OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Pascual Baylón...

Pascual Baylón
San Pascual Bailón O. F. M.

Información personal
Nacimiento 16 de mayo de 1540
Torrehermosa, Reino de Aragón
Fallecimiento 17 de mayo de 1592
Villarreal, Reino de Valencia
Sepultura Santuario de San Pascual Baylón
Residencia Torrehermosa, Alconchel de Ariza, Monforte del Cid, Orito, Jumilla y Villarreal

Información profesional
Ocupación Hermano lego

Información religiosa
Beatificación 19 de octubre de 1618
por Paulo V
Canonización 16 de octubre de 1690
por Alejandro VIII
Festividad 17 de mayo
Atributos hábito franciscano, custodia, sombrero y cayado de pastor por su oficio juvenil

Venerado en Iglesia católica

Patronazgo Obras, asociaciones y congresos Eucarísticos, de los cocineros, Diócesis de Segorbe-Castellón; Villarreal, Torrehermosa, Alconchel de Ariza y otras localidades.

Orden religiosa Orden de Frailes Menores

[editar datos en Wikidata]

Pascual Bailón Yubero (Torrehermosa, Aragón, España, 16 de mayo de 1540-Villarreal, Valencia, España, 17 de mayo de 1592) fue un fraile franciscano. Es venerado como santo por la Iglesia católica con el nombre de san Pascual Bailón o Baylón. Es patrono de las obras, asociaciones y congresos eucarísticos, de las cocineras y de la diócesis de Segorbe-Castellón. En toda la zona alicantina, principalmente en Orito, Monforte del Cid, Elche, Alicante, Novelda, Aspe, Crevillente y la Vega Baja se guarda una gran veneración a san Pascual, y destaca la localidad de Villarreal, donde se celebran las fiestas patronales en su honor.