OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Fotografía que solían hacernos en la escuela
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

GANGORRO=Bribón, pícaro que hace pequeñas raterías; persona de nula consideración social, que vive a salto de mata, a menudo amancebado con ramera, uso que todavía tiene en algunos puntos de Extremadura. En cuanto a su etimología, es voz variante del término "galfarro, galfarrón". En última instancia, deriva de la voz "garfiñar", término que, teniendo como base la voz "garra", es de formación agermanada, según aduce Juan Hidalgo en su Vocabulario de germanía (1609).
ESCORIA=Cosa vil, desechable, de ningún valor o estimación. El historiador del siglo XVIII, Martín Fernández de Navarrete, en su Colección de Descubrimientos y Viajes, emplea así el término: "Son los muchachos expósitos y desamparados hijos de la escoria y hez de la república".

Antes que él, Cervantes había empleado la palabra con idéntico sentido, en los siguientes versos:
.
Todos con instrumentos en las manos
de estilos y librillos de memoria,
por bizarría y por ingenio ufanos,
codiciosos ... (ver texto completo)
DOMPERECIENDO=Pobre diablo, zascandil que hace ostentación de grandes riquezas siendo un pobretón. (Véase
también "don", como insulto).
CALZONAZOS, CALZORRAS=Se dice del hombre que carece de voluntad, condescendiente y flojo en exceso. Dominado por su mujer, y aterrorizado por la suegra, abdica de sus derechos como cabeza de familia y deja que aquéllas vistan los calzones, manden y dispongan. Fernán Caballero, a mediados del siglo XIX, pone en boca de una de sus protagonistas femeninas la siguiente frase, dirigida por ésta al marido: " ¡Qué has de hacer tú, calzonazos!".
También se dijo del hombre cobarde, que huye ante cualquier ... (ver texto completo)
Como ya hace tiempo que escribo eston "Insultos", y aunque ya lo dije en su momento, alguno de vosotros no sabrá quién es su autor, oa digo que es Pancracio Celdrán y el título del libro donde "voy a beber" es El gran libro de los insultos. Hoy copio el siguiente:

BADULAQUE=Persona de poca entidad y substancia, de escaso fundamento, y razonamiento menguado; cantamañanas; zascandil.

Leandro Fernández de Moratín emplea así el término, a finales del siglo XVIII:

De galas que no son suyas
adornado ... (ver texto completo)
ARRASTRADO= Rastrero; sujeto vil y despreciable, capaz de vender su alma al diablo; individuo que ha perdido todo resto de dignidad, y carece de honra o estima social alguna. También se dice del pícaro, tunante o bribón; persona perversa e infame, capaz de toda villanía. Juan Valera usa así el término, en la segunda mitad del siglo XIX: "Mira, arrastrado; mira al teólogo ahora, y en vez de burlarte quédate patitieso de asombro"."
ZAMPALIMOSNAS=Pobretón y desgraciado que no tiene donde caerse muerto; individuo mísero y estrafalario que anda de sopa en sopa y de puerta en puerta, siempre pidiendo y comiendo sin vergüenza ni recato, con ansia e
impertinencia. Quevedo, en Las Musas, describe el ambiente de la vida mendiga en el Madrid de laprimera mitad del siglo XVII:

Tendedores de raspa,
bribones de la sopa,
clamistas de la fiesta
y mil zampalimosnas...
VÁNDALO=Gamberro, salvaje; sujeto incivil que disfruta destrozando propiedad pública y transgrediendo las normas de convivencia; sujeto desalmado y montaraz incapaz de respetar el orden establecido. Se dijo en alusión a cierto pueblo bárbaro arribado a España al filo del siglo V, estableciéndose en Andalucía, de donde pasaron al Norte de África tras haber destrozado cuanto hallaron, y haciéndose notar por el furor con el que redujeron a ruinas los monumentos que encontraron a su paso. Es término ... (ver texto completo)
TARUGO=Hombre de malas trazas y rudo entendimiento. Se emplea en sentido figurado teniendo in mente, su primera acepción: clavija de madera. Esta palabra castellana y portuguesa, de origen incierto, tuvo uso temprano con el valor semántico de zoquete, hombre de escasas luces y entendimiento menguado.
SALIDO=Persona rijosa, de irremediable lascivia, que se mantiene en estado de cachondez durante largos espacios de tiempo, no siendo capaz de adormecer o aplacar su lujuria. Quevedo, en su Vida del Buscón (1626) hace sujeto del calificativo a una criada de mesón: "Determinéme de ir a una posada, donde hallé una moza rubia y blanca, miradora, alegre, a veces entremetida, y a veces entresacada y salida".
RASTRAPAJA, RASTAPAJO=Palurdo que se arrastra. Persona miserable, que a la pobreza material une la espiritual. También se le llamó "rastrapies", por el andar cansino y vacilante de quien no tiene rumbo en la vida. Es el
arrastraculos y rastracueros que anda un tanto sonado buscando el modo de llenar el vientre todos los días. Aparece en los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, (primera mitad del siglo XIII) como término muy despectivo:

Finó el restrapaia de tierra bien cargado,
en ... (ver texto completo)
En Cataluña se le llama PANARRA a la persona que le gusta y suele comer mucho pan, y no se dice como insulto.

"PANARRA=Hombre muy simple, mentecato; persona que se abandona, floja de carácter. Es una especie de Juan Lanas, carente de voluntad. Ramón de la Cruz lo ve así, en uno de sus sainetes más celebrados:

El pobre es un panarra
que si le pido cuarenta
doblones también los larga.

No sabe decir "no", por lo que todos, con su mujer a la cabeza, se le suben a las barbas y le dan sopas ... (ver texto completo)
QUITOLIS=Niñato vaina y un poco litri; aprendiz de calavera; niño pitongo de provincias, que quiere ser fino sin dejar de ser un trasto. Alcalá Venceslada incluye el término en su Vocabulario Andaluz, aunque es también de uso frecuente en Murcia y partes colindantes con Castilla la Nueva. Alcalá Venceslada da el siguiente uso de esta palabra, citando la novela de José López Pinillos, Las águilas, (principios de nuestro siglo): " ¿No le dije? Un rayo se ha hecho este niño quitolis. ¡Er Señó nos mire ... (ver texto completo)
En Cataluña se le llama PANARRA a la persona que le gusta y suele comer mucho pan, y no se dice como insulto.

"PANARRA=Hombre muy simple, mentecato; persona que se abandona, floja de carácter. Es una especie de Juan Lanas, carente de voluntad. Ramón de la Cruz lo ve así, en uno de sus sainetes más celebrados:

El pobre es un panarra
que si le pido cuarenta
doblones también los larga.

No sabe decir "no", por lo que todos, con su mujer a la cabeza, se le suben a las barbas y le dan sopas ... (ver texto completo)
Este insulto tampoco lo había oído nunca, y menos en Alconchel.

ÑORDA=Palabra gruesa con la que se tacha a alguien de "tío mierda". M. J. Llorens la da como término propio del caló, en su Diccionario Gitano.
NIÑATO=Despectivamente se dice del joven de buena familia; niño pera. El sufijo en "-ato", aplicado a persona, es ofensivo, por ir asociado a las desinencias de esta naturaleza propias de animales: lobato, jabato, ballenato, lebrato, cervato, etc. Téngase en cuenta que la acepción que de la voz "niñato" recoge el DRAE alude al "becerrillo que se halla en el vientre de la vaca cuando la matan".