OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: España...

España

En el XI Concilio de Toledo el rey visigodo Wamba ya era titulado «Defensor de la Purísima Concepción de María», abriendo una línea de fieles devotos entre los reyes hispanos. Monarcas como Fernando III el Santo, Jaime I el Conquistador, Jaime II de Aragón.

Desde el siglo XIV existen en España referencias de cofradías creadas en honor a la Inmaculada. La más antigua, en Gerona, data de 1330. En el siglo XVI se revitalizará este fervor con un ingente número de cofradías constituidas bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción de María, hermandades consagradas a las labores caritativas y la asistencia social. Los franciscanos fueron muy fieles a la creencia en la Inmaculada, y contribuyeron a su arraigo y extensión por todo el mundo.

El emperador Carlos I o su hijo Felipe II fueron fieles devotos de la Inmaculada y portaron su estandarte en sus campañas militares[cita requerida]. La victoria en la batalla de Empel de 1585 se atribuye a la intercesión milagrosa de la Inmaculada.

En 1515, se construye en Huelva el primer templo en el Mundo dedicado a la Purísima Concepción, el cual se mantiene hasta nuestros días.

Era tan grande el amor por la Inmaculada, que Sevilla juró la defensa de la Concepción de María, Toda Pura, en 1615.

La fiesta de la Inmaculada fue fiesta de guardar en todos los reinos de su Majestad Católica, es decir, en todo el Imperio español, desde 1644[cita requerida]; se declaró fiesta de guardar en toda la Iglesia desde 1708 por orden del papa Clemente XI.

En 1760, en respuesta a una súplica de Carlos III, el papa Clemente XIII emite la bula Quantum Ornamenti, que proclama desde entonces a la Inmaculada patrona principal de España e Indias. En 1771 el mismo rey consagra a la Inmaculada la recién creada orden de Carlos III y un año después Clemente XIV, mediante bula papal, reconoce dicha orden, identificada mediante los colores blanco y azul.

Durante la celebración de dicha festividad, los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul. Este privilegio fue otorgado por la Santa Sede en 1864, como agradecimiento a la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción que hizo España.

● Es patrona del Arma de Infantería del Ejército Español desde el año 1892 por Real Orden de la Reina doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, en la que se declara oficialmente «Patrona del Arma de Infantería a Nuestra Señora la Purísima e Inmaculada Concepción, que ya lo fue del antiguo Colegio Militar y lo es de la actual Academia General y de un gran número de Regimientos». Este patronazgo tiene su origen en el Milagro de Empel, una gran victoria española en las guerras en Flandes.

● Es patrona también del Cuerpo Eclesiástico del Ejército y del Estado Mayor, del Cuerpo Jurídico, y de la Farmacia militar.

● El primer templo dedicado a la Inmaculada Concepción en España fue el Monasterio de San Jerónimo de Granada.

● Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y las Facultades de Farmacia, también la tienen como patrona.