OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Me disfrazo de reno
Foto enviada por cuenka

Felicidades a todos los foreros@s, hoy es nuestro santo.

Que tengamos buén día.
Sí, hoy es nuestro Santo aunque seamos racionales, así que felicidades para todo el mundo y que paséis buen día.
No sólo en España, sino también en América Latina, San Antonio adquirió una increíble fama. En muchos países de habla hispana existen calles, universidades, hospitales, hoteles, y localidades que honran a San Antonio Abad. En Egipto ha habido una nueva efervescencia monástica en torno a la figura de San Antonio Abad. En Norcia, Italia, existe un monasterio de monjas benedictinas bajo su patrocinio y en Humacao, Puerto Rico, hay una comunidad benedictina también bajo su patrocinio. La reforma del ... (ver texto completo)
En el pueblo Extremeño de Navalvillar de Pela, se celebra la fiesta de La Encamisá llamada también Carrera de San Antón: entre hogueras encendidas, una multitud de caballerías recorren las calles del pueblo dando vítores al santo patrón.
La mitad de los pueblos de Aragón, así como las localidades del sur de Navarra, hacen algún tipo de celebración relacionada con el santo, aunque lo que predomina son las hogueras u hoguericas de San Antón, encendidas la noche anterior, siempre con gran espectación. Es frecuente que se organicen cenas populares alrededor del fuego, aprovechando las brasas para asar embutidos y patatas que luego se reparten entre los asistentes. Algunos pueblos celebran sus fiestas en torno a esta fecha e, incluso, ... (ver texto completo)
En la provincia de Ávila, en San Bartolomé de Pinares, cada noche del 16 de enero, y desde no se sabe cuando, se celebran Las Luminarias. La fiesta comienza alrededor de las nueve de la noche, caballos, burros y jinetes cruzan grandes hogueras que inundan las calles de este pequeño pueblo con el fin de purificar sus espíritus.
En Mahón, Islas Baleares, el día 17 de enero se bendicen los animales y se celebran las tradicionales "torrades" de sobrasada; y en Ciudadela se realiza la Procesión de los tres toques, que consiste en imitar los tres toques que el rey Alfonso dio en 1297 para rendir la ciudad, entonces tomada por los musulmanes
En Mijas, la celebración está muy ligada a los animales. Cada 17 de enero se celebra una solemne misa en honor al santo en la ermita de San Antón en Osunillas. Tras el oficio, se bendicen a los animales domésticos y de granja. La celebración continúa con la rueda, un juego muy típico, en el que las mujeres cantan canciones tradicionales mientras bailan en corro. Después, las solteras pueden probar suerte y arrojar un guijarro a la imágen del santo. Si aciertan en la entrepierna de la figura, la tradición ... (ver texto completo)
San Antón protagoniza la primera procesión del año en Málaga capital. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso, Nuestra Señora de los Dolores y San Antonio Abad, tiene su sede en el barrio malagueño de Churriana. El día 16 de enero, víspera de su festividad tiene lugar la procesión. La comitiva parte de la Parroquia -consagrada en su honor- tras el pregón. La procesión recorre las calles del casco antiguo de Churriana, y en el transcurso del desfile se queman las tradicionales 'ruedas ... (ver texto completo)
En Trigueros (Huelva) se celebra también desde hace siglos las fiestas de San Antonio Abad. Desde el día 6 de enero las campanas de la torre de la Iglesia anuncian a diario con media hora de repiques la llegada de las fiestas. El día 16 de enero, Trigueros se vuelve una gran antorcha con cientos de hogueras de carrasca, lentisco y romero a las puertas de las casas para conmemorar la víspera de la fiesta del patrón. Después, comienzan las novenas al Santo, que son ritos litúrgicos durante 9 días antes ... (ver texto completo)
En Polícar (Granada), en la víspera de San Antón se hacen los tradicionales "chiscos". Consiste en ir al campo a recoger leña y las típicas "bolisnas"; para, a la caída de la tarde, hacer lumbres o chiscos en diferentes lugares del pueblo. Es costumbre que los vecinos de junten en el chisco para comer y asar productos de la tierra, sobre todo de la matanza, beber el buen vino del pueblo y comer rosetas. También en la provincia de Granada, en los pueblos de Béznar y Acequias se celebra la festividad ... (ver texto completo)
También en la zona de la Vega de Granada se acostumbra a elaborar en esta época la conocida Olla de San Antón. Se trata de un puchero elaborado principalmente con habas secas, carne de cerdo (careta, orejas, patas, tocino, espinazo, costillas, rabo, morcillas, etc.), patatas junto con otros ingredientes que puede variar según la zona. Se trata de un plato altamente calórico que suele ofertarse en los restaurantes de la zona en esta época del año. Lo típico es tomarse un plato de Olla y posteriormente ... (ver texto completo)
En la comarca de la Vega de Granada se acostumbra, en numerosas localidades, a hacer hogueras en honor de San Antón. Los niños de esta zona se dedican los días antes a su festividad a recolectar los desechos de la poda de los árboles y cualquier otra cosa susceptible de ser quemada en la hoguera. Existen pueblos, como es el caso de Armilla donde el ayuntamiento hace concursos de "Lumbres de San Anton", premiando aquellas que sean más grandes, seguras, amenas (con algún tipo de entretenimiento, como ... (ver texto completo)
En algunas localidades de la Alpujarra se celebran "los chiscos", que son las fiestas dedicadas a San Antón, en torno al día 17 de enero. Los "chiscos" son hogueras alrededor de las cuales se baila, se come y se charla amigablemente, uniendo a todos los vecinos y los que llegan de otros pueblos. El día de la fiesta se rifaba el cerdo que durante el año había sido engordado entre todos. Actualmente han adquirido gran importancia en Torvizcón, situada en la Sierra de la Contraviesa.
En Níjar, (Provincia de Almería), el día 16 se celebran "los chisperos", a partir de las dos de la tarde petardos, carretillas y otros artefactos pirotécnicos son parte de la jornada en las barriadas de este municipio y acompañado junto a las hogueras, el origen de celebrar esto en Nijar puede provenir de la época de las revueltas moriscas y ser una reproducción de los enfrentamientos de éstos con los cristianos. Otras fuentes aseguran que tras la expulsión de los moriscos y la posterior repoblación ... (ver texto completo)
En Madrid se celebran desde muy antíguo las denominadas Vueltas de San Antón en las que varios campesinos se acercan a la parroquia de Iglesia de San Antón para que sean bendecidos los animales de compañía. Es costumbre que se sirvan en las pastelerías cercanas los denominados panecillos del santo.