OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El tomillo en flor, muy oloroso, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Tomillo
Thymus vulgaris

Estado de conservación

Extinto- - - - - - - - Amenazado- - - - - - -Preocupación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -menor
- (EX)- - - - (EW)- (CR)- (EN)- (VU)- (NT)- - - - (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)
Preocupación menor (UICN)

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Thymus
Especie: Thymus vulgaris
L., 1753

[editar datos en Wikidata]

El tomillo común (Thymus vulgaris), también tomillo vulgar o simplemente tomillo es un arbusto de la familia de las labiadas ampliamente usado en gastronomía y medicina. Se caracteriza por sus aceites esenciales que producen un olor aromático agradable e intenso, con el que atrae a polinizadores de Diptera e Hymenoptera. 1​2​ Entre las diversas propiedades medicinales que tiene el tomillo se pueden mencionar que es digestivo, antiséptico y vigorizante.

Se considera una de las «hierbas mediterráneas», un grupo de plantas aromáticas que se usan en las cocinas tradicionales del Mediterráneo, junto con el romero, el orégano, la mejorana, la albahaca, etcétera. El tomillo vulgar se ha adaptado a otros ecosistemas en América, África y Asia.​ No se debe confundir el tomillo vulgar con el tomillo limón (T. citriodorus), el tomillo salsero (T. zygis) o el serpol (T. serphyllum), plantas emparentadas.

Hábitat

En cuanto al hábitat, prefiere suelos áridos y pobres, y bien drenados (que sean arenosos, pedregosos o rocosos), con una exposición considerable a la luz solar, y capaz de soportar bien las sequías.​ En la cuenca mediterránea, el tomillo crece espontáneamente y, cuando se dan las condiciones idóneas mencionadas, se expande de forma abundante dominando el paisaje y formando «tomillares».​ Convive en el mismo entorno con otras plantas aromáticas como el romero y la lavanda. Ha encontrado su hábitat natural en el mediterráneo occidental, aunque su origen parece situarse en África y Oriente Medio.​ Así pues, en la península ibérica, prevalece en áreas cercanas al mar mediterráneo, mientras que en la cornisa cantábrica y Portugal apenas está presente.​ España es el país con mayor diversidad de variedades, y donde se produce más cantidad de tomillo.​ En cambio, en el mediterráneo oriental es bastante menos común.​

También se adapta fácilmente a climas más húmedos.

Nombres comunes

● Boja, bojas, estremoncello, estremoncillo, thymo con hojas más anchas, timoncillo, tomello, tomillo, tomillo alcanforado, tomillo ansero, tomillo blanco, tomillo borde, tomillo borriquero, tomillo caliza, tomillo común, tomillo de San Antonio, tomillo de a pie, tomillo de primavera, tomillo de un pie solo, tomillo fino, tomillo hediondo, tomillo limonero, tomillo negral, tomillo negrillo, tomillo royo, tomillo salsero, tomillo verde, tomillo vulgar, tremoncillo, tumillo.
(8 de Mayo de 2024)