OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



cual es el signicado de bonilla?
Sofia, Kathrine, la hija de Mari y Anne Yobies
y me gustaria saber si alguien conoció mi bisel pantalion bonilla, vino a Brasil alrededor de 1900, con dos hijos Carlos Bonilla y Dolores Bonilla, casa tienen información de la ciudad: email claudio. bonilha@terra. com. br
¿Vive aún Rodrigo Murie Martínez? Fue compañero y amigo cuando estábamos en el Seminario en los años 40.
Soy valenciano pero mi esposa en de Horcajada, y yo me siento uno más perteneciente a Horcajada, pueblo del cual estoy encantado por su gente los cuales son para mi unas excelentes personas y amigos
En Agosto el campo se viste de amarillo, un paisaje único y un regalo para la vista.
Dentro de las edificaciones que hay en la Plaza Mayor, podemos encontrar, además de la iglesia, el ayuntamiento, que es un edificio anexo del siglo XIX, de planta rectangular y dos alturas, con una portada entre dos columnas.
El retablo, de madera policromada, es de estilo barroco con tres cuerpos y dos órdenes superpuestos. En el cuerpo central se encuentra el camarín de la Virgen.
Según se ha podido comprobar en la última restauración efectuada, esta ermita fue ampliada en tamaño sin conocer la fecha de tal hecho. También se vió la existencia de una puerta lateral tapiada que daba a la calle Remedios.
La fachada principal está construida con sillares de piedra arenisca, destacando sobre el resto de la construcción. Está rematada por un pequeño campanil. El acceso a la ermita es adintelado sobre jambas apilastradas y hornacina labrada en los propios sillares.
Esta ermita, ubicada actualmente dentro del casco urbano, se levantó entre los siglos XVII y XVIII. Está construida en yeso. Consta de una sola nave con columnas adosadas a la pared, la bóveda es de cañón con diversos adornos vegetales, arcos fajones y cúpula de media naranja sobre el altar mayor, arrancando todo desde una cornisa sobre las paredes laterales.
Parece ser que hasta el siglo XVIII la patrona de Horcajada de la Torre era la Virgen del Rosario, pero que desde esa época y, según algunos datos, los ruegos a la Virgen de los Remedios salvaron al pueblo de una epidemia, con lo que la convirtieron en la patrona de Horcajada de la Torre.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

En algunos documentos del Archivo Diocesano aparecen datos de que Horcajada de la Torre estaba delimitada por cinco ermitas, una de las cuales era la de la Virgen de los Remedios.
Recientemente se ha construido un merendero con una fuente y mesas para facilitar la labor culinaria de los asiduos visitantes.
Son construcciones que mantienen el fresco en verano y son cálidas en invierno.

En los atardeceres del verano el Vallejo suele convertirse en un lugar muy concurrido donde las familias y amigos acuden a merendar y pasar un rato agradable.