OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Cuando van a poner osea molinos en avellanos a del paramo
Soy de la cañizar me gustaría verla e ir a foto
AVISO-para ver historial de la CRUZ, picar en la fotografia de la misma, siempre queaparezca y veras curiosidades de Melgosa,´´EL MONAGUILLO´.
LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA DE MELGOSA, mudas desde años, se hallan como decoracion, pasaron aquellos tiempos cuando su tañir, tanto alegraba a los vecinos, aunque una de ellas, la grande, no se podia voltear por estar muy deteriorada la maza y corria el riesgo de caer al suelo. ESTAS campanas llamadas de campaniles, por su forma de copa invertida, diferentes a las romanas, que son cilindricas y suenan mas fuerte. EN el siglo XIX, Hubo en Santa Cruz del Tozo, una fabrica-fundicion de campanas, para ... (ver texto completo)
TINIEBLAS ROTAS,,,, En los actos religiosos de la Semana Santa en Melgosa, habia uno llamado, LAS TINIEBLAS, que consistia en lecturas o vigilias nocturnas, en el coro de la ioglesia y en un momento dado a la señal del cura, se apagaban todas las luces, y los asistentes hacian toda la clase de ruidos que podian, agitando matracas, carracas, golpeando bancos etec, etc,, YO como monaguillo era el encargado de apagar las velas del altar a la señal del cura, y al comienzo de la fiesta, cogi una pata ... (ver texto completo)
Y todos a tomar de las vinageras, no existia el Covid
QUERIDO ARENILLAS, Un pueblo que en los años 50/60, era muy acogedor y comodo para vivir al encontrarse proximo a Villadiego, en un terrero llano bañado por los rios, Grande y el BRULLES, en los que se criaban sabrosos cangrejos los que ahora no hay debido a la enfermedad que les mata. Sus habitan tes en su mayori, se dedicaban al cultivo de cereales y alguna viña o majuelo, a los que yo de chiguito, acudia acojer uvas, al sibir de villadiego, tambien acudia a Arenillas, para algunos servicios de ... (ver texto completo)
HOLA GENTES DE MELGOSA,. Despues de todas estas cosas que poneis, me hace recordar, lo que me contaba mi abuelo, que el si conocio Melgosa, me decia que tenio un tio que se llamaba GREGORIO, al que visitaba todos los años por la fiesta, que se hacia en invierno; una vez que nevo mucho, tardo en poder volver a casa 8 dias, era de las Hormazas se llamaba Eladio, tenia mucho miedo a la nieve, quizas fuera por que una vez siendo muchacho, salio al campo solo, se cerro la niebla y no supo volver al pueblo, ... (ver texto completo)
Muchos tendrían que aprender de vd por aquellos pueblos tan olvidados que están, y recordarlos con tanto cariño. Gracias!
Que niño o mozuelo mas inteligente. Si ya se veía venir.
OPERACION BURSATIL, En mis tiempos de acolito, me aburria mucho de ayudar a misa, por eso pen se de haceralguna travesura. asi en una ocasion que el cura nos mandaba en ponernos a la puerta de salida con una bandeja donde los asistentes depositaban laas limosnas yo al ver aquellas monedas y billetes tan cerca, me dije ESTA ES LA OCASION, de cobrarme la propina, y quise cojer una peseta de papel, pero mas tarde en la sacristia, me di cuenta, que hera de dos pesetas y me remordia la conciencia y decidi ... (ver texto completo)
RECUERDOS DE MELGOSA,; Para constancia y conocimiento de los que no lo vivieron, a continuacion cito muchos de los terminos y lugares de Melgosa; Las Quintanas, La Chopera, La Solana, La hoya, La Coronilla, Las Perreras, El Renal, La Legua, Las Monjas, Valmayor, Cornalejos, Cuestacristina, Los Negredos, La Presa, El Andrinal, LosCampones, Lo Comunero, Fuente La Sadud, El Cardoso, La Hurraca, La Carrerilla, Arroyo, El Paramillo, Trescasa, ElHontañon, El Vallejo, Pa Peñilla, San Andres, Cincharuedas, ... (ver texto completo)
TRADICION PERDIDA, en Melgosa habia una costumbre de toda la vida, que consistia en tocar las campanas la noche de saTna agueda, el 5de febrero cada tre o cuatro hoas hasta el amanece, todo ello segun creencias, para que la santa patrona, nos librara de pedriscos que arrasaran laas cosechas. Esto la haciamos los mozos, y al dia siguiente recorriamos las casas, y nos daban viandas, huevos, chorizo, queso etc, etec.. que teniamos para unos dias de fiesta, todos el pueblo de acuerdo, hasta el año 58 ... (ver texto completo)
SUCEDIO EN MELGOSA, el viernes santo de cada año se hacia un ritual con la nueva luz y el agua bendita, que consistia en sumergir hasta la mitud el cirio pascual, en las aguas de la PILA BAUTISMAL y a la vez pegar en el m ismo formando una cruz, 6 bolas de cera, que para ello se calentaban al fuego y quedaban fijas. Los monaguillos, uno tenia las bolas en una bandja y el otro a una vela encendida, a la que el cura acercaba para calentar la cera y fijarla, ala ver que leia una oracion en el libro. ... (ver texto completo)
Siendo yo managuillo en Melgosa, vi a un chiguito mas joven qyue yo, ISMAELITO, que jugaba con una cosa muy brillante, la que reconoci como uno de los pivotes que rematan los brazos de la CRUZ, diciendome que era de el que lo habia encontrado junto a la iglesa, teniendo que intervenir, don JESUS MAESTRE, cura de turno de melgosa, y entre los dos volvimos a colocarlo en su sitio, recuperando asi dicha cruz su normalidad, gracias mi conocimiento de la misma, de la que siempre me sentire orgulloso, ... (ver texto completo)