OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Mapa de carreteras. Para llegar

...
Si algún día queréis seguir de principio a fin la "reina de las vías", podéis hacerlo desde la Porta Capena (Puerta de Capua), en Roma, o, mejor dicho, del lugar de su emplazamiento, ya que no queda una sola de sus piedras. El primer tramo de la vía era primariamente un cementerio, ya que la ley romana prohibía los enterramientos dentro del recinto amurallado de la ciudad...
...
Numerosas tumbas portan epitafios aún legibles y mordaces: un joyero pide a los caminantes desde su lápida que no le olviden, porque siempre supo ofrecer algo valioso por el dinero que percibía. Otra tumba se jacta de que su ocupante fue contratista de la propia Vía...
...
Posteriormente, la Vía Apia fue extendida, a través de las montañas, hasta Benevento; luego, al sur, hasta Tarento, sobre un escabroso terreno, y, finalmente, hacia el este, hasta llegar a Brindisi. Allí terminaba el gran camino, a 725 kilómetros de Roma...
...
Si algún día queréis seguir de principio a fin la "reina de las vías", podéis hacerlo desde la Porta Capena (Puerta de Capua), en Roma, o, mejor dicho, del lugar de su emplazamiento, ya que no queda una sola de sus piedras. El primer tramo de la vía era primariamente un cementerio, ya que la ley romana prohibía los enterramientos dentro del recinto amurallado de la ciudad...
...
Cuando preguntamos al guía que nos acompañaba cuál fue el tramo que había construido de Apio, no dijo que nadie conocía exactamente hasta entonces la longitud. Naturalmente, hacía ya mucho tiempo que que había muerto cuando la Vía Apiallegó a Capua... la cual justificó los recelos del constructor al ser una de las pocas ciudades italianas de importancia que se aliaron con Aníbal contra Roma en las Guerras Púnicas...
...
Posteriormente, la Vía Apia fue extendida, a través de las montañas, hasta Benevento; luego, al sur, hasta Tarento, sobre un escabroso terreno, y, finalmente, hacia el este, hasta llegar a Brindisi. Allí terminaba el gran camino, a 725 kilómetros de Roma...
...
Cuentan que El Ciego visitaba su obra casi diariamente. Reza la tradición que, al no poder ver la calidad del trabajo, la sentía... quitándose las sandalias. y deslizando sus pies desnudos sobre el pavimento...
...
Cuando preguntamos al guía que nos acompañaba cuál fue el tramo que había construido de Apio, no dijo que nadie conocía exactamente hasta entonces la longitud. Naturalmente, hacía ya mucho tiempo que que había muerto cuando la Vía Apiallegó a Capua... la cual justificó los recelos del constructor al ser una de las pocas ciudades italianas de importancia que se aliaron con Aníbal contra Roma en las Guerras Púnicas...
...
Apio Claudio, según cuentan, era exigente al máximo en el trabajo y en el material. En esto último tuvo suerte. En las colinas de Roma, millares de años antes, las erupciones volcánicas habían arrojado un mar de roca ígnea casi hasta las puertas de la ciudad. Al enfriarse, las rocas se convirtieron en una de las piedrasmás duras de la naturaleza, que los romanos llamaron "silex" y nosotros basalto...
...
Cuentan que El Ciego visitaba su obra casi diariamente. Reza la tradición que, al no poder ver la calidad del trabajo, la sentía... quitándose las sandalias. y deslizando sus pies desnudos sobre el pavimento...
...
Apio Claudio jamás pudo soñar que su idea tendría tal aceptación. En realidad, su objetivo era limitado y, en gran parte, militar. Receloso de Capua, ciudad que se encontraba a poco más de doscientos kilómetros al sur y a la que sólo la propia Roma superaba en poder y población, arguyó que una "vía pavimentada" permitiría, en caso necesario, un traslado más rápido de viajeros, mercancías, alimentos, (y, sobre todo de las legiones romanas), entre ambas ciudades. Y Roma votó afirmativamente por ... (ver texto completo)
...
Apio Claudio, según cuentan, era exigente al máximo en el trabajo y en el material. En esto último tuvo suerte. En las colinas de Roma, millares de años antes, las erupciones volcánicas habían arrojado un mar de roca ígnea casi hasta las puertas de la ciudad. Al enfriarse, las rocas se convirtieron en una de las piedrasmás duras de la naturaleza, que los romanos llamaron "silex" y nosotros basalto...
...
Esta carretaera creo que lleva y llevará siempre el nombre de su artífice: Vía Apia; los romanos la llamaron con orgullo "regina viarum" por la magnificencia de las tumbas que bordeaban su primer tramo, ("Reina de las vías")
Comenzando con la Apia, los ingenieros romanos construyeron una fantástica red de sólidos caminos, que en total, llegaron a sumar más de ochenta mil kilómetros. Esta poderosa tela de araña pavimentada se extendió por la mayor parte de Europa, África del Norte, Asia menor ... (ver texto completo)
...
Apio Claudio jamás pudo soñar que su idea tendría tal aceptación. En realidad, su objetivo era limitado y, en gran parte, militar. Receloso de Capua, ciudad que se encontraba a poco más de doscientos kilómetros al sur y a la que sólo la propia Roma superaba en poder y población, arguyó que una "vía pavimentada" permitiría, en caso necesario, un traslado más rápido de viajeros, mercancías, alimentos, (y, sobre todo de las legiones romanas), entre ambas ciudades. Y Roma votó afirmativamente por ... (ver texto completo)
...
La Vía Apia, hoy prosaicamente denominada SS7 (Strada Statale -Carretera Nacional Nº 7) fue creada por una romano invidente que murió hace más de veinte siglos. Se llamaba Apio Claudio El Ciego, censor de la República, quien, en el año 312 a. de C., apremió a sus conciudadanos para que le permitieran construir el primer y más grande de todos los caminos que conducían a Roma: la primera carretera del mundo...
...
Esta carretaera creo que lleva y llevará siempre el nombre de su artífice: Vía Apia; los romanos la llamaron con orgullo "regina viarum" por la magnificencia de las tumbas que bordeaban su primer tramo, ("Reina de las vías")
Comenzando con la Apia, los ingenieros romanos construyeron una fantástica red de sólidos caminos, que en total, llegaron a sumar más de ochenta mil kilómetros. Esta poderosa tela de araña pavimentada se extendió por la mayor parte de Europa, África del Norte, Asia menor ... (ver texto completo)
...
En una sección de la vía Apia, si es que sois curiosos, se encuentran las llamadas tumbas de los Horacios y los Curiáceos y la más famosa y mejor conservada era la de Cecilia Metella...
...
La Vía Apia, hoy prosaicamente denominada SS7 (Strada Statale -Carretera Nacional Nº 7) fue creada por una romano invidente que murió hace más de veinte siglos. Se llamaba Apio Claudio El Ciego, censor de la República, quien, en el año 312 a. de C., apremió a sus conciudadanos para que le permitieran construir el primer y más grande de todos los caminos que conducían a Roma: la primera carretera del mundo...
Mientras la comida se va cocinando a fuego lento -soy de esas mujeres a la antigua, que aun cocinamos en cazuelas de barro-, estoy ojeando una vez más, las fotos y "chorradas varias" de un viaje que hicimos mi marido y yo a Italia; como os podéis imaginar, la visita a Roma y el Vaticano, entre otros lugares, fue visita obligada. En la Ciudad Eterna corrimos la Ceca, La Meca y La Vall d´Andorra; tan grandes fueron las caminatas que nos pegamos que las manoletinas o bailarinas -como se llaman ahora-, ... (ver texto completo)
...
En una sección de la vía Apia, si es que sois curiosos, se encuentran las llamadas tumbas de los Horacios y los Curiáceos y la más famosa y mejor conservada era la de Cecilia Metella...
Mientras la comida se va cocinando a fuego lento -soy de esas mujeres a la antigua, que aun cocinamos en cazuelas de barro-, estoy ojeando una vez más, las fotos y "chorradas varias" de un viaje que hicimos mi marido y yo a Italia; como os podéis imaginar, la visita a Roma y el Vaticano, entre otros lugares, fue visita obligada. En la Ciudad Eterna corrimos la Ceca, La Meca y La Vall d´Andorra; tan grandes fueron las caminatas que nos pegamos que las manoletinas o bailarinas -como se llaman ahora-, ... (ver texto completo)
...
Ahora comienza una nueva campaña de prevención de lesiones medulares que tiene el valor añadido de contar con carteles que incluyen los dibujos confeccionados por alumnos de colegios de la provincia de entre siete y dieciocho años de edad. María Martínez Izquierdo, José Luis Mota Cuenca, Marina Sánchez, Kevin López, Inés Carretero, Patricia Martínez, Elena Sahuquillo, Lucía Bacete, Lara Izquierdo y Lidia Garrido son los nombres de los vencedores de la XIII edición de un concurso donde no ha ... (ver texto completo)
...
Al acto de entrega de los premios acudió el delegado provincial de la Junta, Rogelio Pardo, y una representante de la Fundación Global Caja, quienes respaldaron este tipo de actos. Y también estuvo presente el presidente de Aspaym, Jose Luis Mota, quien, preguntado por EL DÍA, mostró su apoyo a la decisión del Gobierno central de reducir de 100 a 90 km/h la velocidad por las carreteras secundarias. “Es en estas vías donde se producen más accidentes, el 79 por ciento de los mortales. Solo el ... (ver texto completo)
...
Cada año hay mil nuevas personas que se quedan en silla de ruedas en España por culpa, principalmente, de un accidente de tráfico o de una zambullida mal calculada en la piscina, el mar o el río. Es el dato escalofriante que maneja la asociación Aspaym de Cuenca y que demuestra la necesidad de sus acciones para concienciar a la población de determinados riesgos que pueden afectar a nuestra movilidad...
...
Ahora comienza una nueva campaña de prevención de lesiones medulares que tiene el valor añadido de contar con carteles que incluyen los dibujos confeccionados por alumnos de colegios de la provincia de entre siete y dieciocho años de edad. María Martínez Izquierdo, José Luis Mota Cuenca, Marina Sánchez, Kevin López, Inés Carretero, Patricia Martínez, Elena Sahuquillo, Lucía Bacete, Lara Izquierdo y Lidia Garrido son los nombres de los vencedores de la XIII edición de un concurso donde no ha ... (ver texto completo)
DIADIGITAL CUENCA.

"Miércoles, 20 junio 2012
PREVENCIÓN.
Aspaym advierte del peligro de las carreteras secundarias.

Cuenca - Local | G. Díez 21:58 | 0 Comentarios
Su presidente aplaude la decisión del Gobierno central de reducir la velocidad a 90 km/h en las carreteras secundarias coincidiendo con el inicio de una campaña para la prevención de lesiones medulares cuyos carteles han sido confeccionados por niños de la provincia...
...
Cada año hay mil nuevas personas que se quedan en silla de ruedas en España por culpa, principalmente, de un accidente de tráfico o de una zambullida mal calculada en la piscina, el mar o el río. Es el dato escalofriante que maneja la asociación Aspaym de Cuenca y que demuestra la necesidad de sus acciones para concienciar a la población de determinados riesgos que pueden afectar a nuestra movilidad...
DIADIGITAL CUENCA.

"Miércoles, 20 junio 2012
PREVENCIÓN.
Aspaym advierte del peligro de las carreteras secundarias.

Cuenca - Local | G. Díez 21:58 | 0 Comentarios
Su presidente aplaude la decisión del Gobierno central de reducir la velocidad a 90 km/h en las carreteras secundarias coincidiendo con el inicio de una campaña para la prevención de lesiones medulares cuyos carteles han sido confeccionados por niños de la provincia...