OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Viernes Santo en España...

Viernes Santo en España

Procesiones declaradas de Interés Turístico Internacional en España

• En Cáceres, procesiona en la madrugada la Hermandad Universitaria de Jesús Condenado y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno portando la imagen titular junto a 7 imágenes más. Por la mañana, procesionan los llamados Andaluces (Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Expiración) y los llamados Estudiantes (Cofradía del Cristo del Calvario). Por la tarde-noche, procesiona el Santo Entierro, que, en los años terminados en 5 ó 0, procesiona junto a una representación de imágenes de la Semana Santa Cacereña en la procesión Magna.
• En Cartagena, la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos) organiza las procesiones del Encuentro, en la madrugada, y del Santo Entierro, ya por la noche. En la noche del Encuentro saldrán a la calle cuatro procesiones: la de Jesús Nazareno, la de la Verónica, la del Cristo de Medinaceli (o de los Estudiantes) y la de la Virgen Dolorosa. El Encuentro tiene lugar a las 5 de la madrugada y continúan unidas en una sola hasta su recogida, ya por la mañana. A la noche, en la procesión del Santo Entierro, desfilarán el Santo Cáliz, Jesús Nazareno, Expolio, Agonía, Lanzada, Descendimiento, la Virgen de la Piedad, Santo Entierro, Santo Sepulcro, Santa María Magdalena, San Juan Evangelista y la Santísima Virgen de la Soledad.
• En Cuenca, a las 5,30 de la madrugada parte de la parroquia de El Salvador la procesión del Camino del Calvario, conocida como la de Las Turbas por la multitud que abre el cortejo recordando a la que increpaba a Jesús en su trayecto con la cruz. La componen los pasos de Jesús Nazareno de El Salvador, La Verónica, San Juan Evangelista, El Encuentro y Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín. Sobre las 12 de la mañana comienza la sobria procesión 'En el Calvario', que reúne algunos de los mejores conjuntos escultóricos y tallas del siglo XX en España. Participan las hermandades del Cristo del Perdón (La Exaltación), Cristo de la Agonía (con su titular y el Cristo de Marfil), Cristo de la Luz (con La Lanzada y el Cristo de los Espejos), el Cristo de la Salud (Descendimiento) y la Virgen de las Angustias (con esta imagen y Cristo descendido). A partir de las nueve de la noche comienza la procesión del Santo Entierro: de gran solemninad, con la participación del Cabildo de Caballeros de Cuenca, autoridades políticas, religiosas y hermanos de todas las hermandades. Desfilan los pasos de la Cruz Desnuda, Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz.
• En Ferrol, el Viernes Santo sale a la calle por la mañana la Procesión del Santo Encuentro y por la tarde lo hacen la Procesión del Crucificado, la Procesión del Traslado y la Procesión del Santo Entierro. Por la noche Procesión de la Soledad y la Procesión de "Os Caladiños".
• En Granada procesionan las cofradías de los Ferroviarios, La Greñúa, Escolapios, Santo Entierro y La Chía. A las 3 de la Tarde, la hora nona, en el campo del Príncipe y ante el Cristo de los Favoreces de Piedra, el Arzobispo de la ciudad, reza el vía crucis con los fieles en preparación al rezo del acto penitencial de las 3 de la tarde, en el cual se guarda respeto a la hora de la Muerte de Cristo. Popularmente se piden 3 deseos conmemorando este hecho. En la actualidad es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa de Granada.
• En Hellín La procesión del Calvario parte a las 7 de la mañana dirección al Monte Calvario, recorriendo el Camino de las Columnas hasta llegar a la cima donde una vez llegada la Dolorosa se canta el Motete. Un acto donde se mezcla el estruendo de los tambores y la plegaria de los devotos. En la cima del monte se puede contemplar a más de 20 imágenes escultóricas ofreciéndonos una completa imagen de la Pasión de Cristo. la Procesión concluye en torno a las 18 horas de la tarde. La tamborrada de la Semana Santa de Hellin ha sido Declarada de Interés Turístico Internacional. Procesionan en esta jornada imágenes de Mariano Benlliure, José Fernández Andes, José Zamorano, Federico Coullaut Valera, Víctor de los Ríos o José Hernández Navarro, entre otros, y que vienen a sustituir a las profanadas en la guerra, de las que solo se conserva una Virgen de la Soledad decimonónica.
• En Calanda se celebra la Rompida de la Hora (tamborrada), declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, a las 12 del mediodía del Viernes Santo, que congrega a miles de personas, tambores y bombos, que rompen el silencio con el estruendo de estos instrumentos. Durante el resto del día se celebraran las procesiones de El Pregón de la muerte de Jesús y la procesión de la Soledad de la Virgen. Durante la noche del Viernes al Sábado Santo se toca el tambor ininterrumpidamente.
• En León la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno saca a la calle la procesión de Los Pasos, la más importante y larga de la Semana Santa de León, con 13 imágenes y, aproximadamente, 8 horas de recorrido. Uno de los momentos más emotivos de la procesión es el acto de El Encuentro, en la Plaza Mayor, donde las imágenes de San Juan y La Dolorosa se encuentran, y San Juan hace una "reverencia" ante La Dolorosa. También se realiza un descanso de 30 minutos en la Basílica de San Isidoro.
• En Lorca tiene lugar el más importante de sus desfiles bíblico-pasionales. Salen la Virgen de la Soledad y el Cristo de la Sangre (Paso Encarnado), el Cristo del Perdón y la Virgen de la Piedad (Paso Morado), el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de los Dolores (Paso Azul), y San Juan de la Palma, la santa Mujer Verónica y la Virgen de la Amargura (Paso Blanco) con representaciones del Antiguo Testamento.
• En Málaga, de madrugada procesionan las hermandades de la Archicofradía del Paso y la Esperanza y La Vera Cruz y en la tarde del Viernes Santo la Dolores de San Juan, Descendimiento, Monte Calvario, Amor, Traslado, Piedad, Sepulcro y Servitas. Además realiza un Vía Crucis en la Catedral el "Cristo Mutilado".
• En Murcia es el día en que mayor número de cofradías sacan sus pasos a la calle, desde las primeras horas del alba hasta la madrugada. A las 8 de la mañana desde la Iglesia de Jesús lo hace la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con los famosísimos pasos del imaginero Francisco Salzillo. Por la tarde-noche procesionan la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, conocida como "Los Pavos", la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias, conocida popularmente como "Servitas" y por último la Real y Muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro, más conocida como "El Santo Entierro".

-...