OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La parte mas alta del arrañal hacia la veguilla
Foto enviada por Gabriel

Cuenka, Pablo Ruiz realizó grandes obras como todos sabemos, pero para obra maestra, esta que Dios hizo con estos campos alconcheleros, a los que Gabriel, con su cámara, sacó lo mejor de sus entrañas.
Sé que algunos me tildarán de "ñoña" pero no me importa. En estos momentos, al ver la foto, así lo he visto y lo he sentido, así que, "si dizen que dizan", mientras no....
En 1911 durante su estadía en la ciudad de París, Picasso formó parte de un círculo de amigos distinguidos en los barrios de Montmartre y Montparnasse, ellos eran André Breton, poeta; Guillaume Apollinaire, el escritor; Alfred Jarry; y Gertrude Stein. Apollinaire fue arrestado bajo sospecha de haber robado la Mona Lisa en el Louvre, y ser parte de una banda internacional. Apollinaire señaló a su amigo Picasso, que también fue llevado a un interrogatorio, pero ambos fueron exonerados más tarde.
Estudiante brillante y precoz, Picasso superó en un solo día, a la edad de catorce años, el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, y se le permitió saltarse las dos primeras clases. De acuerdo con una de las muchas leyendas sobre el artista, su padre, tras reconocer el extraordinario talento de su hijo al contemplar sus primeros trabajos infantiles, le entregó sus pinceles y su paleta y prometió no volver a pintar en su vida.

"A diferencia de la música, no hay niños prodigios ... (ver texto completo)
El de 1895 fue un año de sucesos importantes en su infancia; en enero, falleció su hermana Concepción, y en septiembre su padre obtuvo una cátedra en la Lonja, Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, donde el joven Pablo fue admitido como alumno y cursó estudios durante dos años, lo que le condujo a pintar, quizás por complacer a su padre, una serie de cuadros en los que el academicismo sentimental del estilo sorprendía tras la vitalidad de los retratos que había realizado en La Coruña.
En 1891, la familia abandonó Málaga, cuando el padre fue nombrado profesor en el Instituto de La Coruña. Allí, Pablo trabajó en sus dibujos y mostró una fuerte confianza en sí y en sus dotes; tenía diez años. Sus primeros trabajos, de un realismo vigoroso y casi feroz, mostraban una temprana predilección por los personajes populares.
De su padre se sabe que quiso ser artista y fue profesor de dibujo en la escuela de Málaga llamada San Telmo. De la madre se conoce poco; al parecer era de una personalidad más fuerte que la de su marido, y Picasso tuvo siempre hacia ella mayor respeto y ternura, lo que algunos creen ver en el retrato que le dibujó en 1923.
Picasso empezó a pintar desde edad temprana. En 1889, a los ocho años, tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó El pequeño picador, su primera pintura ... (ver texto completo)
Infancia
Casa donde nació Picasso en la Plaza de la Merced de Málaga.«Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su certificado de nacimiento) o «Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su partida de bautismo), fue el primer hijo de José Ruiz y Blasco y María Picasso López. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España, en el seno de una ... (ver texto completo)
EL MAGO que organizó la mesa Redonda para el rey Arturo dijo que, si está uno en peligro de aburrirse, el remedio consiste en aprender algo nuevo.
LA PACIENCIA es compañera de la sabiduría.
Antonio Torres Heredia,
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Mis cuatro primos Heredias
hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí. ... (ver texto completo)
...
Paris se decidió por Venus, que le había ofrecido la posesión de Elena. A este hecho se debió la ruina de Troya.
El notable pintor Carlos Royer, recurrió a los teimpos heróicos para hacer su famoso cuadro. La obra está inspirada en el momento en que Paris, que mira ansiosamente a la diosa de la hermosura como suplicándole que no olvide su promesa, no puede ser más justa ni más acabada; la Venus es divina, tiene una corección de formas admirable y dulcísima y una belleza serena e inconcebible, ... (ver texto completo)
...
Minerva, la amiga de los griegos, está perfectamente representada. En la cara de Juno logró imprimir el pintor los celos, la terquedad y la altivez. Dicen los entendidos en pintura que, el orgullo ofendido de Juno, fue la causa de la destrucción de Troya, se ve grabado en la cara de la diosa, y lo indica perfectamente su ademán altivo y seco...
...
Una osa dió de mamar Paris durante cinco días hasta que Agelao lo recogió. Paris sobresalió entre todos los jóvenes por su hermosura y fuerza. Durante su permanencia en Ida tuvo relaciones con Enone, y pronunció el famoso juicio sobre la hermosura de Juno, Venus y Minerva, que se disputaban la manzana de oro arrojada por la Discordia...
...
Paris se decidió por Venus, que le había ofrecido la posesión de Elena. A este hecho se debió la ruina de Troya.
El notable pintor Carlos Royer, recurrió a los teimpos heróicos para hacer su famoso cuadro. La obra está inspirada en el momento en que Paris, que mira ansiosamente a la diosa de la hermosura como suplicándole que no olvide su promesa, no puede ser más justa ni más acabada; la Venus es divina, tiene una corección de formas admirable y dulcísima y una belleza serena e inconcebible, ... (ver texto completo)
...
Consultados los Adivinos y las Pitonisas, predijeron la ruina de la patria si no se ahogaba al niño cuando naciese; pero la madre, como cualquir madre hubiese hecho, se negó a aquel asesinato y Príamo se contentó con exponer a su hijo en el monte Ida...
...
Una osa dió de mamar Paris durante cinco días hasta que Agelao lo recogió. Paris sobresalió entre todos los jóvenes por su hermosura y fuerza. Durante su permanencia en Ida tuvo relaciones con Enone, y pronunció el famoso juicio sobre la hermosura de Juno, Venus y Minerva, que se disputaban la manzana de oro arrojada por la Discordia...
...
Por arte del birlibirloque, a PARÍS, Ciudad de la Luz y capital de Francia, le ponemos, por aquellas cosas, el pezote de la boína tieso en vez de dejarlo ladeao, y ya la tenemos converida en PARIS, perteneciente a los tiempos heróicos; hijo de de Príamo y de Hécuba, quien soño antes de darle a luz que había parido una antorcha que incendiaba la ciudad de Troya...
...
Consultados los Adivinos y las Pitonisas, predijeron la ruina de la patria si no se ahogaba al niño cuando naciese; pero la madre, como cualquir madre hubiese hecho, se negó a aquel asesinato y Príamo se contentó con exponer a su hijo en el monte Ida...
No hace muchos días escribíamos sobre la importancia que tenía la colocación de los acentos en los lugares que les correspondía en las palabras; esta tarde al leer el siguiente título: EL JUICIO DE PARIS un cuadro de Carlos Royer, ha hecho que recordase lo que hablamos sobre la acentuación, ya que cambia mucho la cosa, si a PARIS le colocamos acento...
...
Por arte del birlibirloque, a PARÍS, Ciudad de la Luz y capital de Francia, le ponemos, por aquellas cosas, el pezote de la boína tieso en vez de dejarlo ladeao, y ya la tenemos converida en PARIS, perteneciente a los tiempos heróicos; hijo de de Príamo y de Hécuba, quien soño antes de darle a luz que había parido una antorcha que incendiaba la ciudad de Troya...