OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



CAMINO MÁS OLVIDADO
Queremos que Montorio sea Capital y Centro de Recepción de Peregrinos.
Ahora mismo estamos metidos de lleno con la geoetapa 5***** Montorio-Talamillo del Tozo-Amaya.

* Estáis todos invitados a mejorarla.
Hoy lunes, día de lluvia, toca pinchar en estas 13 fotos... para saber un poco más de nuestro CAMINO MÁS OLVIDADO.
El Camino Francés tiene el enlace con el CAMINO MÁS OLVIDADO por Tardajos, ribera del Úrbel, Montorio, o bien en Briviesca, Hontomín, Montorio.
¡Ultreia!
El CAMINO MÁS OLVIDADO tiene correspondencia con el Camino Olvidado en Aguilar de Campoo.
Briviesca
Tres eran las vías principales que se juntaban en su término, las cuales fueron utilizadas en los primeros tiempos de la peregrinación.
Por muerte de don García en León, año de 1029, pasó el condado castellano a poder de don Sancho el Mayor de Navarra, casado con doña Mayor, hermana de don García, y en 1034 el navarro pudo trazar el camino para Santiago de Galicia, que venía por Navarra y Rioja a Briviesca, tierra de Burgos, Amaya y Astorga hasta el Bierzo, y al hacer la partición de ... (ver texto completo)
Conseguir que CAMINO MÁS OLVIDADO sea reconocido como tal camino jacobeo va a ser harto difícil. He hablado con Mari Carmen Arribas Magro; es autora de muchos libros sobre las merindades burgalesas y fue la historiadora que aportó las pruebas del Camino Olvidado por la provincia de Burgos. Me decía que es fundamental haya alguna entidad promotora de la idea; una asociación reconocida oficialmente y sus objetivos bien definidos respecto al camino, para encauzar las peticiones y recibir las respuestas.
También ... (ver texto completo)
Buenos días, hoy tenemos una buena notica para la agenda de este fin de semana.
La provincia de Logroño según los itinerarios de peregrinos.
El primer itinerario de que tenemos noticia en esta provincia es el mencionado por el arzobispo don Rodrigo Ximénez de Rada (*), al tratar de los hechos gloriosos del Conde de Castilla, don Diego Rodríguez de Porcelos. Dice así: "Sub isto comes Didacus Porcelli populavit Burgis... et iter sancti Jacobi, quod propter insultus arabum per Alavan et Asturiarum Devia frecuentabat, ab Anagaro per Brivieseam et Amaiam inmutavit, et per confinia ... (ver texto completo)
Fundación de la Orden de Santiago.
No podemos fijar de un modo determinante el año en que comenzó; pero es cierto venido a España en 1173 el Cardenal Jacinto, en clase de legado de la Silla Apostólica, aprobó la Orden y la puso bajo la protección y defensa de la Santa Iglesia Romana. Cuando volvió a la Gran Metrópoli del Orbe católico, suplico a su Santidad confirmase lo que el había dispuesto, y el Pontífice aprobó, por bula dada en 5 de julio de 1175, el establecimiento y constituciones de la ... (ver texto completo)
PIEDRA (La): l. con ayunt. en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Burgos (6 1/2 leg.), part. jud. de Sedano (3). SIT. al pie de una peña, con CLIMA más frio que templado, siendo los vientos reinantes el N. y O., y las enfermedades más comunes los constipados y reúmas. Cuenta 32 CASAS, una de ellas consistorial; escuela de primeras letras concurrida por 14 alumnos y dotada con 18 fan. de grano; una fuente inmediata al pueblo y 6 en el térm., todas de aguas potables y de buena calidad, una igl. ... (ver texto completo)
URBEL DEL CASTILLO: l. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Burgos (6 leg.), part. jud. de Villadiego (3): SIT. en un pequeño valle, que forman dos sierras, sobre una de las cuales se halla un ant. cast., de que toma nombre el pueblo; goza de buena ventilación y CLIMA frío; las enfermedades comunes son constipados y fiebres agudas. Tiene 50 CASAS, escuela de instrucción primaria, una igl. parr. (La Purificación) servida por un cura párroco, y dos ermitas, dedicadas a San Esteban y ... (ver texto completo)
MONTORIO: l. con ayunt. en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Burgos (5 leg.), part. jud. de Villadiego (4 1/2). SIT. en un hondo circundado de alturas en todas direcciones, con CLIMA un tanto frio; reinan los vientos N. y O., siendo los constipados las enfermedades más comunes. Tiene 80 CASAS con la consistorial; una escuela frecuentada por 30 niños y dotada con 650 r s.; 2 fuentes inmediatas a la pobl. y 30 en el térm., todas de aguas cristalinas y de buen gusto; una igl. parr. matriz (San ... (ver texto completo)
Briviesca
Era, según Plinio, una de las dos c. principales de los autrigones, que acudían a ventilar sus pleitos al convento jurídico de Clunia.
El itinerario no solo la ofrece como mansión o lugar de descanso; sino que en ella se hacia la partición de dos calzadas distintas: una que iba de Astorga a Tarragona por Ezcaray; y otra que, tomando la izq. se dirigía por Foncea a Briones, donde paraba el Ebro.

Consta que este país se hallaba pacifico en la posesión de los cristianos por los años de ... (ver texto completo)
Amaya
La población se halla dividida en dos barrios, que son el de Peones y Amaya; ambos tienen 64 CASAS de mediana fábrica, la consistorial, un hospicio para albergar a los transeúntes pobres, y escuela de primeras letras dotada con 20 fan. de trigo, a la que asisten 40 niños.

Por los montes de Amaya abrió el rey D. Sancho, en 1034, camino a la peregrinación de Santiago, ofreciéndole este país seguridad. Fue Amaya una de las poblaciones que el rey D. Alonso VIII dio a Doña Leonor de Inglaterra: ... (ver texto completo)