enclavada en un alto. Aquí, las casas se han ido construyendo en sus alrededores, pero allí ha quedado - en lo alto de lo que en su día fuera una fortaleza. Seguro que las dos serían sendos castillos. Las defensas del Arlanzón.

La iglesia de allí, conserva su cementerio tal cual era. Aquí, también lo hubo pero se trasladó.

El mismo río. Otro día haré fotos de la ribera del Arlanzón, a su paso por Frandovínez.
Este es el escudo que os decía: y el de Frandovínez es igual, pero moderno. Se me ocurre que tendrían el mismo linaje familiar.