Fundación en el Siglo VIII; posible origen ibero anterior
Sus antecedentes se sitúan en la localidad ibera de Arriaca (
Río o
Camino pedregoso), situada al otro lado del
río Henares del enclave actual de la
ciudad, en lo que hoy es el polígono industrial del Henares, entre
Marchamalo y
Guadalajara. Posteriormente fue controlada por los
romanos bajo el mismo
nombre. Llegaron los visigodos y la destruyeron completamente, fundando otra ciudad en el mismo lugar llamada Caracea. Con la llegada de los árabes, Caracea fue arrasada. Reconstruyeron la ciudad en el actual enclave, con fines
militares, creando una verdadera fortaleza amurallada. Constaba de dos
barrios claramente diferenciados, Wad-al-Hayara (Río de
Piedras o
Valle de los
Castillos, no se está seguro), que daría nombre definitivo a al ciudad, y Medinat-al-Farag.
Fundación Siglo VIII; posible origen ibero anterior
Guadalajara debe su nombre a la castellanización del topónimo árabe andalusí
El conquistador Nuño Beltrán de
Guzmán, fuel el fundador de Guadalajara (Méjico).
Los
símbolos municipales de la ciudad de Guadalajara son la
bandera y el
escudo heráldico